Convertidores alterna-alterna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CORRIENTE ALTERNA.
Advertisements

Reducción Armónicos PASIVA ACTIVA Filtros.
Accionadores.
Especificaciones de Fuentes de Alimentación
TEMA 8: Interruptores estáticos
TEMA 9: Aplicaciones de la electrónica de potencia
TEMA 7 Convertidores alterna-alterna
TEMA 4 Convertidores alterna-continua
Convertidores CC/CA INVERSORES Tensión continua Tensión alterna
INDICE DEL TEMA 1. Introducción. Dispositivos electrónicos de potencia
Convertidores A/D y D/A
Variadores de Frecuencia y Partidores Suaves
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Práctica 2. Introducción. MOSFET Conmutación del MOSFET
Rubén Darío Vargas León
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS Introducción a la Electrónica de Potencia
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN A LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES.
POTENCIA Y ARMÓNICOS(I)
Seminario de Graduación
Tema VIII: La máquina síncrona
“DISEÑO DEL CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA BASADO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS, UN INVERSOR MONOFÁSICO CONECTADO A LA RED Y BATERIAS.
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
Convertidores CA/CC y CA/CA con tiristores
CONVERTIDORES CD-CA INVERSORES.
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
7.11. Ventajas de los motores de inducción
Voltajes trifásicos Introducción
Objetivos de nuestra presentación:
Autogeneración Eléctrica
“apagado”(Vz > V > 0V)
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Fuentes de alimentación reguladas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
Corrección del factor de potencia
Convertidores de Corriente Alterna a Corriente Alterna con Voltaje Efectivo de Salida Variable.
Supervisión y Control de Procesos
Drives de CA.
Universidad de Oviedo Área de Tecnología Electrónica Grupo de
Electrónica de Potencia
MOTORES DE C.A. ESTUDIO: MOTOR DE C.A. PRINCIPIOS.
Elemento de la torre eólica colocado entre las baterías y el circuito de alimentación del hogar, la función del inversor es convertir la corriente continua.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Lucía López Rodríguez
Sistemas Lineales Tema TEMA 5.3 Filtrado analógico: Introducción Tipos de filtros Parámetros de filtros Representación logarítmica de la amplificación.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
TEMA 9 Cicloconvertidores
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
Accionamientos Eléctricos Tema 4
Circuitos de excitación y protección.
Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Conversores Directos de Frecuencia
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
UPS (UNINTERRUPTIBLE POWER SUPPLIES) Sistemas de energía
FUENTES DE ALIMENTACION
Dispositivos de potencia
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
Gestor de Contenidos : E. Villanueva
Rafael Luis Camiña Cultrera
Las fuentes de alimentación
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Motores de Inducción Polifásicos
Análisis Transitorio De Primer Orden
TEMA 2 Convertidores alterna-continua
Transcripción de la presentación:

Convertidores alterna-alterna. Tema V. Convertidores alterna-alterna. Lección 10 Introducción. 10.1 Introducción y clasificación. 10.2 Reguladores de alterna. 10.2.1 Control integral y control de fase. 10.2.2 Reguladores totales y diferenciales. 10.3 Cicloconvertidores.

10.1 Introducción y clasificación. Un convertidor de alterna es un convertidor CA/CA que controla la tensión, corriente y la potencia media que entrega una fuente de alterna a una carga de alterna. CLASIFICACIÓN Según la frecuencia de la tensión de salida: REGULADORES DE ALTERNA. (La frecuencia de la tensión aplicada a la carga se mantiene). CICLOCONVERTIDORES. (La frecuencia de la tensión aplicada a la carga es distinta).

10.2 Reguladores de alterna. Los reguladores de alterna controlan la tensión alterna entregada a la carga manteniendo la frecuencia de la fuente primaria de energía. No necesitan bloqueo forzado. EJEMPLO: CLASIFICACIÓN: Según la técnica de control: - CONTROL DE FASE. - CONTROL INTEGRAL. Según los límites máximos: - REG. TOTALES. - REG. DIFERENCIALES. (Son muy parecidos a los interruptores estáticos. Estos permitirán totalmente o no el flujo de potencia a la carga).

10.2 Reguladores de alterna. Control de fase e integral CONTROL DE FASE El control se efectúa dentro de cada semiciclo de red dejando pasar una parte del mismo. El valor eficaz de la tensión de salida es: (Tiene el inconveniente de que se introducen armónicos en la red de distribución).

10.2 Reguladores de alterna. Control de fase e integral CONTROL INTEGRAL El control se efectúa dejando pasar un número entero de semiciclos. (El contenido armónico introducido en la red es mucho más reducido). El valor eficaz de la tensión de salida es: (donde n es el número de ciclos que la entrada está conectada a la carga y m es el número de ciclos que la entrada está desconectada).

10.2 Reguladores de alterna. Reguladores totales y diferenciales REGULADORES TOTALES Permiten la máxima variación, desde cero a la tensión del generador. En cualquier momento, la tensión sobre la carga es la del generador o cero.

10.2 Reguladores de alterna. Reguladores totales y diferenciales REGULADORES DIFERENCIALES La tensión de salida tiene un margen más estrecho de variación y se necesita un autotransformador. El valor instantáneo de la tensión de salida es el del valor máximo o del mínimo.

10.3 Cicloconvertidores. Los cicloconvertidores son convertidores CA/CA de distinta frecuencia. A partir de un generador de alterna, proporcionan corriente alterna mono o polifásica de amplitud y frecuencia regulables. La misma función puede lograrse conectando en cascada un rectificador y un inversor autónomo, pero entonces la potencia se maneja dos veces y el rendimiento es menor. CARACTERÍSTICAS: Elevado número de tiristores y complejidad del circuito de mando. Frecuencia de salida inferior a la de la red de alimentación ( < 1/3 fRED). El bloqueo de los tiristores se realiza de forma natural. Los montajes son reversibles (es decir, tienen la posibilidad de absorber energía de la salida y entregarla a la entrada). Operación en cuatro cuadrantes.

10.3 Cicloconvertidores. Operación en cuatro cuadrantes: APLICACIONES: Su principal aplicación es el control a baja velocidad de grandes motores de CA, en el que es preciso variar la amplitud de la tensión aplicada proporcionalmente a la frecuencia. También son muy utilizados en las fuentes de alimentación de frecuencia constante cuando se dispone de un generador de frecuencia variable (Por ejemplo, Un alternador). Empleo cada vez más elevado.