TALLER: “ANALISIS DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y ESTADISTICA PARA APOYAR LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA” Dinámica para el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

INTRODUCCIÓN.
From choice, a world of possibilities Fortalecimiento de la Preparación de Informes de Estadísticas de Servicios en Latinoamérica Taller de Capacitación.
Módulo Tablero de Control Sesión X Lic. Aarón García López.
Avances en el proceso de análisis de
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIAS DIRECCIÓN DE.
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
La sistematización de experiencias pedagógicas
Taller Resolución de Conflictos.
1.- ¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN? 2.- DESARROLLO DEL CONCEPTO DE SI MISMO.
GC-FR-010 Fecha Publicación: 24-Octubre GC-FR-010 Fecha Publicación: 24-Octubre-2012.
Aplicación de la normatividad en materia de derecho fiscal
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
El papel del analista de sistemas
Puntos de Deming Presentacion I Unidad
BACHILLERATO INTERNACIONAL
Mapa mental.
Dinámica: “Las enfermedades atacan”
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
FASE III DESARROLLO DE ACCIONES PILOTO
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Facilitadores: Dra. Mónica Martín y Mtro. Bernardo Alatorre
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Manejo de Secretaría y Programa Académico Marta Pizzo GT Group S.R.L. Miembro de.
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
Blindaje social de proyectos, programas o políticas: Construcción de consensos, gestión de conflictos y relación con las partes interesadas COPARMEX, 14.
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO PASOS DEL PROCESO DEL CONTROL CIUDADANO 1. Presentación ante el Estado 2. Búsqueda de la información 3. Análisis de la información.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
¿Cómo realizo una exposición oral?
Universidad de Camaguey “Ignacio Agramonte y Loynaz” Centro de Estudio de las Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” TÍTULO: SISTEMA DE.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Plan Diocesano de Pastoral
Fundación Carla Cristina
Carencia de definición y apropiación de las categorías del modelo pedagógico institucional. 2.Desarticulación entre el plan de estudios y el modelo.
“CURSO TALLER DE FACILITADORES”
Instituto Técnico “Jesús Obrero” 4to Año – Programación Profesor: Luis Vallenilla.
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
ESCUELA “PLAN DE GUADALUPE” URBANA #134 DISEÑA EL CAMBIO.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Uso de formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Uso de formularios para.
Análisis de la Demanda.
Taller de Mosaico. Gino Vergara Bravo.. Presentación._________________________________ El taller de mosaico es un taller de multi-técnica, es decir, no.
Tecnologías de Información y Comunicación II
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Análisis de la practica
Selección de Productos de Software (SPS)
PROCESO: EVALUACIÓN Planear Entradas Salidas (8.2.4) Hacer
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Vigencia de retención: 1 año Modelo de Madurez de la Capacidad Integrado - CMMI Reporte de Seguimiento 26/Oct/2015 al 30/Oct/15 Versión: 1.0 Liberación:
ANÁLISIS DE UN PROBLEMA TECNOLÓGICO NOMBRES: CURSO:
Esc. primaria misioneros de baja california CLAVE DE CT. :02DPR0817N
Objetivo Reconocer los diferentes componentes de un plan de negocio, algunas fuentes de financiación y formas de asociatividad, con el fin de que el emprendedor.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS Ministerio de Minas y Energía República de Colombia GRUPO DE TALENTO HUMANO INFORME ENCUESTAS DE.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
Dra. Elizabeth Pérez Oliva Coordinación General.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
Etapas de un proyecto.
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
INVERSION.
Transcripción de la presentación:

TALLER: “ANALISIS DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y ESTADISTICA PARA APOYAR LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA” Dinámica para el auditorio “CONSTRUYENDO MIS DATOS ESPACIALES” OBJETIVO: El participante aprenderá la definición de dato espacial, el propósito del uso de un dato espacial, la diferencia entre dato fundamental, básico y con valor agregado. Los participantes están agrupados en mesas por funciones, eligen a un coordinador para que se comunique con el facilitador representando a la mesa de trabajo Se les entregará un mapa a cada mesa de trabajo para que sobre el mismo con los materiales que se han repartido construyan sus datos en el papel mantequilla, según la función que representan. Luego se socializa lo aprendido entre los participantes, saliendo exponer sus capas temáticas ante las demás mesas de trabajo Se necesita 1 micrófono.

TALLER: “ANALISIS DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y ESTADISTICA PARA APOYAR LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA” Dinámica para el Auditorio: “ORDENANDO MIS IDEAS”

TALLER: “ANALISIS DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y ESTADISTICA PARA APOYAR LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA” Dinámica para el Auditorio: “HACIENDO MIS PEDIDOS” En esta etapa los participantes realizan sus pedidos de datos espaciales mediante una encuesta estructurada de Análisis de requerimientos. Al finalizar desarrollan la encuesta de satisfacción del taller FINAL