Psicofármacos en Obesidad y su Repercusión Metabólica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNO BIPOLAR Javier Sánchez Universidad Europea de Madrid
Advertisements

INTERVENCION TERAPEUTICA EN EL SINDROME X FRAGIL
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DURANTE EL EMBARAZO
LITIO Y OTROS EUTÍMICOS
Trastornos obsesivo-compulsivo
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Trastornos de ansiedad: Medidas de manejo.
TERAPIAS SOMATICAS EN PSIQUIATRÍA
TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO. OBJETIVOS Aliviar los síntomas depresivos. Lograr que el paciente regrese a funcionalidad total tanto en el plano familiar.
II Congreso Latinoamericano de PsicoNeuroInmunoEndocrinología
V Congreso Uruguayo de Psicología Médica Simposio: Aportes de la P.N.I.E y Psicoterapia Integrativa Simposio: Aportes de la P.N.I.E y Psicoterapia Integrativa.
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
Intervención psicofarmacológica en la agresividad
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA CÀTEDRA ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL USUARIO EN SITUACIÓN CRÍTICA. CARRERA ESCALONADA 2011 Addministración de Psicofármacos.
Tratamientos biológicos del TOC
Hormonas, conducta y tratamientos de enfermedades psiquiátricas
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
ANTIPSICÓTICOS Dr. Álvaro Caride.
PSICOFARMACOLOGIA.
DIAGNOSTICO DE FOBIA SOCIAL (DSM- IV) (Resumido)
Síndrome del intestino irritable
PSICOFÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Psicofármacos.
“JORNADA SOBRE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD” Sábado, 11 de mayo de 2002 Intervención psicofarmacológica en los trastornos por déficit.
ATAQUES DE PÁNICO Y TRASTORNO DE PÁNICO
Prof. Titular de psiquiatría. Paidopsiquiatría
Trastorno de ansiedad generalizada
Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº
AUTISMO TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO Y OTRAS TERAPEUTICAS.
Para iniciar. Dres. Pedro P Paredes Vallejo y Héctor Guerrero Heredia.
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
Psicofármacos en el síndrome de Down
PSICOFARMACOLOGÍA.
ENFOQUE DEL PACIENTE CON CEFALEA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
TRANSTORNO BIPOLAR.
Tratamiento farmacológico de los trastornos de la conducta alimentaria
Dr. Julio I. Chestaro Bretón 24 de Marzo 2011 CDNP
Universidad de la Sabana. Objetivo  Explicar de forma clara y concreta los trastornos fóbicos, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un acceso.
TRATAMIENTO DE LA BIPOLARIDAD
Citalopram & Sertalina
Universidad de la Sabana.  Explicar de forma clara y concreta el trastorno obsesivo-compulsivo, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un.
Neuroanatomía de la depresión.
Trastornos del Estado de Ánimo
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
SOCIEDAD CHILENA DE SALUD MENTAL DR. ALEJANDRO CUEVAS ARRIAGADA
Retos en el tratamiento farmacológico del TDAH en la adolescencia
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PÁNICO Se dice de el miedo extremado o del terror producido por la amenaza e un peligro inminente, y que con frecuencia es.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastornos del estado de ánimo
Tratamiento no hormonal de los sofocos de la menopausia Nelson HD, Vesco KK, Haney E, Fu R, Nedrow A, Miller J, et al. Nonhormonal Therapies for Menopausal.
Eficacia de la metformina y los cambios en los estilos de vida en el tratamiento del incremento de peso asociado a los antipsicóticos atípicos Cholesterol.
PSICOFARMACOLOGIA.
DR RAÚL ROJAS DICIEMBRE 2012
DEPRESION Y ANSIEDAD EN ATENCION PRIMARIA
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
DEPRESIÓN.
Trastorno de Estrés Postraumático
USO DE PALIPERIDONA ORAL EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
Antipsicóticos Atípicos y otros usos en Psiquiatría
Rutinas, Protocolos o Casos individualizados  Médico y Cirujano  Pediatra  Neurólogo Pediatra  Especialista en Neurodesarrollo.
Medixen (Paroxetina 20 mg)
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Estefania Delgado Correa MEDICINA UNAB Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Diana Paola Cristancho U
ANTIDEPRESIVOS.
Antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo
Transcripción de la presentación:

Psicofármacos en Obesidad y su Repercusión Metabólica. Dra Raquel Zamora Curso: “Nuevos Enfoques en Obesidad” SOCIEDAD URUGUAYA PARA EL ESTUDIO DE LA OBESIDAD Ocubre, 2010. Montevideo

Relación entre obesidad y trastornos psiquiátricos 1) Niños y adolescentes con trastorno depresivo mayor tienen más riesgo de desarrollar obesidad. 2) Pacientes bipolares tienen índices elevados de aumento de peso, obesidad, trastornos metabólicos. 3) Las personas obesas que buscan tratamiento tienen con mayor frecuencia trastornos depresivos o bipolares.

4) La obesidad se asocia a trastorno depresivo mayor en mujeres. 5)La obesidad abdominal se puede asociar a síntomas depresivos en ambos sexos.

Tratamientos en psiquiatría !950- aparición de primeros psicofármacos Psicofármaco: Fármaco que actúa a nivel de los procesos psíquicos. Sustancia quimioterápica, orgánica o inorgánica, usada como correctora de los trastornos psiquiátricos.

¿Dónde actúan los psicofármacos ? Modifican el metabolismo de los neurotransmisores.

La menor interferencia en otros sitios de acción del fármaco. Qué es lo que el psiquiatra busca cuando indica un tratamiento farmacológico ? La mejor eficacia clínica actuando sobre la regulación específica de los neurotrasmisores. La menor interferencia en otros sitios de acción del fármaco. Lograr un balance entre EFICIENCIA/SEGURIDAD

Grandes grupos de Psicofármacos Antipsicóticos Timolépticos Antidepresivos Ansiolíticos Hipnóticos Fármacos para el Déficit Atencional con Hiperactividad

Antipsicóticos -Tratamiento de síntomas de las psicosis agudas y crónicas -Profilaxis de la esquizofrenia -Tratamiento de la esquizofrenia resistente

Antipsicóticos convencionales(1950) A) con efectos especialmente sedativos: Clorpromacina Clorprotixeno Levomepromacina Propericiazina Zuclopentixol B) con efecto antidelirante: Haloperidol Pimocida Pipotiazina (de depósito)

Antipsicóticos 2a generación Risperidona Clozapina Olanzapina Quetiapina Ziprazidona Amisulpiride Otras indicaciones: -Profilaxis del trastorno bipolar -Tratamiento de la manía aguda o episodios mixtos del T. Bipolar. -Tratamiento de trastornos de personalidad

Antipsicóticos 3a generación Aripiprazole Disminuye los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia, sin producir efectos secundarios de tipo motores y sin elevar los niveles de prolactina. Mejora síntomas depresivos.

Hormonal and metabolic effects of AA

Second generation antipsychotic agents and Metabolic abnormalities Second generation antipsychotic agents and Metabolic abnormalities.(De Hert M et al.World Psychiatric 2009:8:15.22) Antipsychotic Weight gain Risk diabetes Worsening lipid profile clozapine +++ + olanzapine risperidone ++ ? quetiapine aripiprazole +/- No report ziprazidone amisulpride

2) Timolépticos Regularizadores del estado de ánimo -Carbonato de Litio -Carbamazepina -Ac. Valproico y divalproato -Lamotrigina Oxcarbacepina- Topiramato Gabapentina

Timolépticos Indicaciones aprobadas por la F.D.A: Carbonato de Litio: Manía Aguda Profilaxis de T. Bipolar Carbamacepina: Manía e hipomanía Valproato: manía e hipomanía Uso en niños Lamotrigina: depresión bipolar

1) ANTIDEPRESIVOS Efectos terapéuticos: *elevación del humor *mejoría patrones apetito y sueño *aumento actividad física *mejoría de claridad de pensamiento, atención, memoria.

ANTIDEPRESIVOS (cont.) Disminución de sentimientos de culpa Desesperanza Inadecuación Mejoría de sintomatología física: Cefaleas Dolores diversos Síntomas digestivos

Antidepresivos Inhibidores de la Amino-oxidasa. Tricíclicos y cuatricíclicos Ej: amitriptilina Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Ej: fluoxetina Inhibidores de recaptación de catecolaminas (dopamina, noradrenalina) Ej: bupropion Inhibidores duales Ej: venlafaxina Inhibidor de la recaptación de serotonina y antagonista 5HT2 Ej: trazadona Antagonistas específicos de la noradrenalina y serotonina. Ej mirtazapina.

Otras indicaciones Trastorno obsesivo compulsivo (clorimipramina, ISRS: fluoxetina, sertralina, fluvoxamina) Trastorno de pánico con y sin agorafobia (fluoxetina, sertralina, paroxetina) Fobia Social (paroxetina) Ansiedad Generalizada (venlafaxina) Trastorno por estrés post.traumático (sertralina, paroxetina) Bulimia Nervosa y trastorno por atracón (fluoxetina, sertralina)

Antidepresivos y aumento de peso TT Tricíclicos. Ganancia de peso correlacionada a dosis y período de tratamiento. Mayor riesgo: amitriptilina, clorimipramina ISRS. Algunos pueden producir disminución de peso en primeras semanas y luego aumento. Otros aumento desde el inicio Mritazapina ( Ruetsch O, Viala A, Bardou H, Martin P, Vacheron MN. Encephale. 2005 Jul-Aug;31)

Guidelines for screening and monitoring (De Hert M et al Guidelines for screening and monitoring (De Hert M et al.World Psychiatric 2009:8:15.22) Prevention should be the key To avoid weight gain, diet and lifestyle interventions should be started early after treatment initiation. Before starting treatment, the cardio-metabolic risk profile of a patient should be assessed.

Guias para despistaje y monitoreo (De Hert M et al Guias para despistaje y monitoreo (De Hert M et al.World Psychiatric 2009:8:15.22) La prevención debería ser la llave. Para evitar la ganancia de peso, la dieta y un estilo de vida saludable son las intervenciones a comenzar tempranamente, antes del inicio del tratamiento. Un perfil del riesgo cardiovascular y metabólico debería realizarse antes del comienzo

Manejo de las alteraciones metabólicas Si el paciente desarrolla anormalidades metabólica, en primer luagr se debe considerar la posibilidad de cambiar por un fármaco que no tenga esos efectos secundarios Ej. Olanzapina por aripiprazole. Debe considerarse la posibilidad de comenzar un tratamiento para la hiperinsulinemia, la dislipemia, la diabetes. Para ello el psiquiatra debe tener presente la derivación al especialista que corresponda. Ej:Pase al endocrinólogo, diabetólogo

El trabajo en equipo es lo recomendable. Gracias por vuestra atención. www.captauru.com