Agenda Municipalista y las Asociaciones de Municipios San Luis Potosí, SLP Septiembre 28, 2012 9º Foro Internacional Desde lo Local: Calidad de Vida para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
En que consiste el proyecto ?
Agenda democrática social
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Políticas públicas en materia de agua en México
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
RECTORIA ECONOMICA DEL ESTADO.
Presentación de Resultados
Prevención del Delito y Participación Ciudadana
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
SEMINARIO NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS INGRESOS DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Dr. Luis Manuel Cano Melesio Consultor.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
AVANCES EN MATERIA DE DESARROLLO REGIONAL Oficina de la Presidencia para las Políticas Públicas Zacatecas, Zacatecas. Marzo 16 de 2005.
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial
FEDERALISMO Y POLÍTICA INTERGUBERNAMENTAL: DE LA ACCIÓN A LA INSTITUCIONALIZACIÓN Tonatiuh Guillén López El Colegio de la Frontera Norte.
Temas Prioritarios TEMAS PRIORIATIOS Ciudad de México, 10 y 11 de Septiembre del Primera Reunión de la Comisión Técnica de la Agenda de Transversalidad.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Comisión Social comunitaria
Presupuesto Ciudadano 2014
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
CONSOLIDACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE PUEBLA María Isabel Ortiz Mantilla Directora Ejecutiva para el Medio Ambiente.
DEPARTAMENTO DE POLITICAS Y DESCENTRALIZACION
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Sus Alcances Garantía Institucional (Art. 3 Frac. VII. Constitución General de la República)
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
Federalismo y relaciones intergubernamentales en México
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Agenda para el Desarrollo Económico y Social Municipal en México
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA INTERNACIONAL PARTICIPACIÒN CIUDADANA.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
La reforma municipalista desde los Congresos Locales: una agenda pendiente Lic. Felipe de Jesús Romo Cuellar Director General Adjunto INAFED/SEGOB.
GOBIERNO DE RECONCILIACION Y UNIDAD NACIONAL INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES Propuesta de POLITICAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LA CULTURA FISICA.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.
Zonas metropolitanas y gobiernos locales en sistemas federales.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Las Asociaciones Municipalistas en el Desarrollo Local y Nacional XVI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Lic. Sergio Arredondo.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
CONGRESOIDEOLÓGICO Noviembre de CONGRESO IDEOLÓGICO TEMA CENTRAL DE ANÁLISIS : MODELO DE GOBIERNO COOPERATIVO FECHA : 7 Y 8 DE JULIO DE 2012 LUGAR.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Las particularidades del espacio subnacional: el Municipio en México
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

Agenda Municipalista y las Asociaciones de Municipios San Luis Potosí, SLP Septiembre 28, º Foro Internacional Desde lo Local: Calidad de Vida para los Ciudadanos Sergio Arredondo Olvera Secretario General de la FENAMM

C o n t e n i d o I.Federalismo en México II.Reformas Políticas Municipales III.Reformas Hacendarias Municipales IV.PEF 2013 para Municipios V.Temas de Corto Plazo VI.Papel de las Asociaciones de Municipios VII.Algunos Logros y Retos de la FENAMM

I.Federalismo en México Centralismo Político y Legislativo……Cultural; modelo competencial y hacendario centralizado. Federalismo formal de 3 partes y real de 2 partes. Régimen Constitucional actual limita capacidades de Municipios; reformas de 1983 y 1999 al Art. 115, parciales. Profunda debilidad Hacendaria e Institucional de Gobiernos Locales; comparativo mundial. Sólo gestionan servicios, no son líderes del desarrollo. Nuevo papel de Gobiernos Estatales (CONAGO); divisionismo y ausencia de agenda común de los Municipios. Nuevo centralismo siglo XXI; descoordinación, reformas contra Municipios. Titular de SAGARPA antier.

II.Reformas Políticas Municipales Ampliar a 4/6 años el Período de Gobierno Municipal. Eliminar prohibición constitucional para Reelegir Autoridades Municipales. Reforma de Estado que clarifique las Competencias de los Tres Órdenes de Gobierno; otorgar rectoría a Municipios de la política social. Integrar a Municipios en Órganos Nacionales de Decisión, Consejo Nacional de Seguridad Pública, Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, etc. Establecer un Modelo Similar al Administrador de Ciudad; nueva estrategia de profesionalización de cuadros municipales.

Establecer un Modelo Similar al Administrador de Ciudad; nueva estrategia de profesionalización de servidores públicos municipales. Establecer Mecanismos de Democracia Directa, tales como el plebiscito, revocación de mandato e iniciativa popular. Implementar un Nuevo Sistema Electoral Municipal; p. ej. elecciones municipales la misma fecha en todo el país. Establecer la CONAM como una institución de derecho público; representación de los 2,445 Municipios del país, y plataforma de servicios, asesoría y asistencia técnica.

III. Reformas Hacendarias Municipales Ampliar a 30% el FGP; revertir la inequidad en el reparto de recursos fiscales. Nuevo Ramo Municipalista en el PEF. Reinvertir la riqueza que se genera en las Ciudades; Turísticos, Petroleros, Fronterizos, etc. Incrementar las fuentes de Tributación Municipal; redefinir nuevas áreas de regulación. Devolución de IVA, ISPT e ISR a Municipios; impuestos totalmente participables. Principales impuestos nacionales con componente Municipal (IVA, ISR, etc.); ej. impuesto al consumo (IVA) federalista: Federación 13%, Estados 2% y Municipios 1%.

IV. PEF para Municipios Crear un Ramo Específico para Municipios, que garantice recursos para cumplir cada una de las competencias de Municipios. Fondo para Ciudades y Espacios Urbanos Seguros (8,000 MDP); con orientación preventiva, fomento al empleo y cohesión e infraestructura social. Fondo para Proyectos Ejecutivos de Municipios (500 MDP) Fondo para el Programa Nacional de Profesionalización y Capacitación de los Funcionarios Municipales (250 MDP) Escuela Nacional de Formación Municipal. Servicio civil de carrera Municipal.

Fondos para el Desarrollo Turístico de Municipios; reactivar la economía de ciudades con esa vocación. Fondo para Infraestructura de Municipios Turísticos consolidados (450 MDP). Fondo para Ciudades Patrimonio Nacional (300 MDP). Fondo para Pueblos Mágicos (300 MDP). Fondo para Municipios con Mayor y Menor Nivel de Desarrollo relativo; ciudades con crecimiento acelerado o de mayor desaceleración. Otros Fondos de prioridad:Fondo para el Reordenamiento del Espacio Urbano Municipal (cableado subterráneo, paisaje urbano, etc.); Fondo para la Sustentabilidad Ambiental Municipal; Fondo para Municipios Digitales; Fondo para Ciudades Educadoras; Fondo para Municipios Saludables.

Asignar 8,200 MDP al Subsidio a la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN); duplicar Municipios beneficiados, 50% a prevención y 8 MDP a la CNSPM. Otorgar 3,628 MDP al Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos para Municipios (FOPEDEM); 1,000 Municipios beneficiados y establecer mecanismos de distribución. Ampliar a 10,000 MDP los Recursos del Fondo Metropolitano; para beneficiar a las 56 zonas metropolitanas y priorizar proyectos de Municipios. Asignar 2,500 MDP al Fondo de Infraestructura Deportiva Municipal, orientados a Municipios con mayor rezago social.

V.Temas de Corto Plazo Eliminar Todas las Excepciones en Pago del Predial; las establecidas en la Constitución y las injustificadas a cargo de la Federación. Acabar con Privilegios Concedidos por la SCT en Títulos de Concesión Federales; aeropuertos, refinerías, empresas (telefonía, tv por cable, etc.). Cobro del Derecho del Uso de la Vía Pública, a todas las empresas u organismos que utilizan el espacio público. Eliminar Paripassus de los Municipios. Revertir privilegios a ONGs sobre apoyos a Municipios; SHCP, PEMEX, PGR, Lotería Nacional, etc. Regular el DAP y Reclasificar Tarifa CFE a Municipios.

Asociaciones Nacionales: ANAC, AALMAC y FENAMM. FENAMM promueve una red de Asociaciones Aliadas: Regionales (3): Norte, Centro y Sur Temáticas (14): Costeros, Fronterizos, Turísticos, Metropolitanos, etc. Estatales (18) Técnicas (6): Tesoreros, AMIMP, CONAIMUC, etc. Políticas (3): CNOP, Municipios Rurales y AMMAC. Internacionales: CIDEU, OICI, AICE, etc. Tendencia Mundial y Nacional al Asociacionismo Local; vía relevante para el desarrollo municipal. Instrumento Clave para Aterrizar las Agendas Municipales, y para elevar calidad de vida en las Ciudades. VI. Papel de Asociaciones de Municipios Unidad Municipalista en México es un Reto; importantes inercias e intereses particulares han impedido la Asociación.

VII. Algunos Logros y Retos FENAMM Representatividad Efectiva de 1,510 Municipios y Activa Vida Institucional; en 2011 convoca 308 eventos municipalistas. Construcción de Agendas Legislativa, Política, Hacendaria y en Sectores Prioritarios; liderazgo en el cabildeo ante el Congreso. Iniciativas para Crear Fondos Municipalistas: SUBSEMUN, Pavimentación, Patrimonio Mundial, etc. Desarrollamos un Programa Nacional de Capacitación Municipal, con aliados académicos, institucionales e internacionales. Seminarios, Talleres, Simposiums, Foros. Visión de Reformas a Futuro; Agenda con el Congreso y Agenda con el Presidente Electo Peña Nieto.