Deslocalización O como las empresas se convierten en aves de rapiña Profesor Miguel de Arriba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Economía como Ciencia
Advertisements

DIMENSIONES ECONÓMICAS DE LAS MIGRACIONES
El Flujo Circular de la Renta
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
CRECIMIENTO SIN DESARROLLO CRECIMIENTO SIN DESARROLLO MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Ferrusco Navarro Alma Sidney Daniel Uriel Guerrero Jiménez.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Alison Vásconez Rodríguez
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Agenda Laboral Miguel Jaramillo Grupo de Análisis para el Desarrollo Enero 2008.
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
El equilibrio en el mercado de trabajo
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Consumo, Ahorro e Inversión
TEMA 2. TEORÍAS DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
El funcionamiento de la macroeconomía.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
TRABAJO En economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica, uno de los tres factores de producción,
Tema 4 El desempleo.
Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Historia, Geografía y Economía
La actividad industrial en un mundo globalizado
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Deslocalización' es el proceso por el que algunas empresas, generalmente transnacionales, trasladan sus centros de trabajo de unos países a otros (por.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Ley de Hierro de Salarios de David Ricardo
ALIMENTO S (15% del ingreso neto) Muchas familias compran demasiada comida. Otras no compran la suficiente. Para reducir los gastos de comida de una.
FENOMENOS ECONOMICOS INFLACION:
Producción Contabilidad / Finanzas Dirección Recurso Humano Utilización de mano de obra Mantenimiento de equipos Requerimiento de materias primas Utilización.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
LA INFLACION. INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado.
LOS RETORNOS DE LA INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO EN BOLIVIA
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Tema: Profesor: Área Académica: INNOVA Oferta y Demanda
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Comercio Internacional Capítulo 9 Adaptación libre al español y para fines académicos.
Tendencias laborales en el mundo global
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Wartime Boom Is Propelled By Increasing Aggregate Demand.
La perspectiva global de la economía
Macroeconomía I, Grupo E,
LOS MERCADOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Fluctuaciones cíclicas
Globalización.
COMPETITIVIDAD La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Tema 2. Precios y empleo. Los ciclos económicos..
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
La Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

Deslocalización O como las empresas se convierten en aves de rapiña Profesor Miguel de Arriba

Deslocalización directa 1. Las empresas se trasladan desde países con salarios elevados (PSA) a países con salarios bajos (PSB). desempleo 2. En PSA se produce desempleo. no ayudan a reducir la pobreza 3. En PSB los empleos creados son de baja calidad y no ayudan a reducir la pobreza. Profesor Miguel de Arriba

Deslocalización directa 4. Las mercancías producidas en PSB, sin embargo, las quieren vender en PSA por posibilidad de mayores precios. capacidad adquisitiva baja 5. Como en PSA ha aumentado el desempleo la capacidad adquisitiva baja. Profesor Miguel de Arriba

EEUU, UE, etc. CA, África, China, etc. Deslocalización directa Desempleo Empleos de mala calidad

Deslocalización indirecta 1. Cuando no se pueden deslocalizar las empresas (turismo, construcción, etc.) se estimula la inmigración produciéndose el efecto llamada. 2. La llegada masiva de inmigrantes presiona a la baja los salarios y produce desempleo. 3. La pobreza, como consecuencia, aumenta. Profesor Miguel de Arriba Si la empresa no puede ir a donde está la mano de obra barata, traemos a la mano de obra a la empresa «Si Mahoma no va a la montaña, la montaña viene a Mahoma» o lo que es lo mismo... «Si la empresa no puede ir a donde está la mano de obra barata, traemos a la mano de obra a la empresa»

Profesor Miguel de Arriba Deslocalización indirecta EEUU, UE, etc. CA, África, China, etc. Efecto llamada Presión sobre los salarios Salarios bajanAUMENTA LA POBREZA

Consecuencias deshumanización de la actividad económica El objetivo de lo anterior es aumentar los beneficios sin importar el contexto (pérdida del referente moral o deshumanización de la actividad económica) y como consecuencia de ello tenemos: 1. Se produce un retroceso en las condiciones laborales. 2. Se produce un ensanchamiento de la brecha entre los que tienen y los que no tienen. recesión 3. Se produce una colisión entre mayor producción (oferta) frente a una menor capacidad de compra (demanda) debido al alto desempleo, lo que conduce a una recesión de la economía que antes o después golpeará a los que la han creado por su codicia. Profesor Miguel de Arriba

Consecuencias OBJETIVO Bajos salarios Desempleo POBREZA RECESIÓN

Profesor Miguel de Arriba FIN