Dios sale al encuentro del hombre: la Revelación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Advertisements

DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
La respuesta del hombre a Dios: creer
La resurrección y la ascensión de Cristo al cielo
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Para Salvarte P. Jorge Loring
La profesión de la Fe Creo....Creemos.
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL En la revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como a amigos.
Redescubrir la alegría de creer
Vivir como hijos de Dios
“Misión y comisión”.
Solo por Gracia Rom 5:15.
Quienes rechazaron a Jesús?
Semana de la Biblia Septiembre de 2011.
“Pueblo de Dios en Misión” Parroquia Santa María Goretti.
La Biblia nos habla de que le pidamos a Dios todo lo que nos haga falta y que el suplirá, que el será nuestro proveedor, nuestro auxilio y nuestra esperanza.
La Doctrina de Satanás El adversario del cristiano, no es ningún ser humano (Ef. 6:12),es contra Satanás y sus compinches demonios. No podemos salir victoriosos.
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
Fiesta del Bautismo del Señor
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
CREO EN DIOS, PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
Lección 2 Una historia de salvación
¿Qué relación tiene la Iglesia con los judíos? 135. ¿Cómo ve la Iglesia a las demás religiones? 136. ¿Por qué la Iglesia se llama apostólica? 137.
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
¿Quieres recibir el regalo más importante en tu vida?
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
La Biblia TEMA 2 La Biblia 09/04/2017
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Lección 3: La salvación por gracia y la fe salvadora
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
La pasión y muerte de Jesús
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Jesús, nuestro salvador
Proyecto de Religión Educación Primaria. San Pablo explica así el plan de Dios: «Dios nos ha elegido (...) antes de crear el mundo, para que fuésemos.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
Creo en el perdón de los pecados 21. Compendio del Catecismo 201. ¿Por qué la Iglesia tiene el poder de perdonar los pecados? La Iglesia.
Jesucristo fundó la Iglesia
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
“Haced esto en memoria mía”
PRIMERA SECCIÓN -"CREO” –“CREEMOS”
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
El fin del hombre: dar gloria a Dios, conocerle y amarle
La Trinidad.
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
Trinidad.
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
CREO, CREEMOS Cuando confesamos nuestra fe, comenzamos diciendo “Creo, creemos”. La fe es la respuesta del hombre a Dios, que se manifiesta en la creación.
02 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Pr. Juan Pichén Fernández
DIOS VIVO, 6 Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se dan en la naturaleza. Mal moral = el pecado, originado por de- cisiones libres.
ESTUDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA SAGRADA ESCRITURA
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
¡ESTÉN ALEGRES Y CONTENTOS! 1°Noviembre 2015 Mateo 5,1-12a.
Todos Pueden Participar
La Fe no fingida que HAYen ti. (2 Tim: 1:1-8) Introducción: Exhortación que el Apóstol Pablo le hace a su discípulo Timoteo.
Dios sale al encuentro del hombre: la Revelación
LAS EXCUSAS ANTE DIOS NO VALEN.
Diócesis Comodoro Rivadavia “Iglesia del Chubut – Vocación y Futuro” Año del 3°Congreso Catequístico Nacional.
Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Dios sale al encuentro del hombre: la Revelación 02.
La revelación de Dios a los hombres
Transcripción de la presentación:

Dios sale al encuentro del hombre: la Revelación 02 Dios sale al encuentro del hombre: la Revelación

Compendio del Catecismo 6. ¿Qué revela Dios al hombre? LEER LOS NUMEROS 50-53 68-69 Dios, en su bondad y sabiduría, se revela al hombre. Por medio de acontecimientos y palabras, se revela a sí mismo y el designio de benevolencia que él mismo ha preestablecido desde la eternidad en Cristo en favor de los hombres. Este designio consiste en hacer partícipes de la vida divina a todos los hombres, mediante la gracia del Espíritu Santo, para hacer de ellos hijos adoptivos en su Hijo Unigénito.

Introducción San Agustín es uno de los santos más notables que ha tenido la Iglesia y uno de los hombres más sabios del cristianismo. Después de una vida apartada de Dios, se bautizó y llegó a ser obispo de Hipona, en el norte de África. Escribió mucho y tiene un libro especialmente sugerente: Las Confesiones, donde cuenta su conversión y proclama el anhelo de Dios inscrito en el corazón de la criatura:

Introducción En Las Confesiones, San Agustín proclama: "Tú eres grande, Señor, y muy digno de alabanza: grande es tu poder, y tu sabiduría no tiene medida (...). Y el hombre, pequeña parte de tu creación, quiere alabarte. Tú mismo le incitas a ello, haciendo que encuentre sus delicias en tu alabanza, porque nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti". San Agustín es uno de los santos más notables que ha tenido la Iglesia y uno de los hombres más sabios del cristianismo. Después de una vida apartada de Dios, se bautizó y llegó a ser obispo de Hipona, en el norte de África. Escribió mucho y tiene un libro especialmente sugerente: Las Confesiones, donde cuenta su conversión y proclama el anhelo de Dios inscrito en el corazón de la criatura: "Tú eres grande, Señor, y muy digno de alabanza: grande es tu poder, y tu sabiduría no tiene medida (...). Y el hombre, pequeña parte de tu creación, quiere alabarte. Tú mismo le incitas a ello, haciendo que encuentre sus delicias en tu alabanza, porque nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti". BOTTICELLI, Sandro San Agustín en su celda 1490-94 Galleria degli Uffizi, Florencia

Ideas principales BLOEMAERT, Abraham Los discípulos de Emaús 1622 Musées Royaux des Beaux-Arts, Bruselas Ideas principales

2. El olvido o negación de Dios El hombre puede olvidarse de Dios o incluso rechazarlo: Ignorancia, rebelión contra el mal, afán de riquezas, mal ejemplo, actitud de miedo del pecador. Ningún pretexto justifica el olvido o la negación de Dios. Pero a veces el hombre puede olvidarse de Dios e incluso rechazarlo o negar su existencia. ¿Motivos? La ignorancia, el rebelarse contra el mal que se sufre o se ve, los afanes del mundo y de las riquezas, el mal ejemplo de algunos que se llaman cristianos, ideas contrarias a la religión, y la actitud del pecador que -por miedo- se oculta de Dios y huye ante su llamada. Ninguno de estos pretextos justifica el olvido o la negación de Dios. GOES, Hugo van der La caída 1467-68 Kunsthistorisches Museum, Viena

Pero a veces el hombre puede olvidarse de Dios e incluso rechazarlo o negar su existencia. ¿Motivos? La ignorancia, el rebelarse contra el mal que se sufre o se ve, los afanes del mundo y de las riquezas, el mal ejemplo de algunos que se llaman cristianos, ideas contrarias a la religión, y la actitud del pecador que -por miedo- se oculta de Dios y huye ante su llamada. Ninguno de estos pretextos justifica el olvido o la negación de Dios.

1. El deseo de Dios en el corazón El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre. Dios lo atrae hacia sí y sólo en Él el hombre encuentra la paz. El hombre es un ser religioso. En Dios nos movemos, existimos y somos (Hechos 18, 28) El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, que ha sido creado por Dios y para Dios; Dios no deja de atraer al hombre hacia sí, y sólo en Dios encuentra la paz, la verdad y la alegría, que no cesa de buscar. El hombre es un ser religioso. Como decía San Pablo en Atenas, "en Dios vivimos, nos movemos y existimos" (Hechos 17,28). RAFFAELLO Sanzio Estudio de San Pablo predicando en Atenas 1514-15 Galleria degli Uffizi, Florencia

El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, que ha sido creado por Dios y para Dios; Dios no deja de atraer al hombre hacia sí, y sólo en Dios encuentra la paz, la verdad y la alegría, que no cesa de buscar. El hombre es un ser religioso. Como decía San Pablo en Atenas, "en Dios vivimos, nos movemos y existimos" (Hechos 17,28).

3. Se puede conocer la existencia de Dios por medio de la razón natural Se puede conocer la existencia de Dios por dos caminos: el camino sobrenatural y el camino natural. Camino natural: a partir de la creación. Con la razón, advertimos que nosotros y los seres que nos rodean no tenemos la razón de ser en nosotros mismos. Somos contingentes, seres creados y dependientes. Conocimiento de un Dios creador, ser necesario y eterno, causa primera y fin último de todo. MICHELANGELO Buonarroti Creación del sol, la luna y las plantas (detalle) 1511 Cappella Sistina, Vaticano El hombre puede conocer la existencia de Dios por dos caminos, uno natural y otro sobrenatural. El camino natural para conocer a Dios tiene como punto de partida la creación, es decir, las cosas que nos rodean. Con la sola luz de la razón, el hombre sabe que ni las cosas ni él tienen en sí mismos la razón de ser, porque han tenido principio y tendrán fin: son seres contingentes, seres creados y dependientes. Por eso, a través de lo creado el hombre puede llegar al conocimiento de la existencia de Dios, creador, ser necesario y eterno, causa primera y fin último de todo.

El hombre puede conocer la existencia de Dios por dos caminos, uno natural y otro sobrenatural. El camino natural para conocer a Dios tiene como punto de partida la creación, es decir, las cosas que nos rodean. Con la sola luz de la razón, el hombre sabe que ni las cosas ni él tienen en sí mismos la razón de ser, porque han tenido principio y tendrán fin: son seres contingentes, seres creados y dependientes. Por eso, a través de lo creado el hombre puede llegar al conocimiento de la existencia de Dios, creador, ser necesario y eterno, causa primera y fin último de todo.

4. Dios sale al encuentro del hombre Dios se ha revelado al hombre. Le da respuesta a las preguntas sobre el sentido y el fin de la vida humana. Historia de la revelación: Adán y Eva, a quienes promete la salvación. Abrahán y elección de Israel. Envió a Jesucristo. Dios además, por amor, se ha revelado al hombre, saliendo a su encuentro; de esta forma, le ofrece una respuesta definitiva a las preguntas que se hace sobre el sentido y el fin de la vida humana. Se dio a conocer, en primer lugar, a los primeros padres, Adán y Eva; después de la caída por el pecado original, no los abandonó sino que les prometió la salvación y ofreció su alianza. Luego, con Abrahán, eligió al pueblo de Israel. Por fin, Dios se reveló plenamente enviando a su propio Hijo, Jesucristo. CARAVAGGIO La vocación de Santo Tomás 1599-1600 Contarelli Chapel, San Luigi dei Francesi, Roma

Dios además, por amor, se ha revelado al hombre, saliendo a su encuentro; de esta forma, le ofrece una respuesta definitiva a las preguntas que se hace sobre el sentido y el fin de la vida humana. Se dio a conocer, en primer lugar, a los primeros padres, Adán y Eva; después de la caída por el pecado original, no los abandonó sino que les prometió la salvación y ofreció su alianza. Luego, con Abrahán, eligió al pueblo de Israel. Por fin, Dios se reveló plenamente enviando a su propio Hijo, Jesucristo.

5. Jesucristo, Palabra del Padre Hijo de Dios hecho hombre. Palabra única, perfecta y definitiva de Dios Padre. Jesucristo ha dicho ya todo lo que Dios quería decirnos a los hombres. No habrá otra Revelación después de Cristo. Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre. Es la Palabra única, perfecta y definitiva de Dios Padre. Jesucristo ha dicho ya todo lo que Dios quería decirnos a los hombres, de manera que ya no habrá otra Revelación después de Cristo. GRECO, El La adoración del nombre de Jesús (detalle) finales década 1570-80 National Gallery, Londres

6. Las fuentes de la Revelación: Sagrada Escritura y Tradición Son dos las fuentes de la Revelación: Sagrada Escritura y Tradición. Sagrada Escritura: palabra de Dios transmitida por escrito. La Biblia. Libros inspirados por Dios: 45 Antiguo Testamento + 27 Nuevo Testamento. Tradición: Revelación dada por Cristo y por el Espíritu Santo a los apóstoles, y transmitida de viva voz a la Iglesia. La Revelación de Dios se encuentra en la Sagrada Escritura y en la Tradición divina. La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios transmitida por escrito, y consta en los libros inspirados por Dios que forman la Biblia: 45 del Antiguo Testamento (antes de venir Jesucristo a la tierra) y 27 del Nuevo Testamento. La Tradición es la revelación divina encomendada por Cristo y el Espíritu Santo a los Apóstoles, y transmitida íntegra de viva voz a la Iglesia. DÜRER, Albrecht Cristo entre los doctores 1506 Colección Thyssen-Bornemisza, Madrid

7. La Iglesia, custodia e intérprete del depósito de la fe Cristo confió a la Iglesia la Revelación de Dios Depósito de la fe: Sagrada Escritura y Tradición. ¿Para qué? Para que la Iglesia lo custodie, interprete, profese y predique a todo el mundo. Esta es la doctrina cristiana que la Iglesia no se cansa nunca de proclamar, de enseñar a los hombres y mujeres de todas las edades y de todas las épocas. Cristo confió a su Iglesia la Revelación de Dios, contenida en la Sagrada Escritura y en la Tradición. A ese tesoro lo llamamos depósito de la fe. Cristo lo ha confiado a la Iglesia para que lo custodie, interprete, profese y predique a todo el mundo. Ésta es la doctrina cristiana, que la Iglesia no se cansa nunca de enseñar a los hombres y mujeres de todas las edades y de todas las épocas.

8. Conocer la Biblia Destacan los 4 evangelios, pues su centro es Cristo. Todo cristiano debe conocer la Sagrada Escritura, especialmente los evangelios: Leerla. Meditarla. Desconocer la Escritura es desconocer a Cristo (San Jerónimo) La Iglesia tiene gran veneración por la Sagrada Escritura, destacando los cuatro evangelios que ocupan un lugar verdaderamente privilegiado, pues su centro es Cristo Jesús. En la Misa, después de leer el Evangelio, el sacerdote lo besa en señal de veneración y de respeto. Es lógico que todo cristiano conozca la Sagrada Escritura, especialmente los Evangelios, y que dedique un tiempo a leerla y meditarla. Como dice San Jerónimo, "desconocer la Escritura es desconocer a Cristo". Miniaturista francés Biblia de Carlos V 1372 Rijksmuseum, La Haya

La Iglesia tiene gran veneración por la Sagrada Escritura, destacando los cuatro evangelios que ocupan un lugar verdaderamente privilegiado, pues su centro es Cristo Jesús. En la Misa, después de leer el Evangelio, el sacerdote lo besa en señal de veneración y de respeto. Es lógico que todo cristiano conozca la Sagrada Escritura, especialmente los Evangelios, y que dedique un tiempo a leerla y meditarla. Como dice San Jerónimo, "desconocer la Escritura es desconocer a Cristo".

Propósitos de vida cristiana

Un propósito para avanzar Pensar esta frase de San Agustín: "Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti". Leer cada día algo de la Biblia, comenzando por los cuatro evangelios.