Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
Advertisements

REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Plan de clase.
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
Propósito Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación.
Subsecretaría de Educación Básica
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
T ITULO DE LA PROPUESTA La evaluación como profesión mediante : el discurso y teoría de modelos, instrumentos y prácticas de evaluación.
Proyecto 1 Tipo de texto: descriptivo Español “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello.
ENSEÑANZA INFORMADA CON AUTORREGULACIÓN
¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?
Formato para la Planeación de Proyectos Didácticos.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
PRONTUARIOS PARA LA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Lengua Castellana y Comunicación
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Estrategias de aprendizaje
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard. Conocer la lírica tradicional mexicana.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard. Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard. Elaborar un reglamento interno del salón.
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Transcripción de la presentación:

Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard

Bloque 2 Práctica social del lenguaje Participar en mesas redondas

Competencias Emplear ellenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Aprendizajes esperados Revisa y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda. Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones. Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema.

Sesiones: 8 Semanas: 2 y 9 de noviembre Páginas del libro: 68 – 80

Actividades 1. Identificar las características de las mesas redondas. 2. Elegir uno de los temas propuestos y preparar su intervención. 2.1 Recopilar información en fichas de trabajo. 3. Participar en la mesa redonda que le corresponda. 3.1 Elaborar la coevaluación de las participaciones de los compañeros.

Rúbrica Participación en mesa redonda ElementosPuntaje Elementos de la presentación de la información: lenguaje formal, información completa, apego a su postura. Incluye los 3 elementos de la presentación de la información.25 Incluye 2 de los 3 elementos de la presentación de la información.20 Incluye 1 de los 3 elementos de la presentación de la información.15 Elementos de la presentación del alumno: uniforme completo, bien peinado, postura correcta. Incluye los 3 elementos de la presentación del alumno.25 Incluye 2 de los 3 elementos de la presentación del alumno.20 Incluye 1 de los 3 elementos de la presentación del alumno.15 Utiliza estrategias discursivas para presentar la información: verbos de opinión, adjetivos, argumentos. Utiliza 3 estrategias discursivas.25 Utiliza 2 estrategias discursivas.20 Utiliza 1 estrategia discursiva.15 Presenta información sustentada: datos, hechos y opiniones de expertos. Presenta los 3 elementos de la información sustentada.25 Presenta 2 de los 3 elementos de la información sustentada.20 Presenta 1 de los 3 elementos de la información sustentada.15

Evidencias Fichas de trabajo del tema que le corresponde. Participación en la mesa redonda. Coevaluación de los compañeros.