BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LUJAN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRECONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Brigada contra Incendios
Advertisements

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS
PROTECCION CONTRA SINIESTROS
F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
Teoría básica del fuego
Realizado: Ing. Luis A. Pérez. BIENVENIDOS AL CURSO DE.
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
Prevención Edificios Agosto 2013
CONTROL DE INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTORES
Conceptos Básicos de Química del fuego
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES
CONTRA INCENDIOS TEORÍA DEL FUEGO.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
Uso y manejo de Extintores
PREVENCION Y CONTROL DE
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
PREVENCION DE INCENDIOS
Uso y Manejo de Extintores
Una vez que se inicia el incendio, si no se actúa a tiempo y con los medios adecuados, se producirá su propagación y ocurrirán consecuencias con daños.
Profesor: Juan Plaza L. -JPL-combate del fuego. 1.
USO DE EXTINTORES.
Teoría básica del fuego
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
TALLER DE CAPACITACION MANEJO DE EXTINTORES COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD LABORAL CSI-F.
Extintores de incendios
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
Dr. Luis R. Ortiz Oropeza Comandante en Jefe 5 Noviembre 2014.
Control y prevención de incendio kenny muñoz fallace.
Extintores Preparado por: Carvajal
Prevención de incendio Salud, Seguridad y Medio Ambiente Cile.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. El fuego Es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición diferente al.
Combustibles y Combustión
Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de.
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
Incendios e Extinguidores.
xxx Profesional en Salud Ocupacional Distribuidor ARL SURA
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
EXTINTORES.
Extintores Portátiles Asignatura: Higiene y seguridad Industrial L.S.B. Andrés Bello Prof. Danilo Querales.
Curso básico de seguridad 1. Pemex Exploración y ProducciónSector Seguridad Industrial y protección Industrial Activo Poza Rica CASES Año 2000 Región.
EXTINTORES PORTATILES
Es la combinación de tres elementos: Calor, Combustible y Oxígeno (Comburente). El Triángulo del Fuego ha sido una figura muy adecuada para explicar las.
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Prevención y Control de Incendios: Extintores Portátiles 1 TALLER PRÁCTICO USO DE EXTINTORES.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
SEGURIDAD Empresarial
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Trabajo extraclase de mantenimiento
QUE ES EL FUEGO CLASES DE FUEGO TRANSMISION DE CALOR
xxx Profesional en Salud Ocupacional Distribuidor ARL SURA
C CLASES DE FUEGO B A D Materiales que producen brasa
Combate de incendios ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO  Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento.
Formación de Brigada de Emergencia Combate de Incendios.
PODER trabajar Seguro… SABER trabajar seguro...QUERER trabajar seguro COMBATE Y CONTROL DE INCENDIOS Una capacitación lograda en equipo!!!!!!! HSE Coordinado.
Su prevención y control I n c e n d i o s. ¿cuáles son los objetivos? ¿cuáles son los objetivos? al finalizar este curso sabrán:  Aumentar las precauciones.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN EL TRABAJO. Instructor de tareas de alto riesgo. Centro Agropecuario de Buga Bombero Voluntario Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
EXTINTORES PORTÁTILES
Seguridad y Servicios Generales USO Y MANEJO DE EXTINTORES.
Capacitación sobre uso de Extintores y clasificación de tipos de fuegos. 1.
xxx Profesional en SST ALIADO ARL SURA
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Definir que es el fuego Describir los tres métodos.
CLASES DE FUEGO A B C D Materiales que producen brasa Liquidos Inflamables Equipos Eléctricos Metales Combustibles.
CLASES DE FUEGO A B C D Materiales que producen brasa Liquidos Inflamables Equipos Eléctricos Metales Combustibles.
xxx Profesional en SST ALIADO ARL SURA
Transcripción de la presentación:

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LUJAN

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRECONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE INCENDIOS BRINDAR CONOCIMIENTOS GENERALES SOBRE LASBRINDAR CONOCIMIENTOS GENERALES SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS INCENDIOS Y PUESTA EN CARACTERISTICAS DE LOS INCENDIOS Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE EMERGENCIA. MARCHA DEL SISTEMA DE EMERGENCIA. PROPORCIONAR TECNICAS PARA EL USO CORRECTOPROPORCIONAR TECNICAS PARA EL USO CORRECTO DE LOS EXTINTORES PORTATILES. IMPLEMENTAR POLITICAS DE COMPORTAMIENTO SEGUROIMPLEMENTAR POLITICAS DE COMPORTAMIENTO SEGURO

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Composición del fuego. Triangulo y tetraedro del fuego. Etapas de un incendio. Formas de propagación del calor Clases de fuego Extintores Funcionamiento del sistema de emergencia Acciones preventivas.

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA Química y comportamiento Del fuego ¿Qué es el fuego? El fuego es una reacción química conocida también con el nombre de combustión, que se define como un proceso que se mantiene así mismo cuando un combustible es reducido en forma muy rápida por un agente oxidante emitiendo calor y luz

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. T e m p e r a t u r a o x i g e n o combustible Estado Físico Gases Gas natural Propano Butano Acetileno Sólidos Carbón Madera Papel Líquidos Gasolina Alcohol Pinturas Solventes Oxigeno Aprox. 16% Temperatura Será la necesaria para alcanzar el punto de ignición de un combustible Química y comportamiento Del fuego

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Combustible Temperatura Oxigeno Reacción en cadena Química y comportamiento Del fuego Se ha comprobado la presencia de un cuarto elemento imprescindible para la formación de del fuego que se denomina REACCIONES QUIMICAS EN CADENA, la que se produce por la separación de vapores De la fuente de un combustible.

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Química y comportamiento Del fuego Oxigeno 21 % Fuego incipiente Aumento de la temperatura ambiente Primer Etapa

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Química y comportamiento Del fuego Temperatura aproximada a los 700 ºC Ambiente rico en oxigeno En esta fase entran en combustión los gases combustibles Segunda Etapa

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Química y comportamiento Del fuego Oxigeno inferior al 15% Temperatura aproximada 500 ºc El monóxido de carbono y el humo pueden provocar una explosión Tercera Etapa

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Química y comportamiento Del fuego Tercera etapa Humo color grisáceo y denso. Poca o nada de flamas visibles. Ventanas manchadas por el humo

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Química y comportamiento Del fuego Oxigeno inferior al 15% Temperatura aproximada 500 ºc El monóxido de carbono y el humo pueden provocar una explosión Tercera Etapa

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Química y comportamiento Del fuego Explosión de Humo Explosión de humo causado por el ingreso de oxigeno

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Química y comportamiento Del fuego CONDUCCIÓN: es el traslado del calor por medio de un elemento conductor de un punto a otro, por ejemplo: una viga de metal.

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Química y comportamiento Del fuego CONVECCION: es cuando el calor se eleva transportado por el aire, por ejemplo: el tiraje de una chimenea

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. RADIACION: es cuando un cuerpo esta expuesto al calor directo, por ejemplo: una estufa calentando el ambiente. Química y comportamiento Del fuego

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. Políticas de seguridad Orden y limpieza Mantenimiento y verificación periódicas de instalaciones Comportamiento seguro Accesos adecuados

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA.  Mantenga el material combustible alejado de las fuentes de calor.  No invente instalaciones eléctricas.  Almacene la cantidad necesaria de material combustible.  Desconecte los equipos que no están en uso.  Verifique el recalentamiento de los equipos.  Evite fumar en los lugares no permitidos

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA.

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. SOLIDOSLIQUIDOS ELECTRICOS METALES ESPECIALES ACEITES EXTINTORES

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. PAPEL PLASTICO MADERA TELA GASES LIQUIDOS MOTORES CON ENERGIA HIERRO ALUMINIO COBRE ACEITES MINERALES MANTECAS GRASAS EXTINTORES

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA DEFINICION Un extintor portátil es un artefacto que se puede transportar de un lugar a Otro, cuyo peso varia entre 1kg. Y 50kg. Contiene una sustancia que, al expandirla sobre un Principio ígneo en forma correcta Puede extinguirlo totalmente y evitar su propagación. Su forma, salvo variaciones minúsculas, es casi siempre en forma cilíndrica. Casi todos los incendios grandes comienzan como uno pequeños y casi todos los Incendios pequeños pueden manejarse efectivamente con extintores utilizados Correctamente.

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. CARACTERISTICAS 1.Recipiente. 2.Manómetro 3.Mango. 4.Palanca o manillar. 5.Pasador de seguridad. 6.Precinto de seguridad. 7.Boquilla. 8.Panel de instrucciones. 9.Tarjeta de mantenimiento e inspección. 10. Aro de identificación

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR CADA DECISIÓN TOMARÁ SOLO DOS FRACCIONES DE SEGUNDO 1.Visualice el incendio y de el aviso de emergencia con la mayor precisión posible. 2.Decida si debe utilizar el extintor. 3.Determine la clase de fuego. 4.Revise la etiqueta del extintor. 5.Revise la carga del extintor. 6.Quite la abrazadera y saque el pasador de seguridad. 7.Dirija la boquilla hacia la base del incendio. 8.Presione la palanca. 9.Mueva la boquilla suavemente para abarcar mas superficie del incendio. 10.A medida que apaga el incendio, acérquese lentamente. 11.Asegúrese de que extinguió completamente el incendio. 12.Notifique lo acontecido.

MUCHAS GRACIAS BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA.