DINÁMICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Jorge Fábrega Villagrasa Jaca Septiembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISCALIZACIÓN DE LAS AGENCIAS AMBIENTALES Y LA CIUDADANÍA EN URUGUAY
Advertisements

23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Empresa.
AGENDA 21 ESCOLAR.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
AUDITORÍAS AMBIENTALES DE SOSTENIBILIDAD EN LOS MUNICIPIOS PERTENECIENTES A LA MANCOMUNIDAD DE LA SERRANÍA La Serranía, Agosto de 2002.
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Turismo Sustentable Green Globe 21
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Empresa.
Proyectos Fin de Carrera
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Proyecto piloto en el Marco de la Red Rural Nacional
Desarrollo Sostenible y Turismo
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Palencia en VERDE.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Sectores de la economía
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
Responsabilidad ambiental (desde el prisma del consumidor) José María Múgica Flores, Director General de la OCU 24 de octubre de 2007 VI Foro Nacional.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento para el Desarrollo Sostenible Dirección General de Medio Ambiente JORNADA DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD LOCAL.
PLAN DE ACTUACIONES DE MEJORA DE ZONAS VERDES EN LA CIUDAD DE MADRID Octubre 2004 – Febrero 2005 Presupuestos Generales de la Ciudad de Madrid 2006 Área.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
AGENDA 21 DE ALBACETE PLAN ESTRATEGICO DE CIUDAD.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Transcripción de la presentación:

DINÁMICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Jorge Fábrega Villagrasa Jaca Septiembre 2011

ORGANISMOS DE INTERACCION AEJ CEOS CREA Agenda local 21

COMUNIDAD AUTONOMICA Mediante las comisiones medioambientales de CEOS y de CREA, en los ámbitos de turismo y medio ambiente del Gobierno de Aragón, y posteriormente en el Ministerio.

COMARCAL AEJ (Asociación de empresarios de la Jacetania) Mediante la participación activa en los diferentes grupos sectoriales de trabajo.

LOCAL Mediante la participación en la Agenda Local 21.

Agencia local 21 La Agenda 21 es un documento que consta de 40 capítulos los cuales estudian la conexión existente entre el medio ambiente, la economía y la sociedad, es un plan de acción global hacia el Desarrollo Sostenible El Desarrollo Sostenible se define como un "desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras"(Informe Brundtland, 1987).

Agencia local 21 Composición Miembros electos de la Entidad local Técnicos pertenecientes a la entidad local Turismo Medio Ambiente Urbanismo OTROS Empresas y entidades sociales Observadores

COMISIONES 21 Las Comisiones 21 son los lugares de trabajo y encuentro de los diferentes agentes sociales que pertenezcan al mismo sector y que, de manera voluntaria, quieran participar en los procesos de Agenda 21 Local. Las Comisiones 21 se constituirán para el estudio, discusión, análisis y propuestas de temas específicos que, una vez finalizados los trabajos y las propuestas correspondientes, la misma se disolverá (p. ej. Mesa del Ruido). La composición de las mismas será de carácter mixto en la que participarán los representantes y técnicos municipales, los correspondientes a otras Instituciones así como los agentes locales implicados en sectores específicos y en función de la temática a tratar.

CLUB ENCUENTROS AGENDA 21 En el año 2001, la Confederación de Empresarios de Zaragoza, CEZ, y la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa de Zaragoza, CEPYME ZARAGOZA, firmaron un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza para la implantación del Indicador Común Europeo B7. "Gestión sostenible de la Autoridad Local y de las empresas locales" Desde entonces, estas organizaciones empresariales y el Ayuntamiento de Zaragoza trabajan conjuntamente para llevar a cabo actuaciones encaminadas a mejorar la sostenibilidad de la ciudad, promoviendo que las empresas adopten sistemas de gestión ambiental. El club "Encuentros con la Agenda 21 Local", se creó para llevar a cabo esta colaboración y está abierto a todas aquellas organizaciones empresariales, y empresas u organismos, certificados ambientalmente o en vías de certificación, dispuestos a trabajar con el Ayuntamiento por un desarrollo sostenible de la ciudad.

CLUB ENCUENTROS AGENDA 21 ACCIONES El Intercambio de experiencias respecto a los intereses comunes de las organizaciones empresariales, relacionados con la implantación de la Agenda 21 Local. La Orientación de las estrategias de las empresas y decisiones comerciales hacia la estrategia del desarrollo sostenible. El Trabajar activamente en el Consejo Sectorial del Medio Ambiente: Agenda 21. El Club, en la actualidad, cuenta ya con la participación de 162 organizaciones de Zaragoza y su área de influencia, (122 como socios, 34 como miembros adheridos y 6 como miembros observadores).

INDICADORES DEL AGUA Ag1 Aptitud del agua de abastecimiento público.Aptitud del agua de abastecimiento público. Ag2Consumo total de aguaConsumo total de agua Ag3Caudales incorporados a EDAR a través de la red de colectores municipales.Caudales incorporados a EDAR a través de la red de colectores municipales. Ag4 Concesiones de autorizaciones de vertidos para actividades industrialesConcesiones de autorizaciones de vertidos para actividades industriales Ag5 Estado ecológico de los ríosEstado ecológico de los ríos

INDICADORES DE RESIDUOS R1Residuos urbanos recogidosResiduos urbanos recogidos R2Residuos urbanos recogidos selectivamenteResiduos urbanos recogidos selectivamente R3Residuos peligrosos en depósito de seguridadResiduos peligrosos en depósito de seguridad R4Entradas en puntos limpiosEntradas en puntos limpios

INDICADORES DE ENERGÍA En1 Consumo final de energíaConsumo final de energía En2Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables

INDICADORES DE PARTICIPACIÓN P1 Escolares que participan en programas de educación ambientalEscolares que participan en programas de educación ambiental P2Población organizada en asociaciones ambientalistasPoblación organizada en asociaciones ambientalistas

INDICADORES DE MOVILIDAD M1Áreas de circulación especialÁreas de circulación especial

INDICADORES DE PATRIMONIO NATURAL PN1Diversidad biológicaDiversidad biológica PN2Red de corredores biológicosRed de corredores biológicos

INDICADORES ECONOMICOS E1Gasto municipal en medio ambiente Gasto municipal en medio ambiente E2 Gasto municipal en políticas socialesGasto municipal en políticas sociales E3 Carga tributaria municipal por habitanteCarga tributaria municipal por habitante E4Tasa de desempleoTasa de desempleo

INDICADORES SOCIALES S1Precariedad socialPrecariedad social S2 Precariedad de la viviendaPrecariedad de la vivienda

GLOBAL G1Huella EcológicaHuella Ecológica G2Agua y Desarrollo SostenibleAgua y Desarrollo Sostenible G3Energía y Desarrollo SostenibleEnergía y Desarrollo Sostenible G4Económico GlobalEconómico Global G5Movilidad GlobalMovilidad Global

Ejemplos de actuaciones Activación de la Agenda 21 local, mediante mesas de estudio y compromiso de solución de problemas medioambientales de la zona – Solución del problema de los RCD´s por parte del Gobierno de Aragón – Colaboración en las nuevas ordenanzas de entidades locales de residuos y tratamiento de los residuos comerciales – Seguimiento del Plan del Pirineo de Depuración de Aguas – Posibilidad de planta de transferencia de residuos Industriales – Posibilidades económicas de alcanzar los objetivos de recuperación en la zona de reciclado y aprovechamiento de materia orgánica. – Actualizar la Agenda local 21 existente.

Ejemplos de actuaciones Participación activa en CEOS y CREA para complementar los aspectos relacionados en la Agenda 21.

COMPROMISOS Entidades locales – Dedicar personal específico y medios materiales AEJ – Colaborar con la administración y fomentar las mesas de participación Juntas vecinales y Asociaciones – Fomentar mesas de estudio y colaboración

OBJETIVO Conseguir una región líder en desarrollo sostenible, mediante la aportación de datos veraces de los logros medioambientales. Conseguir las mayores facilidades de las administraciones públicas para el logro de del Desarrollo Sostenible de la región Compromiso a todos los niveles de participación ciudadana.

Muchas Gracias por su atención