Www.familiaysalud.es ¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A través de esta diferencia, por la que existen machos y. Algunos de estos descendientes llegan a adaptarse mejor hembras, una especie puede combinar.
Advertisements

De la infancia a la vejez.
Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
Pubertad y Adolescencia
UNIDAD 2 HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
Cambios en Nuestro Cuerpo y en nuestra Imagen
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
Caracterización de la pubertad
LA REPRODUCCIÓN.
ADOLESCENCIA.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
Cambios en la adolescencia
PUBERTAD Y CAMBIO SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA.
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
EL CUERPO CAMBIANTE DEL ADOLESCENTE EDUARDO MARTI INTEGRANTES: MOLINA MERCADO LAURA LIZETH MUÑOZ PEREZ BLANCA MONSERRAT NIEVES LOPES DIANA ERIJA PEREZ.
ADOLESCENCIA.
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
Programa Municipal de Juventud

LA REPRODUCCIÓN.
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
CAMBIOS FÍSICOS EN LOS CHICOS: √ Aumento de estatura √ Se ensancha la espalda y los hombros √ Disminuye la grasa del cuerpo √ Salen espinillas.
MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL Pubertad
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pubertad y Adolescencia:
Pubertad y adolescencia 7° Básicos
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Pubertad y adolescencia
Psicología del Desarrollo Ps. Erika Zuchel
Caracteres Sexuales Secundarios
BIENVENIDOS A LA ACTIVIDAD DE ESTA CLASE VIRTUAL.
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
Pubertad v/s Adolescencia
La pubertad no es un acto aislado, sino una serie de cambios que abarcan casi todo el organismo. El resultado final de todos estos cambios es la capacidad.
CAPACITACIÓN PARA EL EXAMEN DE NOMBRAMIENTO 2015
EL CICLO VITAL.
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
EVALUACION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTE
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
Protección y Desarrollo Estudiantil Municipal y Formación Permanente. Distrito Escolar 07. Municipio Angostura: Lcda. Norelys Márquez.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
Adolescencia : tiempo de conocerte
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
Pubertad y Adolescencia
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los.
Transcripción de la presentación:

¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra

¿Qué es la pubertad? Período en el que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad de reproducción. También se producen cambios psíquicos y de la personalidad. Es el paso de la infancia a la edad adulta. Empieza a los años en las chicas y años en los varones. Dura de 2 -5 años. Se inicia con los cambios hormonales que se segregan en el cerebro. Estas hormonas actúan en los órganos sexuales masculinos y femeninos: - En los chicos se produce testosterona en los testículos - En las chicas se producen estrógenos y progesterona en los ovarios

¿Cuáles son las etapas de desarrollo? En las mujeres: Habitualmente se inicia el desarrollo mamario. Posteriormente crece el pelo en el pubis y las axilas Por último, se produce la primera menstruación o menarquia 1.5 a 2 años después del inicio del desarrollo mamario. En los varones: Se inicia con el aumento de tamaño de los testículos. Le sigue el desarrollo del vello púbico y el aumento del pene. En los hombres también se puede producir, de forma transitoria, un aumento de las mamas (ginecomastia). Las primeras eyaculaciones, denominadas “poluciones”, aparecen durante la noche los primeros años de pubertad.

Otros cambios puberales Crecimiento rápido, entre 7-12 cm/año. El "estirón" afecta primero a las extremidades y después al tronco. Aumento de peso. Los varones ganan masa muscular, y por tanto fuerza. Las mujeres acumulan grasa en caderas y muslos. Aumento del pelo corporal: vello pubiano y axilar. En los varones, además, vello facial. Cambios en la voz de los chicos Acné y cambio del olor corporal. Cambios psicológicos (preocupación y ansiedad por el nuevo aspecto, trastornos del comportamiento alimentario, despertar sexual y erótico, etc).

CONSEJOS PARA PADRES Transmite cariño y seguridad a tu hijo Habla con él o ella de sus sentimientos Pregúntale frecuentemente y escúchale No le des lo que pida de forma inmediata Refuerza su optimismo Ponte en su lugar, dile que le ayudarás