Psicofármacos en Obesidad y su Repercusión Metabólica. Dra Raquel Zamora Curso: “Nuevos Enfoques en Obesidad” SOCIEDAD URUGUAYA PARA EL ESTUDIO DE LA OBESIDAD Ocubre, 2010. Montevideo
Relación entre obesidad y trastornos psiquiátricos 1) Niños y adolescentes con trastorno depresivo mayor tienen más riesgo de desarrollar obesidad. 2) Pacientes bipolares tienen índices elevados de aumento de peso, obesidad, trastornos metabólicos. 3) Las personas obesas que buscan tratamiento tienen con mayor frecuencia trastornos depresivos o bipolares.
4) La obesidad se asocia a trastorno depresivo mayor en mujeres. 5)La obesidad abdominal se puede asociar a síntomas depresivos en ambos sexos.
Tratamientos en psiquiatría !950- aparición de primeros psicofármacos Psicofármaco: Fármaco que actúa a nivel de los procesos psíquicos. Sustancia quimioterápica, orgánica o inorgánica, usada como correctora de los trastornos psiquiátricos.
¿Dónde actúan los psicofármacos ? Modifican el metabolismo de los neurotransmisores.
La menor interferencia en otros sitios de acción del fármaco. Qué es lo que el psiquiatra busca cuando indica un tratamiento farmacológico ? La mejor eficacia clínica actuando sobre la regulación específica de los neurotrasmisores. La menor interferencia en otros sitios de acción del fármaco. Lograr un balance entre EFICIENCIA/SEGURIDAD
Grandes grupos de Psicofármacos Antipsicóticos Timolépticos Antidepresivos Ansiolíticos Hipnóticos Fármacos para el Déficit Atencional con Hiperactividad
Antipsicóticos -Tratamiento de síntomas de las psicosis agudas y crónicas -Profilaxis de la esquizofrenia -Tratamiento de la esquizofrenia resistente
Antipsicóticos convencionales(1950) A) con efectos especialmente sedativos: Clorpromacina Clorprotixeno Levomepromacina Propericiazina Zuclopentixol B) con efecto antidelirante: Haloperidol Pimocida Pipotiazina (de depósito)
Antipsicóticos 2a generación Risperidona Clozapina Olanzapina Quetiapina Ziprazidona Amisulpiride Otras indicaciones: -Profilaxis del trastorno bipolar -Tratamiento de la manía aguda o episodios mixtos del T. Bipolar. -Tratamiento de trastornos de personalidad
Antipsicóticos 3a generación Aripiprazole Disminuye los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia, sin producir efectos secundarios de tipo motores y sin elevar los niveles de prolactina. Mejora síntomas depresivos.
Hormonal and metabolic effects of AA
Second generation antipsychotic agents and Metabolic abnormalities Second generation antipsychotic agents and Metabolic abnormalities.(De Hert M et al.World Psychiatric 2009:8:15.22) Antipsychotic Weight gain Risk diabetes Worsening lipid profile clozapine +++ + olanzapine risperidone ++ ? quetiapine aripiprazole +/- No report ziprazidone amisulpride
2) Timolépticos Regularizadores del estado de ánimo -Carbonato de Litio -Carbamazepina -Ac. Valproico y divalproato -Lamotrigina Oxcarbacepina- Topiramato Gabapentina
Timolépticos Indicaciones aprobadas por la F.D.A: Carbonato de Litio: Manía Aguda Profilaxis de T. Bipolar Carbamacepina: Manía e hipomanía Valproato: manía e hipomanía Uso en niños Lamotrigina: depresión bipolar
1) ANTIDEPRESIVOS Efectos terapéuticos: *elevación del humor *mejoría patrones apetito y sueño *aumento actividad física *mejoría de claridad de pensamiento, atención, memoria.
ANTIDEPRESIVOS (cont.) Disminución de sentimientos de culpa Desesperanza Inadecuación Mejoría de sintomatología física: Cefaleas Dolores diversos Síntomas digestivos
Antidepresivos Inhibidores de la Amino-oxidasa. Tricíclicos y cuatricíclicos Ej: amitriptilina Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Ej: fluoxetina Inhibidores de recaptación de catecolaminas (dopamina, noradrenalina) Ej: bupropion Inhibidores duales Ej: venlafaxina Inhibidor de la recaptación de serotonina y antagonista 5HT2 Ej: trazadona Antagonistas específicos de la noradrenalina y serotonina. Ej mirtazapina.
Otras indicaciones Trastorno obsesivo compulsivo (clorimipramina, ISRS: fluoxetina, sertralina, fluvoxamina) Trastorno de pánico con y sin agorafobia (fluoxetina, sertralina, paroxetina) Fobia Social (paroxetina) Ansiedad Generalizada (venlafaxina) Trastorno por estrés post.traumático (sertralina, paroxetina) Bulimia Nervosa y trastorno por atracón (fluoxetina, sertralina)
Antidepresivos y aumento de peso TT Tricíclicos. Ganancia de peso correlacionada a dosis y período de tratamiento. Mayor riesgo: amitriptilina, clorimipramina ISRS. Algunos pueden producir disminución de peso en primeras semanas y luego aumento. Otros aumento desde el inicio Mritazapina ( Ruetsch O, Viala A, Bardou H, Martin P, Vacheron MN. Encephale. 2005 Jul-Aug;31)
Guidelines for screening and monitoring (De Hert M et al Guidelines for screening and monitoring (De Hert M et al.World Psychiatric 2009:8:15.22) Prevention should be the key To avoid weight gain, diet and lifestyle interventions should be started early after treatment initiation. Before starting treatment, the cardio-metabolic risk profile of a patient should be assessed.
Guias para despistaje y monitoreo (De Hert M et al Guias para despistaje y monitoreo (De Hert M et al.World Psychiatric 2009:8:15.22) La prevención debería ser la llave. Para evitar la ganancia de peso, la dieta y un estilo de vida saludable son las intervenciones a comenzar tempranamente, antes del inicio del tratamiento. Un perfil del riesgo cardiovascular y metabólico debería realizarse antes del comienzo
Manejo de las alteraciones metabólicas Si el paciente desarrolla anormalidades metabólica, en primer luagr se debe considerar la posibilidad de cambiar por un fármaco que no tenga esos efectos secundarios Ej. Olanzapina por aripiprazole. Debe considerarse la posibilidad de comenzar un tratamiento para la hiperinsulinemia, la dislipemia, la diabetes. Para ello el psiquiatra debe tener presente la derivación al especialista que corresponda. Ej:Pase al endocrinólogo, diabetólogo
El trabajo en equipo es lo recomendable. Gracias por vuestra atención. www.captauru.com