EL PROYECTO MATRIZ # 123B Música: Abraham`s Theme Autor: Vangelis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Avances en la Teoría de la evolución
TEORIA SOBRE LA EVOLUCION
Teoría del Conocimiento
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
LECCIÓN 1 La termodinámica El sistema termodinámico Estados y procesos
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 Características de los seres vivo.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
ENFOQUE DE SISTEMAS "Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación". L. von Bertalanffy (1968). "Sistema es una totalidad organizada, hecha de.
DEFINICIONES.
Propiedades de organización de los seres vivos: Organización
 El primer navegador Web incluía un lenguaje de estilo interno que utilizaba dicho navegador para mostrar las páginas HTML.  Sin embargo estos primeros.
EVOLUCIONISMO.
TEMA #3 TEORÍAS ORIENTALES SOBRE LA ACUPUNTURA Y LA MEDICINA TRADICIONAL. CONTENIDOS: Filosofía del TAO o Taoísmo. Teoría Yin - Yang. Teoría de los 5.
EL ADN, AMBIENTE Y DIVERSIDAD DE SERES VIVOS.
Primer clase Métodos de trabajo LICENCIADA PATRICIA LUCIA ROJAS M.
Unidad: La Biología, un mundo vivo
Alimentos Transgénicos
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
Factores bioticos y abioticos
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
Repaso PAES Ciencias.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Principios Unificadores en la Biología
DANIEL MOJICA GAHONA CONALEP 027 Grupo: 203 Carrera: electromecánica Materia: manejo de aplicaciones por medios digitales Nombre del maestro: Tonatiuh.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
QUÍMICA AMBIENTAL.
Programas de Ingeniería Ambiental.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
DERECHOS HUMANOS.
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
La Biosfera y sus interacciones
La Biología, un mundo vivo
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Revolución genética La clonación.
Cobach Mexicali Ecología “Principios Básicos de la Ecología” -Humberto Larrinaga Cunnigham Jorge Alejandro Serrato Ruiz
Abioticos & Bioticos.
Componentes básicos del ecosistema
Características de los seres vivos
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
SER HUMANO Se designa como ser humano a aquella especie animal vinculada al homo sapiens, pero cuya principales características y diferencias para con.
Ecología y Salud I LIC. ARNOLD ALVARADO.
SISTEMA INMUNE EN LAS PLANTAS
LA GENETICA.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Dinámica del Ecosistema
1.3 Cuales son los paradigmas en los que se basa la biología?
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Genetica humana.
DEFINICION Y CLASES DEL SISTEMA Es el método en donde nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia de acción.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
LOS VIRUS.
Psicología de la Personalidad [Clase 01] Conceptos de Personalidad y Psicología de la Personalidad.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Los Niveles y Componentes de la Biodiversidad
religion
En este trabajo se explica los tipos de energías renovables que son de ayuda para el desarrollo sustentable del medio ambiente.
Transcripción de la presentación:

EL PROYECTO MATRIZ # 123B

Música: Abraham`s Theme Autor: Vangelis

MÁXIMO SANDÍN vs DARWIN: DARWINISMO MODERNO IV

- David Frederik Attenborough -David Frederik Attenborough. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales David Frederik Attenborough uno de los divulgadores científicos de la naturaleza más conocidos de la televisión mundial.David Frederik Attenborough - Su ultimo documental es un especial, de su guru Charles Darwin. Charles Darwin.

INGENIERÍA GENÉTICA

Cuando, en los años 70 se inventó la llamada ingeniería genética, los conocimientos que hoy tenemos sobre la complejidad de los sistemas de control de la información genética y su sensibilidad a factores ambientales eran impensables.

Para que sus postulados se cumplan, el lenguaje genético ha de ser universal y único; es decir, la información contenida en una secuencia de ADN ha de ser la misma independientemente del organismo en que esté, y hoy sabemos que no es así.

La información genética debería estar restringida al núcleo de la célula, y hoy sabemos que no es así.

La información de un gen sería independiente de la de otros genes y del lugar del genoma en que se sitúe, y hoy sabemos que no es así.

Sin embargo, éstos son los principios que rigen las prácticas de ingeniería genética.

Y esta afirmación se refuerza si nos informamos sobre las técnicas empleadas para las manipulaciones genéticas, porque no resultan especialmente tranquilizadoras. Para la inserción de material genético ajeno en un organismo, se utilizan fundamentalmente dos métodos, a cuál más incontrolable.

Uno es añadir las secuencias modificadas a vectores, como plásmidos, (utilizados por las bacterias para transmitirse, por ejemplo, genes de resistencia a antibióticos), o virus más o menos mutilados, e infectar con ellos las células tratadas.

El otro es la Biobalística.

Aunque las noticias sobre estos logros científicos suelen ser muy triunfalistas ("Científicos norteamericanos crean el primer mono que incorpora un gen de otra especie" (El País, )), las consecuencias reales de estos avances y los fracasos sistemáticos parecen ser menos periodísticos.

UNA NUEVA SOCIEDAD PARA UNA NUEVA BIOLOGÍA

Cada día resulta más evidente que, si es que en la Naturaleza existe algo que se pueda denominar Leyes, son muy diferentes a los rancios e hipócritas principios que impregnan la supervivencia del más apto, y nos hacen tomar conciencia de lo lejos que estamos de poder controlar la Naturaleza.

Porque, casi diariamente, están apareciendo nuevas evidencias de que los fenómenos vitales, desde el nivel celular hasta el ecosistémico, incluido el que constituye la Biosfera, están constituidos por un complejísimo entramado de relaciones que interconectan a todos sus componentes, tanto bióticos como abióticos, que contribuyen a su funcionamiento, y en la que todos sus componentes son tan interdependientes como necesarios.

Incluso las bacterias y los virus, considerados por los darwinistas nuestros peores competidores, se han revelado como una parte fundamental de los procesos naturales.

Ya se sabe que las bacterias y los virus patógenos son extraordinariamente minoritarios en relación con el inconcebible número existente.

Su carácter patógeno se debe a alteraciones de sus procesos naturales, muchas de ellas causadas por el Hombre.

Pero el fanatismo darwinista y sus delirios de poder manipular, dominar a la Naturaleza encuentra enemigos incluso en los componentes que son esenciales para su funcionamiento equilibrado.

Las bacterias y los virus, cuyas secuencias genéticas son muy abundantes en los genomas de los seres vivos también cumplen unas actividades fundamentales en el interior y el exterior de los organismos.

Pero además, se han mostrado extraordinariamente abundantes en todos los ecosistemas, participando en importantes ciclos biogeoquímicos,

en transferencia horizontal de genes, cumpliendo una función de almacenamiento de información genética y contribuyendo a la dinámica evolutiva del sistema y a su estabilidad,

Que son los elementos que conectan el mundo orgánico con el inorgánico. ya que mantienen el equilibrio de la diversidad ambiental y son los portadores de información genética entre diferentes ambientes.

La imagen emergente de los microbios como colectivos intercambiadores de genes demanda una revisión de conceptos como organismo, especie y la misma evolución. /…/ Igualmente apasionante es la comprensión de que los virus tienen un papel fundamental en la biosfera, en un sentido evolutivo tanto a largo como a corto plazo. Recientes trabajos sugieren que los virus son un importante almacén y memoria de información genética de una comunidad, contribuyendo a la dinámica y estabilidad evolutivas del sistema. /…/ Por lo tanto, consideramos lamentable la concatenación convencional del nombre de Darwin con la evolución, porque deben ser consideradas otras modalidades.

LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS COMPLEJOS

Este modelo se podría sintetizar de esta forma: el origen y evolución de la vida sería un proceso de integración de sistemas complejos que se autoorganizarían en otros sistemas de nivel mayor.

Las unidades básicas serían las bacterias que cuentan con todos los procesos y mecanismos fundamentales de la vida celular, cuyos componentes parecen haberse conservado con muy pocos cambios a lo largo del proceso evolutivo.

Los virus, mediante su mecanismo de integración cromosómica, serían los que, bien individualmente, bien mediante combinaciones entre ellos, introducirían las nuevas secuencias responsables del control embrionario de la aparición de nuevos tejidos y órganos, así como de la regulación de su funcionamiento.

Según las últimas aproximaciones al estudio científico de la evolución, los fenómenos que componen la vida, desde las células, los órganos y tejidos, los organismos, las especies y los ecosistemas, hasta la totalidad del ecosistema global que constituye la Tierra,

están organizados en sistemas jerárquicos e interconectados cuyas propiedades y, por tanto su evolución responden a los conceptos de la Teoría General de Sistemas de von Bertalanffy: Según ésta, un sistema se define como un conjunto organizado de partes interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

Entre los distintos tipos de sistemas, los seres vivos se ajustan a las características de los llamados "sistemas organísmicos u homeostáticos" (capaces de ajustarse a los cambios externos e internos) y están organizados en subsistemas que conforman un sistema de rango mayor (macrosistema).

Los sistemas complejos adaptativos son muy estables y no son susceptibles a cambios en su organización, pero como se menciona anteriormente, ante un desequilibrio suficientemente grave, su respuesta es binaria: un colapso (derrumbe) catastrófico o un salto en el nivel de complejidad (debido a su tendencia a generar patrones de comportamiento global).

Es decir: adaptación (ajuste al entorno) y evolución (cambio de organización) constituyen procesos diferentes.

La evolución parece corresponder a una tendencia muy general en la Naturaleza, apta para configurar sistemas abiertos, es decir, sistemas que tienen el potencial de intercambio de información con el exterior y de producir niveles emergentes y extensivos de organización, pero necesariamente basados en los establecidos con anterioridad.

Se podría decir que la evolución es una propiedad intrínseca a la vida, como algo inevitable, consecuencia de sus características.

En definitiva, los procesos biológicos constituyen (y están constituidos) sistemas que integran en distintos niveles cuánticos, cada uno de los cuales funciona como un todo". El carácter cuántico de la vida – Máximo Sandín

Pero el modelo social y el modelo biológico de la libre competencia necesitan competidores. Por eso, si no los encuentran, los crean.

Se ha creado una Biología virtual en una sociedad virtual.

La competencia es el verdadero poder creador y -como no se cansan de repetir los (innecesarios) propagandistas del Mercado- ni el Estado debe tener el poder de impedirla. Es decir, hay que dejar, más aún, a la sociedad en manos de los más aptos, para que la dirijan según sus Leyes de la Naturaleza porque, a la larga, todos saldremos beneficiados.

No importa que lo que suceda sea exactamente lo contrario. Esta forma de razonar es lo que se conoce como el pensamiento único: así son las leyes de la libre competencia.

La Nueva Biología está transformando este inhóspito Mundo, degradado por la competencia de todos contra todos, y plagado de terribles enemigos, en un Mundo rico y complejo, pero, sobre todo, lleno de misterios por desvelar, en el que todos sus habitantes, hasta el más ínfimo y extraño, tienen un papel que jugar, y un derecho a la vida.

Tal vez sea posible una sociedad en la que haya sitio para todos.

Investigando la Evolución - La Explosión Cambriana (1 de 2) 07:50

Investigando la Evolución - La Explosión Cambriana (2 de 2) 03:25

Carta a Nereida

AGRADECIMIENTOS A MAXIMO SANDIN UN GRAN HOMBRE A PTOLEMAEUS,IVAN, SQUARK, LUIS, A CHOOSE,ESTEBAN POR SUS GENIALES APORTACIONES

RECOPILATORIO DE PRESENTACIONES

RECOPILATORIO DE ARTÍCULOS POR AÑOS

RECOPILATORIO DE ARTÍCULOS POR TEMÁTICA

RECOPILATORIO ÚLTIMA HORA

¿PERMANECERÁS IMPASIBLE? COMPARTE TU CONOCIMIENTO

EL FIN DEL LETARGO EL PROYECTO MATRIZ

Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos MIGUEL DE UNAMUNO