Phylum Mollusca Biología Animal I Biól. Raúl Rojas García Laboratorio de Parasitología y Vectores Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Biología Animal I Biól. Raúl Rojas García Laboratorio de Parasitología y Vectores Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Plan corporal general El manto Cavidades corporales Sistema circulatorio Elementos del Sistema digestivo Músculos y movimiento Sistema nervioso Phylum Mollusca
Plan corporal general Eumetazoos tubulares triblásticos Celoma reducido Hemocélicos Protostomados
Caracteres diagnósticos Cuerpo suave Desarrollo del pie, masa cefálica y masa visceral Manto Cuerpo suave Desarrollo del pie, masa cefálica y masa visceral Manto
Modificaciones de la estructura corporal: pie, cabeza y manto
Caracteres parcialmente diagnósticos Concha Rádula
El manto Pliegue epitelial que cubre las vísceras El plegamiento conforma una cavidad (cavidad del manto) En la cavidad del manto se distribuyen las estructuras de intercambio gaseoso, el osfradio, el poro anal y el poro excretor Ectodermo
Las conchas son anillos de crecimiento continuo del collar del manto La concha
Borde del manto
El tubo digestivo Endodermo
Elementos del tubo digestivo
Cavidades corporales y mecanismos de circulación Mesodermo
Las venas y vasos sanguíneos desembocan en senos o lagunas Región de intercambios órganos - sangre Cavidades celómicas reducidas y HEMOCELES espaciosos Las venas y vasos sanguíneos desembocan en senos o lagunas Región de intercambios órganos - sangre Cavidades celómicas reducidas y HEMOCELES espaciosos
Diagrama general de un sistema circulatorio abierto
Diversidad, movimiento y hábitos
Cephalopoda
Estructuras de sujeción a la presa Calamares
Gastropoda Torsión corporal Espiralización de la masa visceral
Bivalvia
Sedentarios Cavadores Nadadores
Monoplacophora
Polyplacophora
Scaphopoda
Caudofoveata y Solenogastres