Especificaciones de Fuentes de Alimentación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Advertisements

Reducción Armónicos PASIVA ACTIVA Filtros.
¿Hay alguna forma de reducir el contenido armónico y
Accionadores.
Nuevos desarrollos en tecnología minieólica
Corrección del Factor de Potencia
Convertidores alterna-alterna.
TEMA 9: Aplicaciones de la electrónica de potencia
Convertidores CC/CA INVERSORES Tensión continua Tensión alterna
SERVOMOTORES.
Modelos del Diodo.
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
CAPACIDADES BIOMOTORAS
BAJO RÉGIMEN SINUSOIDAL
Instituto Tecnológico de Oaxaca
AMPLIFICADORES CON MOSFET
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA3 TECNOLOGIA 4º. ELEMENTOS ELECTRÓNICOS.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
Principales parámetros de las puertas lógicas.
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS Introducción a la Electrónica de Potencia
Equipo N°5 Joel González Rodríguez. Edgar Alejandro De la Cruz Galván.
ECOMAQ ROSMAQ EQUIPOS ELECTRONICOS DE GESTION DEL CONSUMO ELECTRICO
Seminario de Graduación
“DISEÑO DEL CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA BASADO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS, UN INVERSOR MONOFÁSICO CONECTADO A LA RED Y BATERIAS.
Universidad de Santiago de Chile Centro de Capacitación Industrial C.A.I. Página Nº1 Capitulo IV Curso de Capacitación Controladores Lógicos Programables.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Dirección de la Productividad
Diodos Electrónica I.
LCD.
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Fuentes de alimentación reguladas
Universidad de Oviedo Tema III: Aspectos y propiedades industriales de las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
Corrección del factor de potencia
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
Controladores de Carga. Arreglo Fotovoltaico Generación de Electricidad en CD Sistema de Almacenamiento de Energía Tableros de distribución de carga en.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
CONCEPTO FUENTE DE PODER
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente.
FUENTE DE PODER La fuente de poder se encarga de tomar la corriente eléctrica de los 220 o 110 volts que suministra la red eléctrica y por medio de.
Universidad de Oviedo Área de Tecnología Electrónica Grupo de
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Transformadores secos Zaragoza Aplicación de tracción
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
¿ QUE ES ? La TIERRA FÍSICA es una conexión de seguridad humana y patrimonial que se diseña en los equipos eléctricos y electrónicos para protegerlos.
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Transformadores 2CE Integrantes: Marina G. Lazaro Conteras.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
Multimetro.
Partes de la tarjeta madre
DIODO LED DEFINICION Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se.
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos. Se pueden construir de cualquier tamaño. Tienen un par de giro elevado y, según el tipo de motor,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
Rafael Luis Camiña Cultrera
Las fuentes de alimentación
Presentación de ES-SOLAR1.COM. Componentes del Sistema Fotovoltaico 1MódulosFotovoltaicos 2Baterías 3 Controlador de Carga 4Inversor.
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

Especificaciones de Fuentes de Alimentación Universidad de Oviedo Lección 2 Especificaciones de Fuentes de Alimentación Sistemas Electrónicos de Alimentación 5º Curso. Ingeniería de Telecomunicación

CONVERTIDOR ELECTRÓNICO Especificación técnica de un convertidor FUENTE DE ENERGÍA CC o CA CARGA CONVERTIDOR ELECTRÓNICO Especificaciones de entrada Funcionamiento Especificaciones de salida Rendimiento Protecciones de entrada Protecciones de salida Señales y Alarmas Dimensiones Normas Temperaturas Ventilación Tiempo de mantenimiento Tipo de fuente Tensión máxima Tensión nominal Tensión mínima Frecuencia Contenido armónico de la corriente Corriente de entrada al enchufar el equipo Fluctuaciones rápidas en la tensión de entrada Potencia máxima Tensión de salida Rizado de la tensión Regulación estática Regulación dinámica Especificaciones de Convertidores

En España se está migrando actualmente de 220 V a 230 V Especificaciones de entrada La fuente de entrada puede ser de alterna o de continua Fuentes de alterna La más habitual es la red eléctrica Generadores movidos por motores de combustión Aerogeneradores Especificaciones de Convertidores En el caso de convertidores conectados a la red, se debe especificar: Tensión nominal (valor eficaz): - 230 V en Europa - 240 V en el Reino Unido - 110 V en EE.UU - 100 V en Japón - 230 V en Australia En España se está migrando actualmente de 220 V a 230 V

Márgenes de variación de la tensión de entrada: Especificaciones de entrada Márgenes de variación de la tensión de entrada: En función de la hora del día y de la carga de la red, la tensión puede variar entre ciertos márgenes. Sin embargo, el convertidor debe poder funcionar con cualquiera de esas tensiones: - En Europa: 190 – 265 V - En EEUU: 90 – 130 V Si el equipo es portátil y es susceptible de ser llevado en un viaje (ordenadores, máquinas de afeitar, cargadores de teléfonos, etc.) hoy en día es habitual especificar como rango de tensión de entrada el llamado Rango Universal: 90-265V. De esta forma, es posible conectar estos equipos en cualquier lugar del mundo Especificaciones de Convertidores Por motivo de ahorro de costes en gestión de stocks, muchos equipos industriales tienen también esta especificación

ie Especificaciones de Convertidores ie Especificaciones de entrada Frecuencia: La frecuencia de la red cambia según el lugar del mundo: - En Europa: 50 Hz - En EEUU: 60 Hz - En Japón: El norte a 50 Hz y el sur a 60 Hz Se suele permitir una pequeña variación con respecto al valor nominal: ±3Hz Contenido armónico de la corriente de entrada: Especificaciones de Convertidores Desde el año 2001 las normas internacionales regulan el contenido armónico de la corriente de entrada de un equipo conectado a la red Equipo ie Norma EN 61000-3-2 Corriente de entrada al enchufar el equipo (Inrush Current): ie Equipo Red

Especificaciones de Convertidores La Electricidad en el Mundo Especificaciones de Convertidores

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de entrada Posibles fluctuaciones rápidas en la tensión de entrada: Hueco de tensión (“Outage”) Fallo de semiciclo de red Especificaciones de Convertidores Desvanecimiento (“Sag” o “Dip”) Elevación (“Swell”)

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de entrada Fuentes de continua Hay muchas fuentes de alimentación que tienen como entrada una tensión continua. Ésta puede provenir de: - Una batería - Un panel solar - La salida de otro convertidor Especificaciones de Convertidores Baterías Las tensiones de las baterías dependen del valor de tensión que produce cada célula electroquímica: - Ni-Cd : 1,2V - Pb: 2V - Ni-Mh: 1,2 V Para obtener otro valor de tensión, se conectan células en serie

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de entrada Durante el proceso de carga, la tensión de la batería sube por encima de su valor nominal. Podemos simplificar el modelo suponiendo que tiene una resistencia en serie. Por ejemplo, la batería de un coche (12 V) en carga sube hasta 13,6 V. Cuando se descargan, las baterías mantienen su valor nominal durante casi todo el tiempo. Sin embargo, cuando está bastante descargada, la tensión empieza a decrecer. Si la tensión baja mucho, la batería se puede dañar. La tensión mínima hasta la que se pueden descargar con seguridad es la tensión de descarga profunda. Por ejemplo, la batería de un coche (12 V) se puede descargar hasta 10 V. Especificaciones de Convertidores VBAT 13,6 V 10 V Tiempo

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de entrada Especificaciones típicas con baterías son: - En coches: 12 V. Variación: 13,6 – 10 V - Camiones: 24 V. Variación: 27,2 – 20 V - Telecomunicaciones: 48 V. Variación: 54,4 – 36 V Hasta hace poco se estaba llevando a cabo un proceso de migración en los automóviles para pasar de baterías de 12 V a baterías de mayor tensión. Los nuevos sistemas para automóviles se creía que iban a trabajar a 42 V. Especificaciones de Convertidores Consorcio 42 V PowerNet: MIT y fabricantes de automóviles Sin embargo, los coches eléctricos se están diseñando con baterías de alta tensión (en torno a 300 V). El Toyota Prius (híbrido) usa una batería de 264 V.

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de entrada Paneles Solares Los paneles solares se construyen conectando en serie y en paralelo conjuntos de células fotovoltaicas fabricadas con silicio 0,5 V 2 V, 3A 1 A Especificaciones de Convertidores La curva V-I de un panel solar tiene la siguiente forma: Ipanel 1 A 1 V 10 V L1, T1 L2, T2 MPP Vpanel MPP: Maximum Power Point Se comportan como fuentes de corriente hasta que se sobrepasa un cierto valor. Hay una curva para cada valor de luminosidad y temperatura. En el punto de inflexión es donde se puede extraer la máxima potencia

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de entrada Otro convertidor como fuente de energía de entrada En muchas ocasiones, a la salida de un convertidor se conecta otro en cascada CC/CC1 CC/CC2 Entrada Salida Especificaciones de Convertidores Por tanto, las especificaciones de entrada del convertidor CC/CC2 se corresponden con las especificaciones de salida del convertidor CC/CC1. De esta forma, especificaciones de entrada típicas pueden ser: - 48 V en sistemas de telecomunicaciones - 12 V en sistemas con microprocesadores - 400 V en sistemas con corrección previa del factor de potencia

Las pérdidas se disipan en forma de CALOR Especificaciones de funcionamiento Rendimiento El rendimiento es una de las principales especificaciones de funcionamiento es de los convertidores. En un convertidor IDEAL, la potencia de entrada sería igual a la de salida y, por tanto, el rendimiento sería del 100%. Sin embargo, un convertidor real disipa una cierta cantidad de energía en su funcionamiento (pérdidas): Especificaciones de Convertidores Convertidor Pin Pout Pérdidas Pin > Pout Las pérdidas se disipan en forma de CALOR Los convertidores electrónicos pueden llegar a tener rendimientos muy elevados (hasta el 98%). Los rendimientos típicos oscilan entre el 80% y el 94% aproximadamente.

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de funcionamiento Protecciones En el funcionamiento habitual del convertidor puede haber situaciones fortuitas que lleguen a causar daños irreversibles al propio convertidor. Para evitarlo se implementan protecciones, tanto a la entrada como a la salida. Protecciones típicas Sobretensión de entrada Baja tensión a la entrada Sobretensión de salida Sobrecorriente de salida Cortocircuito a la salida Especificaciones de Convertidores En caso de que se produzca alguna de estas situaciones, los circuitos de control pueden intentar solventar el problema o simplemente apagar el convertidor Señales y alarmas Además, se pueden activar sistemas de alarma para avisar de un problema También es habitual tener LEDs de “Marcha”, “Standby”, etc.

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de funcionamiento Dimensiones Una especificación fundamental es el tamaño del convertidor: Largo x Ancho x Altura Lo más habitual es que tengan forma de paralelepípedo, aunque según la aplicación pueden adaptarse a formas variadas L A H Especificaciones de Convertidores En aplicaciones industriales, los tamaños están normalizados para que se puedan adaptar a los racks Normas De seguridad De Compatibilidad Electromagnética De construcción

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de funcionamiento Temperaturas Como en cualquier circuito, es necesario especificar el rango de temperaturas en el que puede trabajar correctamente el convertidor. Lo normal es que el rango sea entre 0ºC y 45ºC, aunque depende de la aplicación. En automoción p.ej, el rango es más exigente. Ventilación Especificaciones de Convertidores El convertidor puede estar diseñado para funcionar con convección natural o con ventilación forzada. Este dato es fundamental para dimensionar adecuadamente los radiadores.

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de funcionamiento Tiempo de mantenimiento (Hold-up time) Si la tensión de red desaparece durante un corto periodo de tiempo, los equipos deben poder seguir funcionando. Este tiempo se especifica como tiempo de mantenimiento. Los valores típicos a potencia máxima son 10ms o 20 ms. Especificaciones de Convertidores 10 ms Tensión de entrada Tensión de salida El equipo al que alimenta no nota que la fuente de alimentación ha dejado de recibir energía durante 10 ms

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de salida Potencia La potencia máxima de salida condiciona fuertemente el diseño de los convertidores Tensión de salida Es uno de los datos fundamentales de la especificación. Puede tener una gran importancia en la selección de la topología. En general, el valor de la tensión de salida depende de la carga que se pretende alimentar: Especificaciones de Convertidores Telecomunicaciones: 48 V, 24 V y 12 V. Microprocesadores: 3,3 V, 1,5 V, 1,2 V y disminuyendo en las nuevas generaciones. Equipos para automóviles (Radio, CD, etc): 12 V. Equipos de audio: ±70 V. Circuitos digitales en general: 5 V, 12 V.

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de salida Rizado de la tensión de salida La tensión de salida siempre tiene una componente de alterna indeseada superpuesta a la componente de continua (tensión nominal de salida). A esta componente de alterna se le llama RIZADO. Su suele especificar la amplitud del rizado en forma de % con respecto al valor nominal. V0 V0 Especificaciones de Convertidores Especificaciones típicas son: 1%, 2%, 5% Regulación estática En función del punto de trabajo (tensión de entrada y potencia de salida), el valor de la tensión de salida (la componente de continua) suele variar ligeramente. Esta variación se acota en las especificaciones del convertidor en forma de % con respecto al valor medio frente a variaciones de la tensión de entrada y de la potencia (o corriente) de salida. Los valores típicos son: 1%, 3%, 5%.

Especificaciones de Convertidores Especificaciones de salida Regulación dinámica Cuando hay un cambio repentino de la tensión de entrada o en la carga, el convertidor y el circuito de control que regula la tensión de salida tardan un cierto tiempo en responder. La especificación de regulación dinámica acota tanto la oscilación que se produce como el tiempo de estabilización de la tensión de salida V0 [V] 20 40 60 80 100 120 140 160 10 11 12 13 40 ms 90 ms Tiempo (ms) Especificaciones de Convertidores Valor nominal: 12V Las oscilaciones pueden llegar a ser de hasta el 10% y el tiempo de respuesta puede variar entre algunos s hasta decenas de ms. Todo ello depende fuertemente de la aplicación.