TRIPTICO DEL DESARROLLO FISICO TERRITORIAL FUNCION DE PLANIFICACIÓN FUNCIÓN DE APLICACIÓN (INTERPRETACIÓN) FUNCIÓN DE CONTROL ABOGADO URBANISTA NELSON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLUSVALIA CONSIDERACIONES GENERALES DAVID LUNA SANCHEZ
Advertisements

SUELO Y VIVIENDA EN LOS POT
El Plan de ordenamiento territorial P.O.T.
Se basa en el Territorio
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio LUIS FELIPE HENAO CARDONA
LEY 388 / 1997 Desarrollo Territorial
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
RECURSO SUELO María C. Ariza Tarazona
EXPROPIACION POR VIA ADMINISTRATIVA
LEY 388 DE 1997 LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
PROCEDIMIENTO 1. Estudio de títulos para determinar el propietario y la situación del bien (existencia de embargos, hipotecas, sucesiones ilíquidas, etc.)
Junio de 2004 Versión - Cartilla / Presentación Por: ASMUN Consultoría
Juan Manuel González Garavito Junio de 2012
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
PROYECTO DE ACUERDO PARTICIPACION EN PLUSVALIA.
INFORME DE EMPALME SECRETARIO EJECUTIVO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA.
Magda Cristina Montana Murillo Construcción del desarrollo del territorio con las rentas del suelo.
CAJICÁ Presentado por: Leonardo Duitama Karen Areiza Lyzeth Sanchez
DECRETO – LEY 2811 DE 1974 Y DECRETOS REGLAMENTARIOS DECRETO – LEY 1333 DE 1986 LEY 9 DE 1989 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 POT – MARCO JURÍDICO:
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
La des(sic)regulación del suelo, de la gobernanza urbana y del sector inmobiliario La des(sic)regulación del suelo, de la gobernanza urbana y del sector.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes, 24 de abril de 2012 LEY 1523 DE 2012 (Abril 24) POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Planeación del territorio
Ingresos Tributarios y sustentabilidad de los GAD
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
ACCIONES INSTITUCIONALES
ASESORÍA, GESTIÓN Y PROMOCIÓN INMOBILIARIA
El punto de partida: los desórdenes territoriales
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Solicitud de Permiso de Uso de Suelo (Categoría Condicionado)
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
DESARROLLO URBANO Y GESTION TERRITORIAL
Luis Alberto blanco calderón & Juan pablo gamboa torres
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES
Decreto Ley de Acceso a Tierras
FOROS REGIONALES. 20 AÑOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE LAS TIERRAS (LEY DE PLUSVALÍA)
DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes, 24 de abril de 2012 LEY 1523 DE 2012 (Abril 24) POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL(POT) JOSE MOISES PLAZA UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE EDUCACION LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE MONTERIA.
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
Planeación participativa PDET
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
ESCUELA DE DERECHO MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES  Christian J. Suica M.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
Transcripción de la presentación:

TRIPTICO DEL DESARROLLO FISICO TERRITORIAL FUNCION DE PLANIFICACIÓN FUNCIÓN DE APLICACIÓN (INTERPRETACIÓN) FUNCIÓN DE CONTROL ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

INTERES GENERAL INTERES PARTICULAR INTERESES INVOLUCRADOS ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

LA FUNCIÓN SOCIAL Y ECOLÓGICA DE LA PROPIEDAD LA PREVALENCIA DEL INTERÉS GENERAL SOBRE EL PARTICULAR LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LAS CARGAS Y LOS BENEFICIOS PRINCIPIOS DEL DESARROLLO FISICO TERRITORIAL ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

1. Posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructuras de transporte y demás espacios públicos, y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios. 2. Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del interés común, procurando su utilización racional en armonía con la función social de la propiedad a la cual le es inherente una función ecológica, buscando el desarrollo sostenible. 3. Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y natural. 4. Mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales. FUNCION PÚBLICA DEL URBANISMO - FINES (Articulo 3 ley 388/97) ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

Referida a las decisiones administrativas y a las actuaciones urbanísticas que les son propias, relacionadas con el ordenamiento del territorio y la intervención en los usos del suelo ACCIÓN URBANISTICA ARTICULO 8 LEY 388/97 ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

URBANIZACIÓN PARCELACIÓN EDIFICACIÓN ACTUACIÓN URBANISTICA ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

El ordenamiento del territorio municipal y distrital comprende un conjunto de acciones político- administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO MUNICIPAL - CONCEPTO ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

Complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, mediante: 1. La definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo, en función de los objetivos económicos, sociales, urbanísticos y ambientales. 2. El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión y actuación que permitan ejecutar actuaciones urbanas integrales y articular las actuaciones sectoriales que afectan la estructura del territorio municipal o distrital. 3. La definición de los programas y proyectos que concretan estos propósitos. OBJETO DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO MUNICIPAL ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

PLANIFICACION (QUÉ SE QUIERE) GESTION (CÓMO SE LOGRA) FINANCIACIÓN (CUÁLES RECURSOS) INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN FISICO TERRITORIAL ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

Es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

-ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO FISICO TERRITORIAL -CONTENIDO CONSTITUCIONAL -CONCRESIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL URBANISMO (ART. 3/ LEY ) -EXPRESIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA -ACTO ADMINISTRATIVO DISCRECIONAL, MOTIVADO Y MIXTO (ART. 44 CPACA) -COMPETENCIA MUNICIPAL (ART. 9 – 23 LEY 388/97 - INTROMISIÓN NACIONAL -EXPRESIÓN DIMENSIONAL (GRAFICO – DTS – ARTICULADO) NATURALEZA JURIDICA DEL P.O.T. Y SU LECTURA DIMENSIONAL ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

DIMENSIONES (FISICA, SOCIAL, ECONÓMICA, CULTURAL, ETC) RELACIONES (ART. 21 LEY 388/97) P.O.T Y PLAN DE DESARROLLO ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

URBANO EXPANSIÓN URBANA RURAL CLASES DE SUELO ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

SUBURBANO DE PROTECCIÓN CATEGORIAS DE SUELO ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

AMBIENTE ESPACIO PUBLICO VIAS SERVICIOS PUBLICOS EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS SISTEMAS ESTRUCTURANTES ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO FÍSICO TERRITORIAL INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN 1.PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL a) Principios b) concepto c) componentes d) sistemas estructurantes e) normas f) acciones urbanísticas g) actuaciones urbanísticas h) suelos i) usos j) tratamientos k) cesiones obligatorias gratuitas ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

2.PLANES PARCIALES a) Concepto b) Naturaleza c) Alcances d) Motivo de utilidad pública e) Autosostenibilidad 3.PLANIFICACION INTERMEDIA a) Concepto b) Naturaleza c) Alcances ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

INSTRUMENTOS Y MECANISMOS DE GESTIÓN URBANÍSTICA Unidades de Actuación Urbanística Reajuste de Tierras Integración Inmobiliaria Cooperación entre partícipes Oferta de Compra Procesos de adquisición de inmuebles por enajenación voluntaria y forzosa Procesos de expropiación por vía judicial y administrativa Derecho de Preferencia Concesiones Declaratoria de desarrollo y construcción prioritarios Aprovechamientos Urbanísticos. Compensaciones en tratamientos de conservación Derechos transferibles de construcción y desarrollo ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

CONCEPTO UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANISTICA ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

DEFINICIÓN NATURALEZA JURIDICA DE BIENES OBJETO DE CESION DESTINO DETERMINACIÓN COMPENSACIÓN INCORPORACIÓN ENTREGA MATERIAL ENTREGA ANTICIPADA CESIONES OBLIGATORIAS ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

OBJETIVOS – ESTRATEGIAS SISTEMAS ESTRUCTURANTES (AMBIENTE – ESPACIO PCO – VIAS - SERVICIOS PCOS – EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS) APROVECHAMIENTOS Y USOS INSTRUMENTOS DE GESTION PROYECTOS (PLAN DE EJECUCIÓN) ESTRUCTURA BASICA POT ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

Las acciones urbanísticas que regulan la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano incrementando su aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho a las entidades públicas a participar en las plusvalías resultantes de dichas acciones. PARTICIPACIÓN EN PLUSVALIA ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

Constituyen hechos generadores de la participación en la plusvalía de que trata el artículo anterior, las decisiones administrativas que configuran acciones urbanísticas según lo establecido en el artículo 8 de esta Ley, y que autorizan específicamente ya sea a destinar el inmueble a un uso más rentable, o bien incrementar el aprovechamiento del suelo permitiendo una mayor área edificada, de acuerdo con lo que se estatuya formalmente en el respectivo Plan de Ordenamiento o en los instrumentos que lo desarrollen. HECHOS GENERADORES ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

Los concejos municipales o distritales, por iniciativa del alcalde, establecerán la tasa de participación que se imputará a la plusvalía generada, la cual podrá oscilar entre el treinta (30%) y el cincuenta por ciento (50%) del mayor valor por metro cuadrado. MONTO DE LA PARTICIPACIÓN ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

1. Solicitud de licencia de urbanización o construcción, aplicable para el cobro de la participación en la plusvalía generada por cualquiera de los hechos generadores de que trata el artículo 74 de esta Ley. 2. Cambio efectivo de uso del inmueble, aplicable para el cobro de la participación en la plusvalía generada por la modificación del régimen o zonificación del suelo. 3. Actos que impliquen transferencia del dominio sobre el inmueble, aplicable al cobro de la participación en la plusvalía de que tratan los numerales 1 y 3 del referido artículo Mediante la adquisición de títulos valores representativos de los derechos adicionales de construcción y desarrollo, en los términos que se establece en el artículo 88 y siguientes de la presente Ley. Exigibilidad y cobro de la participación ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

1. En dinero efectivo. 2. Transfiriendo a la entidad territorial o a una de sus entidades descentralizadas, una porción del predio objeto de la misma, del valor equivalente a su monto. Esta forma sólo será procedente si el propietario o poseedor llega a un acuerdo con la administración sobre la parte del predio que será objeto de la transferencia, para lo cual la administración tendrá en cuenta el avalúo que hará practicar por expertos contratados para tal efecto. Las áreas transferidas se destinarán a fines urbanísticos, directamente o mediante la realización de programas o proyectos en asociación con el mismo propietario o con otros. 3. El pago mediante la transferencia de una porción del terreno podrá canjearse por terrenos localizados en otras zonas de área urbana, haciendo los cálculos de equivalencia de valores correspondientes. 4. Reconociendo formalmente a la entidad territorial o a una de sus entidades descentralizadas un valor accionario o un interés social equivalente a la participación, a fin de que la entidad pública adelante conjuntamente con el propietario o poseedor un programa o proyecto de construcción o urbanización determinado sobre el predio respectivo. FORMAS DE PAGO DE LA PARTICIPACIÓN ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

5. Mediante la ejecución de obras de infraestructura vial, de servicios públicos, domiciliarios, áreas de recreación y equipamientos sociales, para la adecuación de asentamientos urbanos en áreas de desarrollo incompleto o inadecuado, cuya inversión sea equivalente al monto de la plusvalía, previo acuerdo con la administración municipal o distrital acerca de los términos de ejecución y equivalencia de las obras proyectadas. 6. Mediante la adquisición anticipada de títulos valores representativos de la participación en la plusvalía liquidada, en los términos previstos en el artículo 88 y siguientes. En los eventos de que tratan los numerales 2 y 4 se reconocerá al propietario o poseedor un descuento del cinco por ciento (5%) del monto liquidado. En los casos previstos en el numeral 6 se aplicará un descuento del diez por ciento (10%) del mismo. Parágrafo.- Las modalidades de pago de que trata este artículo podrán ser utilizadas alternativamente o en forma combinada. ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ

1. Compra de predios o inmuebles para desarrollar planes o proyectos de vivienda de interés social. 2. Construcción o mejoramiento de infraestructuras viales, de servicios públicos domiciliarios, áreas de recreación y equipamientos sociales para la adecuación de asentamientos urbanos en condiciones de desarrollo incompleto o inadecuado. 3. Ejecución de proyectos y obras de recreación, parques y zonas verdes y expansión y recuperación de los centros y equipamientos que conforman la red del espacio público urbano. 4. Financiamiento de infraestructura vial y de sistemas de transporte masivo de interés general. 5. Actuaciones urbanísticas en macroproyectos, programas de renovación urbana u otros proyectos que se desarrollen a través de unidades de actuación urbanística. 6. Pago de precio o indemnizaciones por acciones de adquisición voluntaria o expropiación de inmuebles, para programas de renovación urbana. 7. Fomento de la creación cultural y al mantenimiento del patrimonio cultural del municipio o distrito, mediante la mejora, adecuación o restauración de bienes inmuebles catalogados como patrimonio cultural, especialmente en las zonas de la ciudades declaradas como de desarrollo incompleto o inadecuado. DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS ABOGADO URBANISTA NELSON URIBE RAMIREZ