Conductas de riesgo en internet. ¿ Qué entendemos por red social?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y control de peligros
Advertisements

Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales
REDES SOCIALES INTRODUCCION DESCRIPCION CLASIFICACION EJEMPLOS
Redes sociales ¿Qué son las redes sociales?
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
RELACIONES INTERPERSONALES VIRTUALES ENTRE LOS ADOLESCENTES
LAS REDES SOCIALES.
¿Qué son las Redes Sociales?
DISCIPULANDO EN EL SIGLO XXI “REDES ”
LAS REDES SOCIALES EN ECUADOR FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
¿Como hacer un buen uso del Internet?
LAS REDES SOCIALES. Natalia Santamaría. María Camila Molina.
DIFERENCIAS DE FACEBOOK Y TWITTER Yahaira Hernandez 301 – Informatica B-
Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software.
Carlos Castelbón García
REDES SOCIALES ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL CLASIFICACION
DE LAS REDES SOCIALES EL PELIGRO.
Mireya Bonilla Osuna. Comunicación y Atención al cliente. 1º Curso de Grado Superior. Administración y Finanzas.
GUÍA DE APRENDIZAJE. GUÍAPRÁCTICAFACEBOOK Red Social! En la siguiente imagen se muestra un pantallazo de registro y desde la que también se podrá acceder.
Las redes sociales más populares (Ranking mundial)
Las redes sociales de Internet
USO RESPONSABLE DE REDES SOCIALES
REDES SOCIALES.
5 REDES SOCIALES MAS UTILIZADAS INTERACTUAR CON SUS AMIGOS Y HASTA PARA HACER NEGOCIOS.
REDES SOCIALES INTRODUCCION DESCRIPCION CLASIFICACION EJEMPLOS
ENSAYO SOBRE LAS REDES SOCIALES Daniel Felipe Muñoz Cortes (Estudiante) José Evelio Chavarría Agudelo (Docente) 9B (Grado) Institución Educativa San.
Cuando las páginas Web comenzaron a hacerse muy populares a mediados de la década de los 90, estas empezaron a permitir que la gente compartiera más información.
¿Qué son? ¿Cuándo surgen? ¿Qué nos proporcionan? Redes sociales más importantes: * Tuenti * Facebook * Twitter * My Space * Badoo.
Aplicaciones para comunicarnos gratuitamente ya sea mediante mensajes o llamadas. Estas aplicaciones las podemos encontrar en: Sistemas operativos Android.
REDES SOCIALES ¿Quieres ser mi amigo? Melany León María Cabezas 1º Bach.
LAS REDES SOCIALES Trabajo elaborado por Jonathan Lujan.
RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES NOMBRE DE TRABAJO: RIESGO DE LAS REDES SOCIALES MATERIA: INFORMATICA MAESTRA: HEIDY VALDEZ GRADO: 6D FECHA DE ENTFREGA:
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
CURSO: 1°B INTEGRANTES: Tanovich Ariana Szucs Cielo Escalona Florencia
R ESUMEN Las “redes sociales” permiten la interacción entre personas y constituyen el fenómeno socio comunicativo más importante del momento Estas plataforma.
Redes Sociales.
Trabajo elaborado por Ricardo Vasquez Quispe
NOMBRE: Rodríguez Moreno Moreno Maria Fernanda
Redes Sociales Ana Mª Gallego Sandra Aranda 4ºA. REDES SOCIALES  Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas.
REDES SOCIALES ¿Quieres ser mi amigo? Melany León María Cabezas 1º Bach.
Redes sociales de Internet 1.Tecnología, Internet y redes sociales. ¿No es todo lo mismo? ¿dónde queda cada una? 2.Teniendo.
Redes Sociales. Red Social Es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos.
Parcial de informática Alumno: Ahumada Soria Pablo Agustín Prof.: María Marta Agüero Asignatura: Informática Año:2015 Sede: Villa Unión.
REDES SOCIALES. QUE ES UNA RED SOCIAL? son estructuras Sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de.
Tareas Aquí en esta sección encontraremos todas las tareas y trabajos que hemos elaborado en el curso.
CAPITULO II Tecnologías de la Información  Objetivo  Conocer el desarrollo de las Tecnologías de la Información y su impacto en la sociedad.
¿TE ESTÁN CONTANDO UN CUENTO? CONTENIDOS INAPROPIADOS.
Universidad de Panamá Anexo Chame San Carlos Facultad de Informática Electrónica y Comunicación Técnico en Informática Educativa Tópico en Informática.
LOS PELIGROS DE INTERNET COLEGIO LA ASUNCION. Las redes sociales se han convertido en una de las mayores ventanas de comunicación on-line: cada día, grandes.
INTERNET Y EL MARKETING
(Plantilla para primera diapositiva) Red Educativa & Redes Temáticas Plan Digital TESO.
6.1 ¿Qué significa Cloud Computing? Conjunto de aplicaciones y servicios de software que se ofrecen a través de internet que en lugar de residir en los.
¿QUIÉRES QUE TE CUENTE UN CUENTO? Cómo descubrir contenidos falsos o faltos de rigor en las redes.
Convivencia en la red Seminario de Orientadores. ¿Qué son las redes sociales? Otra “calle” donde nos relacionamos, un conjunto de “cuadrillas” que se.
Alfabetización digital y empoderamiento de los Usuarios: el caso de la infancia.
Noviembre Alumnas:  Autorino, Ana Clara  Bustos, Bettina Nicole  Pérez Márquez, María Agustina 1º año B.
MENORES EN LA RED: EL PELIGRO DE LOS CONTENIDOS INAPROPIADOS.
LOS PELIGROS DE INTERNET EN LA ADOLESCENCIA … y más allá de ella IES Cavaleri 2015.
Recomendaciones sobre el uso de las Redes Sociales en Internet Iñaki Lakarra Mondragon Unibertsitatea.
Uso seguro de las tic UTILIZA DE FORMA RESPONSABLE LAS REDES.
LOS ADOLESCENTES Y LAS REDES SOCIALES Xaloc, Mayo 2012.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS. QUE SON ? Son herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente.
Controles parentales: Consolas de videojuegos Las diferentes consolas de videojuegos permiten a los papás y mamás configurar controles parentales para.
Navegadores Un navegador es un software que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente escritos en código HTML, desde.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
“LA HISTORIA DEL INTERNET” LÍNEA DE TIEMPO. Su inicio fue en 1960 cuando una agencia de investigación llamada arpa desea darle un uso adicional a las.
Tecnoadicciones No tomo drogas, ¿puedo tener una adicción?
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Redes Redes Sociales Paola Amaya Marcela Barreto Cáceres.
Transcripción de la presentación:

Conductas de riesgo en internet

¿ Qué entendemos por red social?

1.Redes para conocer gente, hablar con conocidos, desconocidos, etc. como Facebook, tuenti, hi5, Myspace, twitter… No tienen todas los mismos usos. Twitter, por ejemplo, te cuenta con mucho detalle lo que está haciendo cada usuario en cualquier momento. En Facebook, sin embargo, comentas sobre distintos temas, pero podríamos decir que con menos detalles personales. 2.Hay otras, como el e-bay, que sirven para comprar y vender cosas a gente de todo el mundo, además de comentar y preguntar tus dudas. 3.También existe el youtube, en donde se te permite colgar y ver vídeos de millones de personas y dejarles tu opinión escrita. Además puedes descargarte los vídeos mediante diversos programas. 1.Redes para conocer gente, hablar con conocidos, desconocidos, etc. como Facebook, tuenti, hi5, Myspace, twitter… No tienen todas los mismos usos. Twitter, por ejemplo, te cuenta con mucho detalle lo que está haciendo cada usuario en cualquier momento. En Facebook, sin embargo, comentas sobre distintos temas, pero podríamos decir que con menos detalles personales. 2.Hay otras, como el e-bay, que sirven para comprar y vender cosas a gente de todo el mundo, además de comentar y preguntar tus dudas. 3.También existe el youtube, en donde se te permite colgar y ver vídeos de millones de personas y dejarles tu opinión escrita. Además puedes descargarte los vídeos mediante diversos programas.

1ª Red social  Sixdegrees.com (1997) Las más utilizadas: Facebook, Twitter y Tuenti Tipos:  Afectivas (pareja, amistad o intereses)  Negocios (publicidad, compra-venta, eventos)  Especializadas (música, deportes, automovilismo) 1ª Red social  Sixdegrees.com (1997) Las más utilizadas: Facebook, Twitter y Tuenti Tipos:  Afectivas (pareja, amistad o intereses)  Negocios (publicidad, compra-venta, eventos)  Especializadas (música, deportes, automovilismo)

CHAT: La palabra chat equivale en español a “charla”. Los “chat” son una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de internet. Pueden ser:  Entre 2 o más personas  Publica o privada  Varios temas: Sociales, deportes, actualidad, televisión, política,…  Principales portales de internet: Terra, Yahoo, MSN,… CHAT: La palabra chat equivale en español a “charla”. Los “chat” son una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de internet. Pueden ser:  Entre 2 o más personas  Publica o privada  Varios temas: Sociales, deportes, actualidad, televisión, política,…  Principales portales de internet: Terra, Yahoo, MSN,…

MESSENGER: Es un programa de mensajería instantánea creada en 1999 para sistemas Windows por Microsoft. Actualmente Windows Live Messenger. Características:  Mensajería instantánea  Envío de emoticonos  Archivos compartidos  Juegos MESSENGER: Es un programa de mensajería instantánea creada en 1999 para sistemas Windows por Microsoft. Actualmente Windows Live Messenger. Características:  Mensajería instantánea  Envío de emoticonos  Archivos compartidos  Juegos

TUENTI: Es la líder indiscutible dentro de la juventud española. Creada para usuarios de entre 14 y 30 años. También es la que cuenta con más y mejores medidas de seguridad. Cuenta con más de 13 millones de usuarios y tiene un crecimiento anual del 33%. Te permite tener un perfil de usuario con las siguientes características. Características:  Mensajería instantánea y normal  Posibilidad de agregar a amigos  Subir fotos y videos y etiquetar a tus amigos  Juegos  Unirse a páginas de interés  Crear eventos e invitar a la gente  Etc… TUENTI: Es la líder indiscutible dentro de la juventud española. Creada para usuarios de entre 14 y 30 años. También es la que cuenta con más y mejores medidas de seguridad. Cuenta con más de 13 millones de usuarios y tiene un crecimiento anual del 33%. Te permite tener un perfil de usuario con las siguientes características. Características:  Mensajería instantánea y normal  Posibilidad de agregar a amigos  Subir fotos y videos y etiquetar a tus amigos  Juegos  Unirse a páginas de interés  Crear eventos e invitar a la gente  Etc…

FACEBOOK: Es la 2ª en nuestro país y la más extensa a nivel mundial. Su uso es mayoritario entre personas de más de 25 años. Incluso ya muchas empresas y organismos crean su propio perfil para ser seguidos en la red. Más de 900 millones de usuarios. De muy parecida configuración a Tuenti. Características:  Mensajería instantánea y normal  Posibilidad de buscar gente en al red  Subir fotos y videos y etiquetar a tus amigos  Juegos  Unirse a páginas de interés  Etc… FACEBOOK: Es la 2ª en nuestro país y la más extensa a nivel mundial. Su uso es mayoritario entre personas de más de 25 años. Incluso ya muchas empresas y organismos crean su propio perfil para ser seguidos en la red. Más de 900 millones de usuarios. De muy parecida configuración a Tuenti. Características:  Mensajería instantánea y normal  Posibilidad de buscar gente en al red  Subir fotos y videos y etiquetar a tus amigos  Juegos  Unirse a páginas de interés  Etc…

TWITTER: Es un “microblogging” creado en USA que ha ganado una gran popularidad mundialmente por su uso entre gente famosa. También permite la búsqueda de gente en la red. Cuenta con 200 millones de usuarios en todo el mundo. Ha sido apodado como el “SMS de internet”, pues su principal uso permite mandar mensajes de texto de no más de 140 caracteres denominados “tweets”. TWITTER: Es un “microblogging” creado en USA que ha ganado una gran popularidad mundialmente por su uso entre gente famosa. También permite la búsqueda de gente en la red. Cuenta con 200 millones de usuarios en todo el mundo. Ha sido apodado como el “SMS de internet”, pues su principal uso permite mandar mensajes de texto de no más de 140 caracteres denominados “tweets”.

BADOO: Es una red social que opera en 180 países, centrándose mayormente en América Latina, Italia, Francia y España. Cuenta con 140 millones de usuarios. Badoo cuenta con la particularidad de que es una red social creada para conocer gente nueva, al contrario de Tuenti o Facebook. Badoo es una de las redes sociales con menos protección de privacidad BADOO: Es una red social que opera en 180 países, centrándose mayormente en América Latina, Italia, Francia y España. Cuenta con 140 millones de usuarios. Badoo cuenta con la particularidad de que es una red social creada para conocer gente nueva, al contrario de Tuenti o Facebook. Badoo es una de las redes sociales con menos protección de privacidad

WHATSAPP: Es un software de mensajería instantánea para smartphones. Además de mensajes, permite el envío de imágenes, audios y videos. Ha tenido un grandísimo impacto en el último año, ya que el uso gratuito de whatsapp sustituye al antiguo sistema de mensajes por teléfonos móviles “SMS”, que si tenía coste. WHATSAPP: Es un software de mensajería instantánea para smartphones. Además de mensajes, permite el envío de imágenes, audios y videos. Ha tenido un grandísimo impacto en el último año, ya que el uso gratuito de whatsapp sustituye al antiguo sistema de mensajes por teléfonos móviles “SMS”, que si tenía coste.

SKYPE: Es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo por internet. Su principal potencialidad es la de la comunicación gratuita por voz y vídeo entre usuarios que se encuentren en cualquier parte del mundo. También permite realizar llamadas especiales, pagadas a muy bajo coste, entre el ordenador y red fija o móvil SKYPE: Es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo por internet. Su principal potencialidad es la de la comunicación gratuita por voz y vídeo entre usuarios que se encuentren en cualquier parte del mundo. También permite realizar llamadas especiales, pagadas a muy bajo coste, entre el ordenador y red fija o móvil

FOROS: Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado. Cualquiera puede crear un foro dentro de la web y sobre cualquier tema. En la red hay foros dedicados a un número infinito de temas como: videojuegos, cine, política, fútbol, programas de televisión, coches, etc… FOROS: Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado. Cualquiera puede crear un foro dentro de la web y sobre cualquier tema. En la red hay foros dedicados a un número infinito de temas como: videojuegos, cine, política, fútbol, programas de televisión, coches, etc…

OTRAS: Existen muchísimas redes sociales más, que por el momento, no son de gran repercusión en España o aún no han entrado en nuestro país, como pueden ser:  Bebo  MySpace  LinkedIn  Tagged  Hi5  MyLife  Meetup  Etc… OTRAS: Existen muchísimas redes sociales más, que por el momento, no son de gran repercusión en España o aún no han entrado en nuestro país, como pueden ser:  Bebo  MySpace  LinkedIn  Tagged  Hi5  MyLife  Meetup  Etc…

Ocupación digital: Es el tiempo que dedican los menores a las redes sociales. Conlleva importantes consecuencias en sus vidas (efectos sobre su salud, rendimiento escolar, relaciones sociales y familiares). El uso de redes sociales influye sobre el tiempo de dedicación a internet. La llegada de los medios interactivos ha cambiado la concepción en el acompañamiento de los menores frente a las pantallas.  Introducción del uso individualizado de las redes sociales. Ocupación digital: Es el tiempo que dedican los menores a las redes sociales. Conlleva importantes consecuencias en sus vidas (efectos sobre su salud, rendimiento escolar, relaciones sociales y familiares). El uso de redes sociales influye sobre el tiempo de dedicación a internet. La llegada de los medios interactivos ha cambiado la concepción en el acompañamiento de los menores frente a las pantallas.  Introducción del uso individualizado de las redes sociales.

La navegación en solitario se agudiza conforme se accede a las redes sociales. Edad de inicio: adolescencia y de forma más precoz en chicos..El uso de redes sociales potencia el componente social de la experiencia sobre Internet. Por el contrario, la navegación familiar con el padre o la madre se desactiva en cierto modo según avanza el uso de redes sociales. La navegación en solitario se agudiza conforme se accede a las redes sociales. Edad de inicio: adolescencia y de forma más precoz en chicos..El uso de redes sociales potencia el componente social de la experiencia sobre Internet. Por el contrario, la navegación familiar con el padre o la madre se desactiva en cierto modo según avanza el uso de redes sociales.

Comunicar: la relación social aparece como fin principal. El medio idóneo lo constituye el uso del Messenger, seguido por el correo electrónico. En tercer lugar, se están incorporando nuevas posibilidades comunicativas basadas en sistemas VOIP (WhatsApp). Por último, aquellos que utilizan la red para enviar mensajes SMS y entrar en los salones de Chat.

Las TIC están presentes en la escuela: tanto en función de los proyectos y usos que la misma promueve, como por la interacción que los alumnos tienen con ella tanto dentro como fuera de la escuela. Las redes sociales inciden negativamente sobre el estudio y los resultados académicos de los alumnos/as. La escuela  Aprovechamiento de oportunidades y minimización de riesgos. Docente Educación y Formación Alumno/a Alumno/a Propios conocimientos Docente Interacciones de los alumnos  Afectación desarrollo cognitivo y social. Las TIC están presentes en la escuela: tanto en función de los proyectos y usos que la misma promueve, como por la interacción que los alumnos tienen con ella tanto dentro como fuera de la escuela. Las redes sociales inciden negativamente sobre el estudio y los resultados académicos de los alumnos/as. La escuela  Aprovechamiento de oportunidades y minimización de riesgos. Docente Educación y Formación Alumno/a Alumno/a Propios conocimientos Docente Interacciones de los alumnos  Afectación desarrollo cognitivo y social.

El uso de redes sociales puede acarrear ciertos riesgos en cuanto a la privacidad de los usuarios, por lo tanto, esos riesgos se disparan si los usuarios son menores de edad. Cuando entramos en internet e introducimos ciertos datos o publicamos ciertos contenidos, podemos perder el control sobre el destino final de esa información y el uso que se le dé. El uso de redes sociales puede acarrear ciertos riesgos en cuanto a la privacidad de los usuarios, por lo tanto, esos riesgos se disparan si los usuarios son menores de edad. Cuando entramos en internet e introducimos ciertos datos o publicamos ciertos contenidos, podemos perder el control sobre el destino final de esa información y el uso que se le dé.

Los principales riesgos que pueden presentar las redes sociales para los menores son: Pérdida de la privacidad  Los datos que se proporcionan a los administradores de las redes entran a formar parte de los archivos de estos.  Al mismo tiempo, un mal uso de las redes puede llevar a facilitar datos propios, de familiares o amigos.  Existe además el llamado “phising”, llevado a cabo por quienes roban contraseñas de acceso de otras personas para manipular o espiar sus sesiones. Los principales riesgos que pueden presentar las redes sociales para los menores son: Pérdida de la privacidad  Los datos que se proporcionan a los administradores de las redes entran a formar parte de los archivos de estos.  Al mismo tiempo, un mal uso de las redes puede llevar a facilitar datos propios, de familiares o amigos.  Existe además el llamado “phising”, llevado a cabo por quienes roban contraseñas de acceso de otras personas para manipular o espiar sus sesiones.

Acceso a contenidos inadecuados  Pueden ser de diverso tipo: violentos, de índole sexual, lenguaje soez, etc…  En el caso de las redes sociales, pueden venir a partir de enlaces recomendados por otros usuarios o de las imágenes que estos faciliten.  En algunos casos también pueden provenir de la publicidad que estas páginas incorporan Acceso a contenidos inadecuados  Pueden ser de diverso tipo: violentos, de índole sexual, lenguaje soez, etc…  En el caso de las redes sociales, pueden venir a partir de enlaces recomendados por otros usuarios o de las imágenes que estos faciliten.  En algunos casos también pueden provenir de la publicidad que estas páginas incorporan

Acoso por parte de compañeros o conocidos Existen dos formas fundamentales:  El “Ciberbullying”, es el acoso llevado a cabo por compañeros del centro escolar  El “Cibergooming”, que efectúan adultos que buscan entrar en contacto con menores para primero obtener sus imágenes y otra información que después utilizan para lograr nuevas exigencias. Acoso por parte de compañeros o conocidos Existen dos formas fundamentales:  El “Ciberbullying”, es el acoso llevado a cabo por compañeros del centro escolar  El “Cibergooming”, que efectúan adultos que buscan entrar en contacto con menores para primero obtener sus imágenes y otra información que después utilizan para lograr nuevas exigencias.

También es importante señalar: Posibles incumplimientos de las normas legales Los menores pueden, de manera inconsciente, llevar a cabo acciones no permitidas. Generalmente, son cuatro los posibles incumplimientos legales:  Atentar contra la privacidad de otras personas publicando datos, imágenes y videos, sin el consentimiento de ellas.  Suplantar la identidad de otras personas creando perfiles falsos con datos y contenidos conseguidos por distintas vías.  Incumplir las normas sobre derechos de autor y descargas ilegales: descargando o intercambiando contenidos culturales protegidos, creando páginas para descargar esos contenidos...  Acosar a compañeros o profesores (ciberbullying) a través del envío de correos electrónicos o de comentarios en páginas personales. Hay que recordar que ser menor de edad no exime de responsabilidad y, sobre todo, que “No todo vale en Internet”. También es importante señalar: Posibles incumplimientos de las normas legales Los menores pueden, de manera inconsciente, llevar a cabo acciones no permitidas. Generalmente, son cuatro los posibles incumplimientos legales:  Atentar contra la privacidad de otras personas publicando datos, imágenes y videos, sin el consentimiento de ellas.  Suplantar la identidad de otras personas creando perfiles falsos con datos y contenidos conseguidos por distintas vías.  Incumplir las normas sobre derechos de autor y descargas ilegales: descargando o intercambiando contenidos culturales protegidos, creando páginas para descargar esos contenidos...  Acosar a compañeros o profesores (ciberbullying) a través del envío de correos electrónicos o de comentarios en páginas personales. Hay que recordar que ser menor de edad no exime de responsabilidad y, sobre todo, que “No todo vale en Internet”.

Es muy importante controlar el uso de redes sociales en los menores, y los encargados directos de ese control son los padres. Por ejemplo: Controlando el tiempo de uso diario de internet a sus hijos. Controlando las redes o páginas a las que acceden. Controlar los accesos a los videojuegos. Restringiendo las páginas web que los padres consideren inadecuadas. Estar con ellos durante el tiempo que usen internet. Aconsejarles y explicarles los riesgos que las redes sociales puedan causarles. Es muy importante controlar el uso de redes sociales en los menores, y los encargados directos de ese control son los padres. Por ejemplo: Controlando el tiempo de uso diario de internet a sus hijos. Controlando las redes o páginas a las que acceden. Controlar los accesos a los videojuegos. Restringiendo las páginas web que los padres consideren inadecuadas. Estar con ellos durante el tiempo que usen internet. Aconsejarles y explicarles los riesgos que las redes sociales puedan causarles.

También existen redes sociales dedicadas exclusivamente a menores de edad, donde se fomentan actitudes como la amistad, la bondad, el compañerismo, etc…, controladas de manera exhaustiva por organismos internos, pero sin renunciar a las ventajas que nos ofrece la red. Club Penguin (6- 12 años): Los niñosClub Penguin (6- 12 años): Los niños utilizan a los pingüinos como personajes principales del juego, donde pueden caminar, hablar, jugar minijuegos y participar en actividades con otros jugadores en un lugar virtual cubierto de nieve. Promueven los valores como la amistad, el respeto o el compañerismo, censurando todos aquellos comentarios que puedan resultar ofensivos o violentos. También existen redes sociales dedicadas exclusivamente a menores de edad, donde se fomentan actitudes como la amistad, la bondad, el compañerismo, etc…, controladas de manera exhaustiva por organismos internos, pero sin renunciar a las ventajas que nos ofrece la red. Club Penguin (6- 12 años): Los niñosClub Penguin (6- 12 años): Los niños utilizan a los pingüinos como personajes principales del juego, donde pueden caminar, hablar, jugar minijuegos y participar en actividades con otros jugadores en un lugar virtual cubierto de nieve. Promueven los valores como la amistad, el respeto o el compañerismo, censurando todos aquellos comentarios que puedan resultar ofensivos o violentos.

Boom Bang: En él, los niños comparten experiencias a la vez que pueden hacer amigos y divertirse en compañía.Boom Bang: En él, los niños comparten experiencias a la vez que pueden hacer amigos y divertirse en compañía. Contiene un sistema de controles muy potente, contando además con filtros para evitar lenguajes inapropiados o eliminar palabras soeces. Boom Bang: En él, los niños comparten experiencias a la vez que pueden hacer amigos y divertirse en compañía.Boom Bang: En él, los niños comparten experiencias a la vez que pueden hacer amigos y divertirse en compañía. Contiene un sistema de controles muy potente, contando además con filtros para evitar lenguajes inapropiados o eliminar palabras soeces.

Es evidente que el uso de las redes sociales dentro de los menores de edad, acarrea también una serie de ventajas e inconvenientes que es importante señalar, ya que una vez conocidos por los padres, deben ser estos los que intenten fomentar esas ventajas y restringir en lo máximo esos inconvenientes.  Ventajas: Es una nueva forma de comunicarse con cualquier persona y desde cualquier sitio. Puedes encontrar personas que ya conocías pero que hacía mucho tiempo que no veías. Puedes compartir fotos en línea. Gran socialización. Se puede trabajar en equipo para trabajos escolares. Publicitar eventos de fiestas, deportes, etc. Convocar reuniones. Puedes ver vídeos y fotos de amigos. Es evidente que el uso de las redes sociales dentro de los menores de edad, acarrea también una serie de ventajas e inconvenientes que es importante señalar, ya que una vez conocidos por los padres, deben ser estos los que intenten fomentar esas ventajas y restringir en lo máximo esos inconvenientes.  Ventajas: Es una nueva forma de comunicarse con cualquier persona y desde cualquier sitio. Puedes encontrar personas que ya conocías pero que hacía mucho tiempo que no veías. Puedes compartir fotos en línea. Gran socialización. Se puede trabajar en equipo para trabajos escolares. Publicitar eventos de fiestas, deportes, etc. Convocar reuniones. Puedes ver vídeos y fotos de amigos.

 Inconvenientes: Falta de privacidad y seguridad. Robo de fotos e identidad. Creación de perfiles falso. Engaño a los jóvenes menores de edad. Pasar casi todo el día metido haciendo cosas incorrectas. Pueden llegar a ser adictivas.  Inconvenientes: Falta de privacidad y seguridad. Robo de fotos e identidad. Creación de perfiles falso. Engaño a los jóvenes menores de edad. Pasar casi todo el día metido haciendo cosas incorrectas. Pueden llegar a ser adictivas.

Indicios para captar una posible adicción: Aislarse de la sociedad. Desatender las cosas importantes, tales como la familia, los amigos, el deporte o los hobbies. No dormir las horas de sueño adecuadas. Enfadarse cuando la red falla o va lenta, mostrando síntomas de estar “enganchado”. Llegar a perder la noción del tiempo debido a la cantidad excesiva de horas de uso. Bajar el rendimiento de los estudios. Desatender el cuidado higiénico. Negar los hechos evidentes en cuanto a reconocer la adicción. Etc… Indicios para captar una posible adicción: Aislarse de la sociedad. Desatender las cosas importantes, tales como la familia, los amigos, el deporte o los hobbies. No dormir las horas de sueño adecuadas. Enfadarse cuando la red falla o va lenta, mostrando síntomas de estar “enganchado”. Llegar a perder la noción del tiempo debido a la cantidad excesiva de horas de uso. Bajar el rendimiento de los estudios. Desatender el cuidado higiénico. Negar los hechos evidentes en cuanto a reconocer la adicción. Etc…

Las redes sociales más utilizadas son Facebook, Tuenti y Twitter. Existen redes sociales especiales para menores de edad. El crecimiento en el uso de redes sociales ha aumentado en un 25% en los últimos 3 años. El uso de las redes sociales en menores a incrementado la navegación en solitario por internet. Hay que avisar de los peligros que pueden conllevar el uso de las redes sociales. Encontramos bastantes ventajas y desventajas en el uso de las redes sociales. Las redes sociales más utilizadas son Facebook, Tuenti y Twitter. Existen redes sociales especiales para menores de edad. El crecimiento en el uso de redes sociales ha aumentado en un 25% en los últimos 3 años. El uso de las redes sociales en menores a incrementado la navegación en solitario por internet. Hay que avisar de los peligros que pueden conllevar el uso de las redes sociales. Encontramos bastantes ventajas y desventajas en el uso de las redes sociales.

¿Todos tenemos cuenta en alguna red social? ¿Cómo valoráis la privacidad? ¿En algún momento os han avisado de los peligros que puede conllevar? ¿En vuestro papel de padres cómo trataríais el tema de las redes sociales? ¿Y desde el papel del profesor? ¿Todos tenemos cuenta en alguna red social? ¿Cómo valoráis la privacidad? ¿En algún momento os han avisado de los peligros que puede conllevar? ¿En vuestro papel de padres cómo trataríais el tema de las redes sociales? ¿Y desde el papel del profesor?

Internet-p-316.html Internet-p-316.html sociales-mas-populares-del-planeta/ sociales-mas-populares-del-planeta/ sociales/las-redes-sociales.shtml sociales/las-redes-sociales.shtml monografias/ /Un-poco-de-informacion-sobre-redes- sociales.ht ml monografias/ /Un-poco-de-informacion-sobre-redes- sociales.ht ml Internet-p-316.html Internet-p-316.html sociales-mas-populares-del-planeta/ sociales-mas-populares-del-planeta/ sociales/las-redes-sociales.shtml sociales/las-redes-sociales.shtml monografias/ /Un-poco-de-informacion-sobre-redes- sociales.ht ml monografias/ /Un-poco-de-informacion-sobre-redes- sociales.ht ml