Fisiología del envejecimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Regulación nerviosa de la frecuencia respiratoria.
Trabajo de B-G: La nutrición
Patología Cardiovascular
LOS VASOS SANGUÍNEOS Son conductos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
Proceso Biológico del Envejecimiento del Adulto Mayor
SEDENTARISMO FÍSICO.
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC Acercándonos a la Diabetes.
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
La nutrición: esquemas
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Respiración a grandes alturas
Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Cigarrillo y Alcohol
Trabajo realizado por:
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
EL ANCIANO Y LA ANESTESIA
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
FARMACOLOGIA EN EL PACIENTE GERIATRICO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
UNIDAD DIDÁCTICA: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Aparato Cardiovascular
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
Nutrientes y desechos - Sistema Porta hepático. - Sistema respiratorio
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
3. Nutrición I. Aparatos digestivo y respiratorio
ANATOMÍA GENERAL.
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
PAOLA HURTADO MAYELA LEYTON FELIPE CERON ANGIE LUNA CAUCA
La función de nutrición
LA ENFERMEDAD EN ADULTO MAYOR
PRESION ARTERIAL.
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
LA NUTRICIÓN La Función de Nutrición es un proceso largo que realizamos para conseguir los materiales de construcción y la energía que necesitamos para.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
La hidratación H2O.
Enfermedad vascular cerabral
LA FUNCIÓN DE NUTRICION.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
La nutrición Sistema digestivo Digestión Alimentación y salud
crónico-degenerativas
LA NUTRICIÓN.
LA NUTRICIÓN HUMANA CIENCIAS NATURALES JOSÉ Mª ARCAS KFSDFSDSDS
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Nutrientes Vitaminas - Minerales - Agua.
EL EJERCICIO FÍSICO MANUEL FERNÁNDEZ GAMAZA 2015.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Sistema Excretor.
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
Beneficios de la pera para la salud
Enfermedades causadas por mala alimentación
¿Cómo? ¿Qué necesidades tienen las células?
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
EL CUERPO HUMANO.
Capacidades sensoriales Visión Audición Otros sentidos.
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

Fisiología del envejecimiento GRUNDTVIG Università degli Studi di Salerno Dipartimento di Scienze dell'Educazione Care of Health Advertising New Goals for Elderly people Fisiología del envejecimiento Katarzyna Szczerbińska, MD PhD Institute of Public Health Jagiellonian University Medical College Krakow, Poland Proyecto CHANGE Traducción: Cristian Casamitjana

El envejecimiento es un proceso fisiológico La esencia del envejecimiento es una limitación gradual de la eficiencia específica de las reservas de : órganos, sistemas y del cuerpo en su conjunto Proyecto CHANGE

Características del proceso de envejecimiento: Predisposición genética No sólo entre la gente mayor Muchas enfermedades crónicas (3-4) A menudo no reconocen los síntomas de la patología Principales síndromes geriátricos (caídas, úlceras por presión, demencia, etc.) Proyecto CHANGE

Envejecimiento del sistema cardiovascular las paredes del miocardio son más rígidas, lo que dificulta la diástole del ventrículo izquierdo, y como resultado, impide el incremento del volumen diastólico Los ventrículos no pueden llenarse adecuadamente de sangre ! sensibilidad reducida de los receptores-beta El corazón no puede incrementar su ritmo de forma adecuada! Proyecto CHANGE

Resultado del envejecimiento del corazón Reducción de la tolerancia al esfuerzo físico ! Proyecto CHANGE

Envejecimiento de los vasos sanguíneos La arterioesclerosis causa la rigidez de las arterias. Algunas personas desarrollan una tendencia a la hipotensión súbita cuando se incorporan (hipotensión ortostática) Una disfunción de la válvula venosa estimula el desarrollo de varices Algunos consejos relativos al estilo de vida Evitar un estilo de vida pasivo y la obesidad Modificar la dieta puede prevenir estas enfermedades Proyecto CHANGE

Envejecimiento del sistema respiratorio – cambios en el pecho incremento de la rigidez pectoral (pecho en forma de barril) reducción de la fortaleza de los músculos intercostales respiración abdominal Como resultado: la capacidad pulmonar vital (VC) y el volumen del caudal de aire (TV) se reducen. Una persona mayor tiene una respiración superficial y es incapaz de inhalar mucho aire durante una inspiración profunda La insuficiencia respiratoria fomenta las infecciones pulmonares y bronquiales. Proyecto CHANGE

Envejecimiento del sistema respiratorio – cambios en los pulmones Reducción de la elasticidad Colapso de los bronquiolos finos Los alveolos están ventilados de forma dispar y Reducción de la superficie de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones Reducción al 50% de la sensibilidad al O2 y en un 40% al CO2 Proyecto CHANGE

Envejecimiento del sistema respiratorio – cambios en los pulmones Resultado: La Capacidad Respiratoria Máxima (MBC) del sistema respiratorio se reduce un 40% y La saturación de oxígeno en sangre (presión de oxígeno en la sangre) se reduce un 0,03% por cada año de vida. Se reduce la tolerancia al esfuerzo ! Proyecto CHANGE

Envejecimiento del sistema alimentario Sequedad de la mucosa bucal, Pérdidas de piezas dentales, Inflamación de las encías causada por desajustes de las dentaduras postizas, Todos ellos perjudican la masticación de la comida. Una reducción de la peristalsis esofágica Prolongación del proceso de tragar. Deficiencias de los sentidos del gusto y olfato (‘no encuentran sabor a la comida’) Utilizan demasiada sal o azúcar Pérdida del apetito Se reduce la reacción del centro de la sed en el hipotálamo ante la deficiencia de agua. deshidratación Proyecto CHANGE

Envejecimiento del sistema alimentario La atrofia de las células parietales del estómago causan la disminución de la secreción de los jugos gástricos Deficiencia de vitamina B12 (anemia megaloblástica, síntomas neurológicos) Deficiencia de lactosa en el intestino delgado Manifestada en forma de diarrea tras la ingesta de leche . Redución de la absorión intestinal Deficiencia de vitaminas ( por ej. ácido fólico, vitamina D3) y minerales (calcio, hierro, zinc) que pueden causar anemia, osteoporosis Reducción del tono de la musculatura intestinal y reducción de la peristalsis estreñimiento Reducción del tono del esfínter rectal incontinencia fecal Proyecto CHANGE

Estos problemas pueden prevenirse mediante: una dentadura postiza bien ajustada modificación de los menús, incluyendo la fragmentación de las ingestas beber cantidades adecuadas de líquidos reducción de la sal y el azúcar en las comidas uso de hierbas, pimienta, limón, vinagre, para mejorar el sabor evitar intervalos largos en la toma de leche tomar vitamina B12 y Seguir una dieta alta en fibra Proyecto CHANGE

Envejecimiento del hígado Reducción del potencíal de regeneración del hígado Descenso de un 20% aprox. de la masa del hígado. Reducción de la síntesis de proteínas Reducción del metabolismo de los fármacos Resultado: Peligro de acumulación de fármacos Necesidad de ajustar las dosis de los fármacos a la edad, enfermedades del hígado y estado de salud. Proyecto CHANGE

Envejecimiento de los riñones reduccción de un 25-30% aprox. de la masa de los riñones y glomerulosclerosis, que conduce a la reducción del flujo sanguíneo y a la filtración glomerular en un 50-60 % deficiente absorción y secreción tubular Como resultado fallo renal silente Proyecto CHANGE

Envejecimiento de los riñones Los riñones de la gente mayor son muy sensibles a: Incluso la isquemia a corto plazo (debida a una caída brusca de la presión arterial causada por pérdida de sangre o deshidratación, por vómitos, diarrea o bajo aporte de líquidos), efectos nefrotóxicos de los fármacos y las consecuencias de infecciones del tracto urinario. Cada una de estas enfermedades puede conducir al desarrollo de fallo renal y a la muerte. Proyecto CHANGE

Cambios en el tracto urinario bajo Estos cambios conducen a orinar deficientemente, e incluyen: orinar por la noche (1-2 veces cada noche) (nicturia), orinar frecuentemente, tendencia a infecciones del tracto urinario, incontinencia de esfuerzo en las mujeres, dificultades en el inicio y final de la micción, e interrupción del flujo de orina en los hombres. Los trastornos de micción pueden ser la razón de la reducción de ingesta de líquidos que presentan los mayores. Proyecto CHANGE

Barreras educativas para la gente mayor Katarzyna Szczerbińska, MD PhD Institute of Public Health Jagiellonian University Medical College Krakow, Poland Proyecto CHANGE

Deterioro de la capacidad autitiva debido al envejecimiento En un 30% de los mayores la causa es el cerumen Pérdida de la capacidad de oír , frequencias de tonos altos a partir de los 40 años Con el fin de poder transmitir la información a una persona dura de oído: Debe eliminarse la fuente del ruido: apagar la radio, televisión, pedir a las personas que estén en la habitación que bajen el tono de voz Acercerse al paciente para hablarle bien claro cara a cara, para que sea posible la comprensión de la lectura labial. Proyecto CHANGE

Deficiencia en el lenguage o algún tipo de afasia afasia sensorial - auditiva comprensión deficiente afasia motora – daño en la expresión del habla afasia mixta – daño sensoro-motor de la comprensión y la expresión. Establecer el tipo de afasia puede facilitar la comunicación con el paciente. Proyecto CHANGE

Trastornos de la visión Deficiencia de la agudeza visual debida a hipermetropía Reducción de la reactividad a la luz Disminución del reflejo de acomodación, Tiempo de reacción psico-motora más prolongada dificultades para leer riesgo de lastimarse Proyecto CHANGE

La educación de las personas mayores requiere: La atención en la vejez es: indivisible depende en gran parte de la vista El aprendizaje de las personas mayores requiere: un mayor número de repeticiones folletos escritos con letras muy grandes. El lenguaje utilizado en la educación para la salud de los mayores: debería ser sencillo y preciso deberían evitarse términos médicos (jerga médica), y metáforas, deberían evitarse frases largas y complejas, los chistes y bromas deberían explicarse con cuidado Proyecto CHANGE

Referencias bibliográficas: Abrams W.B., Berkow R., Fletcher A.J. The Merck Manual of Geriatrics. Merck Sharp & Dohme Research Laboratories Rathway, N.J. 1990. Proyecto CHANGE