Matemática y Arquitectura:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTHENON Dórico clásico
Advertisements

PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico Cronología AC.
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
EL PARTENON HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ.
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Grecia Antigua.
El número de oro Semana Cultural Marzo 2011.
Autores: Leandro Cohen Falah, Matías Barbarosch, Ivan Jawerbaum, Matías Sacomanno Federico Lievendag.
Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C. ) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático.
Semana de la Matemática. Depto. de Matemática, FCEyN, UBA. ¿Cómo sumaban los egipcios? Preguntas y respuestas sobre la historia de la matemática Semana.
A ARTE GREGA Historia da Arte Colegio Estudio 1COLEGIO ESTUDIO. A ARTE GREGA.
ESCUELA PITAGÓRICA. DONDE SURGE Llámese itálica esta escuela por haber tenido su asiento en Italia, o sea en aquella parte de la península itálica que.
 Pregunta formulada por la mayoría de jóvenes que están interesados en el aprendizaje musical.
ARQUITECTURA GRIEGA Siglos VII al IV a C.
O l v e r a - C á d i z Juan Carlos Alegría Diciembre 2015.
Por Lucía , Estrella y Alba.
Clase 149 Geometría Analítica de la recta en el plano.
Historia del Arte Unidad Nº 4 Tercer Año Prof. Hernán Enrique Moya
Monumentos Grecia.
Arquitectura del renacimiento
COMENTARIO y ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Fotografia Y texto: Internet Musica:La Vida es Bella
La música en la Grecia clásica
TRIGONOMETRÍA Rama de la matemática que estudia la relación
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
GRECIA Cerámica y pintura.
ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ATENAS Y ESPARTAS
Figuras semejantes Polígonos convexos semejantes Criterios de semejanza aplicados a dos triángulos Thales de Mileto Teorema general de Thales Segmentos.
CUERPOS GEOMÉTRICOS.
IRRACIONALES Los Números Irracionales se definen con la letra I y son los Números Reales que NO son Racionales La unión de Racionales e Irracionales conforma.
Grecia: arquitectura.
Y HOY OS VOY HABLAR DE LA ALHAMBRA
La Edad Media Siglos V al XV
Trabajo realizado por :
LA ANTIGUA GRECIA.
TRIÁNGULOS MATEMATICAS
LA DANZA MÁGICA DE Φ Una Mirada Matemática sobre las Formas
Instituto Progeso y Esperanza -Equipo 9-
LA CIUDAD DELENÍSTICA.
PITÁGORAS Trabajo realizado por: -Antonio Fortea -Alejandro Monzó
El número π Π = 3, … “Con 1 hilo y cinco mariposas
Música en la tilma Guadalupana
EL ARTE EN SU HISTORIA.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
GRECIA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
La artesanía mexicana por el mundo
EspacioS y monumentos de la Atenas clásica
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
BARCELONA Paseando por la ciudad
Matemática / Geometría 2º Básico / Clase N° 1
Matemática / Geometría 2º Básico / Clase N°3
BARCELONA MONUMENTAL - 28
ÉPOCA CLÁSICA V a.C..
Imágenes del Arte Griego
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Imágenes del Arte Griego
Grecia.
VIAJE A GRECIA.
Esther Sánchez Sandoval/ Artes Visuales/ 2019
¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
¿ QUÉ ES GEOMETRÍA ? PARTE DE LAS MATEMÁTICAS QUE ESTUDIA LOS TIPOS DE LÍNEAS, PLANOS Y FIGURAS.
Tema 7: el Renacimiento. La escultura..
Los primeros gobernantes de Egipto
La mente griega capítulo 10.2.
Portafolio virtual de evidencias
Transcripción de la presentación:

Matemática y Arquitectura: Las proporciones en el Partenón y en la Catedral de Chartres Semana de la Matemática Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA.

Dos de los edificios más famosos de la historia del arte: el Partenón y la catedral de Chartres fueron creados usando proporciones matemáticas para lograr la armonía y la belleza.

El Partenón fue construido en el siglo V a. C El Partenón fue construido en el siglo V a.C., durante el período de esplendor ateniense llamado “El Siglo de Pericles”. Fue dedicado a la diosa Atenea Partenos, protectora de la ciudad de Atenas. Se emplaza en la colina conocida como Acrópolis de Atenas. Pericles encargó las obras al arquitecto y escultor Fidias, quien era el mejor artista de su época. Comenzó a construirse en el año 447 a.C. y fue inaugurado en el año 438 a.C. Fue realizado totalmente en mármol y originalmente estaba pintado de vivos colores.

Los griegos eran amantes de las matemáticas Los griegos eran amantes de las matemáticas. Creían que la belleza se encontraba en las relaciones matemáticas perfectas. Por ese motivo construyeron el Partenón aplicando rigurosas relaciones de proporción.

El arquitecto Fidias diseñó el edificio aplicando la PROPORCIÓN ÁUREA El arquitecto Fidias diseñó el edificio aplicando la PROPORCIÓN ÁUREA. El frente del edificio se inscribe, muy aproximadamente, en un RECTÁNGULO ÁUREO.

Dividiendo este rectángulo áureo en rectángulos áureos cada vez más pequeños se obtienen todas las líneas del diseño del edificio: Por ejemplo, se obtiene la línea de base del arquitrabe.

Dividiendo este rectángulo áureo en rectángulos áureos cada vez más pequeños se obtienen todas las líneas del diseño del edificio: O la línea de base del frontón triangular que corona el edificio.

Dividiendo este rectángulo áureo en rectángulos áureos cada vez más pequeños se obtienen todas las líneas del diseño del edificio: O la división entre triglifos y metopas del friso.

Dividiendo este rectángulo áureo en rectángulos áureos cada vez más pequeños se obtienen todas las líneas del diseño del edificio: O la división entre triglifos y metopas del friso.

Dividiendo este rectángulo áureo en rectángulos áureos cada vez más pequeños se obtienen todas las líneas del diseño del edificio: O la línea de base del friso.

El diseño de la fachada del Partenón es tan perfecto que puede trazarse sin dificultad la espiral áurea:

La catedral de Chartres comenzó a construirse en el siglo XII La catedral de Chartres comenzó a construirse en el siglo XII. El autor del proyecto fue el monje Fulberto, quien era arquitecto, músico y matemático. Inspirándose probablemente en sus enseñanzas la catedral de Chartres se construyó siguiendo un diseño en el que se combinan la proporción áurea y las proporciones de la escala musical. Los monjes de Chartres admiraban la matemática. En la puerta principal del edificio esculpieron una imagen de Pitágoras realizando sus cálculos:

La fachada principal de la catedral fue trazada siguiendo un diseño geométrico riguroso.

Los arcos de la fachada se trazaron a partir de una estrella de cinco puntas inscripta en un círculo:

El portal de Chartres se inscribe en un rectángulo áureo.

El portal de Chartres se inscribe en un rectángulo áureo.

Dividiendo este rectángulo áureo en rectángulos áureos cada vez más pequeños se obtienen las líneas principales del portal:

Dividiendo este rectángulo áureo en rectángulos áureos cada vez más pequeños se obtienen las líneas principales del portal:

Dividiendo este rectángulo áureo en rectángulos áureos cada vez más pequeños se obtienen las líneas principales del portal:

Las diagonales principales de la fachada obedecen a las proporciones de la ESCALA MUSICAL que admiraban los pitagóricos de la Antigua Grecia.

Si las diagonales fueran CUERDAS, y la diagonal más larga fuera una nota RE... ...las demás diagonales serían un SOL... ...un LA... ...y otro RE más agudo.

Las proporciones musicales se repiten en toda la fachada:

*** Bibliografía: - Ghyca, M. C.; El número de oro. Ed. Poseidón. - Ghyka, M. C.; Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes. Ed. Poseidón. - Tomasini, M. C.; Las proporciones musicales en la catedral de Chartres. Disponible en www.filomusica.com/filo65/chartres.html y en www.academia.edu/6751515/Las_proporciones_musicales_en_la_catedral_de_Chartres ***