Julio 2003. 1 Puntos relevantes 1.Introducción 2.Compañía 3.Diagnóstico 4.Plan de negocios 5.Datos financieros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
RESULTADOS ANUALES de febrero de 2004 Buenos días......
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
¿Es rentable la movilización del
ESTRUCTURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
La Integración del Mercado de Valores en Colombia
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRESIDENCIA Sr.ESTEBAN ALEJANDRO ACERBO VICEPRESIDENTE BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA TECNÓPOLIS 25 DE OCTUBRE DE 2012 EVOLUCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Presentación 20 de Mayo 2009.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
La empresa y el entorno económico
ENCUESTAS.
Análisis de los Estados Financieros
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Macroeconomía.
Alianzas estratégicas
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
Capítulo 5 Estados Financieros.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Asociación de Bancos de México Junio
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO. Financiamiento al sector privado* Saldo a precios de enero 2004, mmp E 01MSE 02MSE 03MSE 04 * Emisiones.
Estadística Anual Agenda Metodología Mercado 2006 –Resultados por categoría en Millones de Pesos y Unidades.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Capítulo: 9 Inventarios.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
WILLIAM PATRICIO CEVALLOS SILVA
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
POLÍTICA DE PRECIOS.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO
ENCUESTA DE COYUNTURA 2do Semestre de Opinión: Actual Entorno Económico para los Negocios en Jalisco FUENTE : SEIJAL - en base a investigación directa.
Ubicación de Isla de Pascua en Sudamérica Kms.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Proyecciones Financieras 7 años. ESTADO DE RESULTADOS Asume que los resultados son años completos de operación. Creación de sinergias por $2,479 millones.
Transcripción de la presentación:

Julio 2003

1 Puntos relevantes 1.Introducción 2.Compañía 3.Diagnóstico 4.Plan de negocios 5.Datos financieros

1. Introducción

3 Introducción: Fortalezas de la Compañía Iniciativas estratégicas Formatos múltiples para la atención del mercado Formatos múltiples para la atención del mercado Participante en un mercado en crecimiento Participante en un mercado en crecimiento Alianzas estratégicas Disciplina Financiera Disciplina Financiera Consistente generación de efectivo Consistente generación de efectivo

2. Compañía

5 Compañía 2 o trimestre m Participación por Formato 2 o trimestre m Participación por Formato Crecimiento de Tiendas No incluye otros negocios

6 Compañía: Ventas por Zona Geográfica Distribución Area de Ventas Distribución Area de Ventas Metropolitana 42.2 % % Central 36.2 %5717(3.7) % Noroeste 8.7 %132 (4.3) % Noreste 2.1 %3- (2.7) % Suroeste 4.3 %82(1.8) % Sureste 6.5 % % *Al 30 de junio de 2003 Tiendas Restaurantes VMT por zona* VMT por zona* Metropolitana Central Noroeste Noreste Suroeste Sureste

7 Perecederos 25 %26 % Abarrotes41 %39 % Mercancía General 24 %25 % Ropa10 % 10 % Compañía Participación por tipo de producto 12 meses Participación por tipo de producto 12 meses Jun. 03Jun. 02

3. Diagnóstico

9 Negocio * Sector * Gente *Investigación de mercado Diagnóstico

4. Plan de Negocios

11 Plan de Negocios Precios Bajos Publicidad (campaña) Diferenciación de productos Logística Capital de trabajo Reducción de gastos Plan de crecimiento

12 Plan de Negocios: Políticas de Precios Para tener la percepción de precios bajos, hay que tener precios bajos. Cambia la relación con el proveedor. Diferente forma de negociar y nueva metodología de compras. Cambia la comunicación con el cliente. Nueva campaña. Política de Precios Bajos

13

14 Plan de Negocios: Políticas de Precios Técnica para manejo de precios que mejoren la percepción. Requiere de una organización más ligera. Disminución de ticket promedio por baja de precios. Política de Precios Bajos

15 Plan de Negocios: Diferenciación de productos Calidad de perecederos. Marca Propia (de 11% a 18% de las ventas en 3 años). Promociones especiales. Servicio al cliente (pagos impuestos y servicios). Abasto internacional (importaciones directas, Costco y Auchan).

16 Plan de Negocios: Logística 35,000 m 2 para perecederos. 55,000 m 2 para secos. La distribución centralizada tiene los siguientes beneficios: Aumentar la satisfacción de cliente. Mejorar nuestra estructura de costos. Mejorar las ventas. Mejorar la rotación de inventarios. Curva de aprendizaje. 20 % 60 % % secos 20% perecederos Unidades

17 Cambio de lay-outs en tiendas. Reducción en el número de SKUs (categorías). Liquidaciones de temporada. Presupuesto de compra por categoría (disciplina). Reducción de capacidad instalada. Plan de Negocios: Capital de Trabajo Mejorar Capital de Trabajo

18 Plan de Negocios: Control de Costos Reducción de plantilla en áreas de staff y en tiendas. Control en gastos de publicidad. Campañas de ahorro. Sinergias con competidores.

19 Plan de Negocio: Estrategia de Crecimiento Power centers. Crecer en formatos Bodega, Mega y Costco. Cobertura en plazas existentes. Cierre de tiendas no rentables (5 en 12 meses). Crecimiento orgánico, pero sin perder flexibilidad. Desinversión. Venta de activos no estratégicos. Nuevo modelo de tienda.

5. Datos Financieros

21 Datos Financieros: Evolución ventas mismas tiendas Estrategia de Precios Bajos implementada Estrategia de Precios Bajos implementada Evolución Ventas Mismas Tiendas promedio 12M

22 Datos Financieros: Clientes Variación promedio 12 meses

23 Datos Financieros: Estado de resultados - Trim. Individual Millones de pesos Var. % Ventas8, , Utilidad Bruta1, , Gastos1, , Ut.Operativa CIF (76.5) Impuestos (96.5) Imp. Diferidos ,599.3 Utilidad Neta1311.6(33)(0.4)491.0 EBITDA % 2003-II2002-II

24 Datos Financieros: Estado de resultados Millones de pesos Var. % Ventas 15, , Utilidad Bruta 3, , Gastos2, , (0.6) Ut.Operativa CIF (39.4) Impuestos (8.4) Imp. Diferidos ,013 Utilidad Neta EBITDA % 2003-II2002-II

25 Datos Financieros: Deuda Crédito Bancario 373 TIIE Libor+175 Crédito en UDIs % % Bono / Deuda privada 1, %1, % TOTAL $1,985$1,910 Millones de pesos al 30 de junio de 2003 Dic. 2002Junio 2003Tasa

26 Mega (Incluye 5 Tiendas Auchan) 660, % Costco219, % Comercial Mexicana16, % Bodega15, % Total tiendas1090, % Rest. California6 Remodelaciones12 Centros Comerciales (Auchan) - 46,000 Centro de Distribución 155,000 Datos Financieros: CAPEX # Unidades Area Ventas m 2 Aumento al área total de ventas % Inversión total Usd$ 130 millones de dólares

27