 Ocurre en el Citosol.  No requiere de oxigeno.  Descompone la glucosa en PIRUVATO, captando la energía en dos moléculas de ATP  En condiciones anaeróbicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLUCOLISIS Dra. Judith García de Roras Salón 207 Dra. Judith de Rodas
Advertisements

RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR.
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
BIOLOGÍA Y LA RESPIRACIÓN CELULAR SEGUNDO GRADO TEMA 3.
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Pinto Condori Marco Sanchez Flores Daniel Quispe Cutipa Luis.
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
Mitocondria Sin las mitocondrias las células dependerían de la glucólisis anaeróbica para formar ATP. Pero este proceso solo es capaz de liberar una pequeña.
GLUCOLISIS Y FERMENTACION
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Los seres vivos y sus procesos energéticos
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
OBTENCIÓN DE ENERGÍA RESPIRACIÓN CELULAR: AEROBIA Y ANAEROBIA.
RESPIRACIÓN CELULAR.
Respiración celular TEMA 3.
Procesos catabólicos aerobios
Respiración Celular.
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
Sistema Respiratorio.
METABOLISMO MICROBIANO
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular Objetivo:
Rutas que cosechan energía
Como obtienen energía los organismos
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
OXIDACION DE LA GLUCOSA POR VIA AEROBICA
UNIDADES METABOLISMO.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
Tema 4. La fábrica celular. Misión: obtener energía.
RUTAS METABOLICAS..
RESPIRACIÓN CELULAR CÓMO OBTIENEN ENERGÍA LAS CÉLULAS.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
TEMA 11: EL METABOLISMO.
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
BIOENERGÉTICA (A) Proteínas en la cubierta de un virus (B) microtubulos en un corte transversal de la cola de un espermatozoidel; (C) contorno de un grano.
Alumna: Griselda Chinchillas Valenzuela Grupo: C-1
Estructura de la mitocondria
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
Introducción al Metabolismo
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Objetivo: Procesos catabólico
Producción de Energía.
RESPIRACIÓN CELULAR C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + ATP
Universidad Autónoma De Sinaloa Facultad De Biología Ciclo escolar 2017 – 2018 Tema: Descarboxilacion del piruvato Profesora: Dr. Claudia Villalobos Fernández.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
RESPIRACION.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
El rol de la Acetil-CoA autor: Tulio Peralta
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.
ATP TOTALES RENDIMIENTO ENERGÉTICO NADH= 6 H+= 3 ATP
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
El metabolismo. Catabolismo
NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
CICLO DE KREBS.
Tema 2: Respiración Celular
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
METABOLISMO CATABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

 Ocurre en el Citosol.  No requiere de oxigeno.  Descompone la glucosa en PIRUVATO, captando la energía en dos moléculas de ATP  En condiciones anaeróbicas la glucolisis se fermenta y produce el piruvato convirtiéndolo en lactato o en etanol y CO 2 y no produce energía química adicional.  En condiciones aeróbicas “RESPIRACION CELULAR” se descompone el piruvato en CO 2 y agua (mitocondrias) y produce de 34 a 36 moléculas de ATP.

 Es una serie de reacciones que se efectúan en condiciones aeróbicas, en las que se produce gran cantidad de ATP.  La respiración celular se realiza en las mitocondrias. (la oxidación implica la pérdida de electrones por parte de un elemento, mientras que la reducción implica la ganancia de electrones; la oxidación también suele implicar la ganancia de oxígeno o la pérdida de hidrógeno, mientras que la reducción suele implicar la pérdida de oxígeno o la ganancia de hidrógeno.) DIBUJE Y ROTULE UN DIAGRAMA DE LA ESTRUCTURA DE UNA MITOCONDRIAL TAL COMO SE OBSERVA EN LAS MICROGRAFÍAS ELECTRÓNICAS.

Realice: Razonamientos de concepto de la pagina 146 del texto de biología. Grafique la GLUCOLISIS, RESPIRACION CELULAR y EL CICLO DE KREBS e indique sus productos finales. Explique la fosforilación oxidativa en términos de quimiosmosis. Lección escrita de BIOLOGIA estudiar: transcripción y traducción del código genético, enzimas, glucolisis, respiración celular y ciclo de Krebs. (capítulos del texto AUDESIRK )