IMPACTO DE LA CRÍSIS ECONÓMICA EN LAS EMPRESAS: ENFOQUE JURÍDICO DE POSIBLES SOLUCIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3.1 Análisis Económico de la Estructura Financiera
Advertisements

4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
3.2 Funcionamiento de las Instituciones Financieras
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
CIM08 Madrid, 7-9 abril 2008 El ciclo del sector inmobiliario: ¿Crisis o ajuste? Antonio Pulido Director General Ceprede Universidad Autónoma de Madrid.
La crisis financiera.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
Braun, Llach: Macroeconomia argentina
El proceso de globalización Otras consecuencias de la globalización.
Crisis Económica Mundial y Sistema de Pensiones Chileno Francisco Margozzini C.
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS QUERETARO QUERETARO EVOLUCION DE LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL CASO MEXICO CASO MEXICO AÑOS AÑOS.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
La de Estados Unidos es considerada la mayor economía del mundo y una de las más poderosas tecnológicamente hablando. Este país es el importador más grande.
La Reserva Federal reduce los tipos de interés de EEUU a su nivel más bajo desde 1958 Fuente: adaptado de Gary Duncan, The Times, 26 de junio de 2003.
CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
TEMA 5. La economía monetaria
Búsqueda de rentabilidad por parte de las instituciones financieras Facilidades en las condiciones de los prestamos Rápido desarrollo de los créditos “subprimes”
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
CRISIS ECONOMICO - FINANCIERA
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERAS Integrantes: Alisson Ayala Yomara Andrade Luis Chillán Lorena Guerra.
Causas y propagación de las crisis financieras basadas en problemas de flujo de información.
© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 8-0 Cap. 8 ¿Por qué Suceden las Crisis Financieras?  Por qué sucedieron las crisis financieras?  Por.
L A C RISIS F INANCIERA Recesión 2009 C RISIS F INANCIERA Inicio de la Crisis – En los Estados Unidos Causas – Crisis en las compañías inmobiliarias.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
1 AHORRO CONTRACTUAL Y MERCADO DE CAPITALES Alberto R. Musalem Economista Líder, MNSHD Banco Mundial Lima, Noviembre 4, 2004.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
Crisis financiera mundial. Colapso de los mercados.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Comercio Internacional.
Director del Máster en Asesoría y Consultoría
Intermediación financiera
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
“SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA, S.G.R.”
a las políticas de los mercados
¿Una crisis más o el fin del capitalismo?
Economía Técnico Financiero
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
EVALUACION DE PROYECTOS
Vidas Hipotecadas. Autores.
Manejo y reconversión de deudas
Economía Bancaria Técnico Financiero
Economía Técnico Financiero
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
¿Una crisis económica o una economía en crisis?
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
CICLO BURSÁTIL Y LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS SEGÚN MISES INTEGRANTES: Carangui Paola Morales Klever Muñoz Juan Carlos Robalino Guadalupe Yánez Mariana.
Economía general y agraria
INNOVACION TECNOLOGICA
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
Ángel Vilariño 31 de mayo de 2018
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
EL DINERO TEMA 12.
Diplomado en Profundización Política
El Mercado Microfinanciero Peruano y la Regulación de las Actividades Microfinancieras en el Perú Superintendencia de Banca, Seguros y AFP XII Foro Interamericano.
Ciclos del capitalismo Teoría de la crisis cíclica de Marx.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Transcripción de la presentación:

IMPACTO DE LA CRÍSIS ECONÓMICA EN LAS EMPRESAS: ENFOQUE JURÍDICO DE POSIBLES SOLUCIONES.

CAUSAS DE LA CRISIS

El Efecto Mariposa : lo que pasa es que no sabemos lo que nos pasa.

11 de septiembre de 2001 Pánico en las bolsas Ataque a las Torres Gemelas Inseguridad e incertidumbre mundial

Estallido de la burbuja tecnológica en las puntocoms en Mucha inversión concentrada en pocos activos Enron y Arthur Andersen: alarmas silenciadas

Autorización de hipotecas subprime en 2001: dif. USA-España

Periodo de cinco años de crecimiento continuado: Incremento del mercado inmobiliario 20% anual. Abundancia de créditos con tipos por debajo de inflación. Incremento del consumo Tipos de interés del 1% en USA, 2% en Europa y 0% en Japón.

Cambio de ciclo en : en USA La economía funciona por ciclos: empieza a bajar el precio de la vivienda en USA. La recesión económica supone final de ciclo.

Crisis financiera de 2008: endeudamiento excesivo: Hipotecas ninja o subprime e hipotecas excedidas. El exceso de crédito se debe a tipos bajos y a los derivados (la categoría). Los derivados permiten, en general, especular con el riesgo de impago de una de deuda con garantía. El mercado de estos instrumentos es 10 veces el volumen de todas las bolsas del mundo. Las titulizaciones y la diversificación del riesgo. Capital riesgo: compra de empresas muy apalancadas. Los bancos de inversión y la banca comercial: exceso de crédito. Al estrecharse el margen de intermediación bancaria por los tipos de interés bajos, la única vía para que los bancos ganen dinero es incrementar el volumen de operaciones que realiza. Agencias de rating: tasadores, auditores, Estado. Jerome Kerviel (la anécdota)

Las Aseguradoras: AIG, seguros de los productos financieros.

Basilea II: Diversificar riesgo adelgazando Balances.

Atomización de la Banca y opacidad de sus riesgos.

Desregulación: Exceso de confianza en el neocapitalismo. Reagan: las siete palabras que más miedo le dan: “soy del gobierno, he venido a ayudaros”. Se ha olvidado por todos los operadores que “grandes rentabilidades comportan grandes riesgos”.

La desconfianza bancaria para prestarse dinero entre los bancos significa que se desconoce cuál y cuántos de ellos tiene falta de solvencia. Lo que sí está claro es que todos los bancos carecen de liquidez. ¿Cuántos países o estados están en quiebra? ¿Por qué dio marcha atrás Paulson en el plan de rescate USA?

Leopoldo Abadía

Un chiste inteligente

IMPACTO DE LA CRÍSIS ECONÓMICA EN LAS EMPRESAS: Descripción de las causas de la crisis.