________________________________________

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Advertisements

Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Trabajo y economía Indicadores básicos
Efectos macroeconómicos y distributivos de la reforma sobre el impuesto a la renta en Colombia Una aproximación mediante un modelo de equilibrio general.
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Política Regional y urbana 1. El papel de la innovación en el crecimiento regional. Nuevas evidencias de las economías de base creativa. Ciudades.
Educación y Capital Humano Hay tres maneras distintas de ver la educación (Johnson, 1975): a.Como un bien de consumo, el cual produce satisfacción o utilidad,
TEMA 3: CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONVERGENCIA
“SEGUNDO CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA 2012-UNP”
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Curso 2007/8 Desarrollo y crecimiento económico. Curso Programa: Rafael Muñoz de Bustillo Llorente.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Conferencia Regional de la ILAIPP
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
Efectos de la inflación sobre la pobreza laboral urbana en México, 1993 – 2009 Carlo Alcaraz Banco de México, 2013.
Universidad del Pacífico Gustavo Yamada
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Universidad Autónoma de Coahuila Centro de Investigaciones Socioeconómicas Maestría en Economía Regional Presentación del Protocolo de Investigación Por:
Desigualdad y altos ingresos en América Latina
Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos de acción. Use PowerPoint para realizar un seguimiento.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
III. Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos
Comercio, Pobreza e Inequidad
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Modelación de la inversión con resultados empíricos para Centroamérica y la República Dominicana José R. Sánchez-Fung Kingston University, Londres CEPAL,
Raul Angel Velazquez Rodriguez
4.- OTRAS TEORIAS SOBRE SALARIOS Y LAS DIFERENCIAS SALARIALES
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Juan Carlos Moreno-Brid, CEPAL
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
El Desarrollo Rural con Políticas Integrales y Específicas Atención a la diversidad, desigualdad y emigración en el campo mexicano Confederación Nacional.
Proceso investigativo
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Cambio estructural: exportaciones y empleos manufactureros en México y China Lesbia Pérez Santillán.
Tema 7: La industria jmgs.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
MACROECONOMÍA 1.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Universidad Autónoma de Coahuila Centro de Investigaciones Socioeconómicas Funciones de consumo y sus impactos por variables demográficas en México, 2012.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Un repaso de conceptos sobre capacidad y esfuerzo fiscal, y su aplicación para los gobiernos locales mexicanos Laura Sour Profesor-Investigador, División.
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
LA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS ASALARIADOS EN LOS 2000S Luis Beccaria Universidad Nacional de General Sarmiento (Basado.
Presenta: Teresa de Jesús Garza Zamora
Crecimiento Endógeno Ing. Alison Piguave García MSc.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIO ECONÓMICOS TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y LAS RELACIONES LABORALES (Eficiciencia Económica y Equidad Social) Luís Pablo Cuba Rojas.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Organización Internacional del Trabajo
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Crecimiento Económico
MARKETING INTERNACIONAL
Efectos del Salario Mínimo sobre la Sustentabilidad de las Empresas en México. Un debate hacia el futuro Comentarios de Clemente Ruiz Durán Encuentro de.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Norte del Valle del Cauca.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
El Pensamiento Económico Clásico
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Febrero 2015 Secretaría de Desarrollo Económico.
Transcripción de la presentación:

________________________________________ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA Centro de Investigaciones Socioeconómicas “Tecnología, organización del trabajo y sus efectos en el mercado laboral en la industria manufacturera de México” David Maciel Franco Chichao Director: Dr. David Castro Lectores: Dra. Reyna Rodríguez Dra. Lilia Domínguez Dr. Mario Camberos Diciembre 2013

Planteamiento del problema El modelo de Acemoglu (2002)

Planteamiento del problema Para el caso de México lo anterior ha sido trabajado con base en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) o en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) sin embargo, ello implica la aceptación de fuertes suposiciones que es necesario validar. Con la Encuesta Nacional de Empleos, Salarios, Tecnología y Capacitación (ENESTyC) cabe la posibilidad de trabajar el cambio tecnológico refiriendo a las variables directamente relacionadas con la adquisición de tecnologías y las nuevas dinámicas de organización laboral, lo cual sin duda expresa una mayor precisión y en ese sentido resulta pertinente corroborar con esta base de datos si en México, las dotaciones de herramientas tecnológicas y la organización del trabajo en las áreas manufactureras están directamente vinculadas con la estructura ocupacional y las diferencias salariales.

Justificación Las disparidades salariales representan un campo de estudio analizado por los economistas laborales. Existen diferentes teorías que intentan explicar los orígenes de la dispersión en los salarios. Disparidad Salarial Demanda Oferta Institucionales En este documento se pretende analizar los efectos del cambio tecnológico sobre el mercado laboral y la desigualdad salarial.

Justificación La presencia de tecnología en los procesos de producción es inminente. Los costos por adquisición de esta han disminuido y la demanda se ha incrementado, todo con el fin volverse más eficiente. En México este proceso de cambio tecnológico se ve reforzado por la apertura comercial, las empresas tienen mayores incentivos para adquirir tecnología en el exterior a menores costos, además de tener acceso a nuevas formas de organización del trabajo. Por ejemplo, el sistema “just in time” podría también estar incidiendo sobre la estructura laboral. En ese sentido, se vuelve pertinente estudiar como la adquisición de diferentes tecnologías y los tipos de organización del trabajo en las empresas han impactado en la estructura ocupacional y en la distribución salarial a partir de la liberalización económica.

Objetivo General Identificar y analizar la presencia del cambio tecnológico en la industria manufacturera y su efecto en el mercado laboral de México con base en la ENESTyC en los años 1992 y 2005

Objetivos específicos Analizar el efecto entre adquisición de diferentes tipos de tecnologías y la evolución de la estructura ocupacional y salarial por tamaño de empresa, sector, y nivel de exportación. Identificar y analizar el tipo de organización del trabajo implementado para la producción y su efecto en el mercado laboral por tamaño de empresa, sector y nivel de exportación. Identificar la relación existente entre adopción de determinada organización del trabajo, tipo de tecnología adquirida y su efecto sobre la estructura ocupacional y salarial en ambos periodos de tiempo, 1992 y 1995.

Marco Teórico Los salarios Productividad, capital humano y salarios Productividad, cambio tecnológico y salarios Estudios empíricos de la desigualdad salarial

AUTOR TEMA FUENTE DE INFORMACION PERIODO METODOLOGIA David Castro, Luis Huesca y Reyna Rdz. (2013) La calificación laboral en ocupaciones tecnológicas y no tecnológicas en México y sus regiones ENEU-ENOE 2000-2009 Coeficiente de variación Reyna Rdz. Y David Castro (2012) Efectos del cambio tecnológico en los mercados de trabajo regionales en México ENEU 2000-2004 Función de ingreso ampliada (Minceriana, con diferentes criterios de clasificación, educación, sexo, grupos de edad y regiones) Reyna Rdz. Perez, Luis Huesca y Mario Camberos Castro (2011) Mercado laboral, inequidad salarial y cambio tecnológico regional 2000-2004 y 2005-2008 Indice de Gini Marcos Valdivia Lopez y Mercedes Pedrero Nieto (2011) Segmentación laboral, educación y desigualdad salarial en México 1993-2003 Función de ingreso minceriana David Castro Lugo y Gustavo Felix Apertura comercial, relocalización espacial y salario regional México 1992-2002 Función de Ingreso salarial Ranjeeta Ghiara y Eduardo Zepeda (2004) Desigualdad regional, demanda de trabajo calificado, y modernización: Lecciones del caso de Tijuana 1987-1994 Función de ingreso salarial minceriana Jacob Mincer (1974) Schoolling, experience and earnings   1974 Daron Acemoglu (2002) Technical Change, Inequality, and the Labor Market Censos, CPS 1939-1997 Ecuación logarítmica salarial Wh/Wn Giovanni L. Violante (2008) Skill-Biased Technical Change Revisión analítica 2007 Claudia Tello y Raul Ramos (2012) Wage inequality and economic growth in Mexican regions 1998-2008 INDICES de desigualdad (Gini, Theil, Atkinson, Indice de EG) y una ecuación de crecimiento económico David Card, John DiNardo (2002) Skill-Biased Technological Change and Rising Wage Inequality: Some Problems and Puzzles Datos CPS y OGR 1968-2001 Ecuación logarítmica salarial David Castro y Reyna Rodriguez (2012) Cambio tecnológico y sustitución del trabajo en México y sus regiones World Bank (2001) México Technology, Wages and Employment ENESTyC 1992-1995-1999 Ecuaciones econométricas de estimación de la productividad empresarial y de salarios Gladys López-Acevedo (2002) TECHNOLOGY AND FIRM PERFORMANCE IN MEXICO Huesca, Castro, Rodriguez (2010) Cambio tecnológico y sus efectos en el mercado de trabajo: una revisión analítica 2010 Castro y Huesca (2007) Desigualdad salarial en México: Una revisión Wheaton y Lewis (2002) Urban Wages and Labor Market Agglomeration Censos de EUA 1990-2002 Función de ingreso salarial con características de especialización y concentración

Las teorías neoclásicas Los salarios Las teorías neoclásicas Mercado laboral Oferta Demanda Los salarios representan la fuente fundamental de subsistencia de los individuos, cualquier salario por debajo de este nivel provocará alteraciones sobre el mercado laboral y la capacidad de sustento de las familias de los trabajadores (Smith, 1776). El progreso de las economías reflejará un incentivo positivo en los salarios, en ese sentido, los trabajadores más productivos tendrán en consecuencia mayores niveles de remuneración (Wheaton y Lewis, 2002). Se establece el salario de equilibrio

Productividad, capital humano y salarios Diferencias de productividad Teorías El capital humano es posiblemente la explicación más utilizada por los economistas para resolver el problema de la asignación de los salarios. La definición de capital humano y la propuesta de Mincer (1974)

Productividad, cambio tecnológico y salarios El siglo XX está marcado como la era de la revolución tecnológica (Castells, 1999). Cada vez más la tecnología está presente en nuestros lugares de trabajo y en los hogares (Castells, 1999) (Acemoglu, 2002). Huesca, Castro y Rodríguez (2010) mencionan aquella separación en empleos rutinarios y no rutinarios. La tecnología representa una mayor oportunidad para el incremento de la productividad de las empresas y los salarios para las personas, el mercado laboral verá reflejado este impacto que tiene el efecto de la tecnología (Card y DiNardo, 2002); (Violante, 2008); (Acemoglu, 2002).

Igualdad semejanza y diferencia Estudios empíricos AUTORES Igualdad semejanza y diferencia Rodríguez, Huesca y Camberos (2011), Ghiara y Zepeda (2004) Rodríguez, Huesca y Camberos (2011) Encontraron que el cambio tecnológico tiene impactos diferenciados en los salarios de los calificados en áreas tecnológicas y no tecnológicas, en ese sentido, observan que gran parte de la explicación de la desigualdad salarial es dentro del grupo de los trabajadores calificados, lo que posiblemente concuerde con la explicación dada por Ghiara y Zepeda (2004) sobre la desigualdad intragrupo vista desde la calidad de la educación. Rodríguez, Huesca y Camberos (2011), Ghiara y Zepeda (2004) Castro, Huesca y Rodríguez (2013) Coinciden que en los últimos años ha habido un incremento en la demanda de trabajo calificado, aunque este incremento no va acompañado por un incremento al salario debido al premio a las habilidades. Ghiara y Zepeda (2004) , Valdivia y Nieto (2011) Conciden con la existencia de factores difíciles de capturar que inciden positivamente sobre este efecto, por ejemplo, la calidad de la educación, la experiencia, las habilidades y la productividad sectorial. Castro y Felix (2010) Wheaton y Lewis (2002), Castro y Felix (2010) señalan básicamente que las causas que provocan las disparidades salariales están asociadas a la apertura comercial, a las ventajas geográficas y a las aglomeraciones, coinciden con el estudio de Wheaton y Lewis (2002) el cual los niveles de especialización de las regiones inciden directamente en los salarios. Castro y Rodríguez (2012) , Castro, Huesca y Rodríguez (2013) Ambos documentos aseguran que el exceso de oferta laboral de los trabajadores calificados es provocado por el incremento en los salarios y este incremento no es cubierto por la demanda laboral, aunque Castro y Rodríguez (2012) argumentan que la HCTS posiblemente no se ha cumplido porque algunas empresas no estén incorporando tecnología en sus procesos de producción. Card y DiNardo (2002), Violante (2008) Ghiara y Zepeda (2004), Castro, Huesca y Rodríguez (2013), Castro y Rodríguez (2012) Valdivia y Nieto (2011). La evidencia que vincula el aumento de la desigualdad salarial a la HCTS es muy débil Tello y Ramos (2012) , Ghiara y Zepeda (2004) Tello y Ramos (2012) observan que la desigualdad salarial se incrementó a partir de la apertura comercial al firmar el GATT (1985), para después estabilizarse con una tendencia a la baja a partir del 2002, Del mismo modo, Ghiara y Zepeda (2004) señalan que la liberalización económica implicó una mayor demanda de mano de obra calificada y que esta demanda explica gran parte de la desigualdad salarial. López-Acevedo (2002) , Banco Mundial (2002) A diferencia de los otros documentos, López-Acevedo (2002) , Banco Mundial (2002) estudian la perspectiva del cambio tecnológico con la ENESTyC. Los resultados encontrados demuestran que la nueva tecnología aumenta el rendimiento de las empresas en forma diferenciada, ya que cada empresa tendrá sus razones para la adopción de las tecnologías. A manera de diferenciación con el documento de López-Acevedo (2002), el Banco Mundial integra la inversión en I+D y miden su efecto sobre el rendimiento, encontrando una relación positiva.

Hipótesis Se espera observar la presencia del cambio tecnológico con resultados diferenciados en la estructura ocupacional y salarial entre los sectores de la industria manufacturera a partir de la adquisición de distintos tipos de tecnología y nuevas prácticas organizacionales del trabajo con efectos múltiples para los años 1992 y 2005.

Metodología En esta parte se presenta la forma en como su utilizaran los microdatos proporcionados por la ENESTyC y las variables que utilizaremos para nuestro análisis de cambio tecnológico en la industria manufacturera en los periodos 1992 y 2005.

Cronograma de actividades Meses Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Semanas 1 2 3 4 Revisión de literatura para el marco teórico   Análisis de la base de datos Metodológia Medición y revisión de los resultados Análisis de los resultados Conclusiones Entrega y revisión del primer borrador Correcciones

Bibliografía Acemoglu, D., 2002. "Technical Change, Inequality, and the Labor Market". Journal of Economic Literature, Volumen 40, pp. 7-72. Card, D. & DiNardo, J., 2002. "Skill-Biased Technological Change and Rising Wage Inequality: Some Problems and Puzzles". Journal of Labor Economics, XX(4), pp. 734-783. Castells, M., 1999. "La era de la información". s.l.:s.n. Castro, D. & Félix, G., 2010. "Apertura comercial, relocalización espacial y Salario regional en México". Estudios fronterizos, nueva época, XI(21), pp. 43-79. Castro, D. & Huesca, L., 2007. "Desigualdad salarial en México: Una revisión". Papeles de Población, Issue 054, pp. 225-264. Castro, D., Rodríguez, R. E. & Huesca, L., 2013. "La calificación laboral en ocupaciones tecnológicas y no tecnologicas en México y sus regiones". Estudios Sociales, XXI(42), pp. 87-112. Ghiara, R. & Zepeda, E., 2004. "Desigualdad salarial, demanda de trabajo calificado y modernización". Región y Sociedad, XVI(29), pp. 1-44. Huesca, L., Castro, D. & Rodríguez, R.-E., 2010. "Cambio tecnológico y sus efectos en el mercado de trabajo: una revisión analítica". Economía, Sociedad y Territorio, X(34), pp. 749-779. López-Acevedo, G., 2002. Technology and Firm Performance in México. Mexico – Technology, Wages, and Employment, The World Bank, Issue JEL Codes: L60, L20, J31, J38. Meza-González, L., 2003. "Apertura comercial y cambio tecnológico". El Trimestre Económico, 70(279(3)), pp. 457-505. Mincer, J., 1974. Schooling, Experience and Earnings. New York: National Bureau of Economic Research. Rodríguez, R. E. & Castro, D., 2012. "Cambio tecnológico y sustitución del trabajo en México y sus regiones". Equilibrio Económico, VIII(33), pp. 31-66. Rodríguez, R. E. & Castro, D., 2012. "Efectos del cambio tecnológico en los mercados de trabajo regionales en México". Estudios Fronterizos, nueva época, XIII(26), pp. 141-174. Rodríguez, R. E., Huesca, L. & Camberos, M., 2011. "Mercado laboral, inequidad salarial y cambio tecnológico regional". FRONTERA NORTE, XXIII(45), pp. 7-34. Smith, A., 1985. "El Origen de la riqueza de las naciones". s.l.:1723-1790. Tello, C. & Ramos, R., 2012. Wage Inequality and Economic Growth in Mexican. Investigaciones Regionales, Issue 24, pp. 115-152. Valdivia, M. & Pedrero-Nieto, M., 2011. "Segmentación laboral, educación y desigualdad salarial". Revista Mexicana de Sociología, 73(1), pp. 139-175. Violante, G., 2008. "Skill-Biased Technical Change". The New Palgrave Dictionary of Economics, II(2). Wheaton, W. & Lewis, M., 2002. "Urban Wages and Labor Market Agglomeration". Journal of Urban Economics, 51(3), pp. 542-562. World-Bank, 2001. "México, Technology Wages and Employment". Report 22797-ME, Volumen 1.