Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
SEGUROS DE DESEMPLEO Características principales y situación en América Latina Mario D. Velásquez Pinto SEGUROS DE DESEMPLEO Características principales.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL NACIONES UNIDAS.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
POR: Raymundo Pérez Flores
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
LA OIT Y EL TRABAJO DECENTE
La Promoción de las Exportaciones en Costa Rica. Comercio Exterior
Políticas Sociales del Ajuste Estructural.
Globalización y neoliberalismo
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Empleo Juvenil, Globalización y Capacitación
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Juan Carlos Moreno-Brid, CEPAL
TemaLa globalización como proceso objetivo. El neoliberalismo y la globalización neoliberal.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
11.3. La globalización económica mundial
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
La CARICOM: desafíos ante el nuevo escenario global
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica Primera Parte Oficina Internacional del Trabajo.
Políticas por el lado de la Oferta
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOCIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
IX CURSO INTERNACIONAL REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA DIRECTOR DEL ILPES NACIONES UNIDAS SANTIAGO, 5 DE NOVIEMBRE.
GLOBALIZACION.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
La Nueva Cultura Laboral representa un cambio positivo de mentalidad y de actitud en la forma de ver y realizar el trabajo. Busca erradicar algunos.
EN LA ACTUALIDAD HAN OCURRIDO IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS QUE HAN ALTERADO LOS PATRONES DE CRECIMIENTO EN EL MUNDO COMO CAMBIOS : TÉCNICOS, FINANCIEROS,
Políticas de empleo en América Latina
Costa rica, crisis del estado gestor
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Políticas de empleo para superar la pobreza
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
“La Globalizacion” y “La Generacion Perdida”
Confederación Patronal de la República Mexicana
NUEVO CONTEXTO GLOBAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
Oportunidades y riesgos para los 90´s
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Transcripción de la presentación:

Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical Gerardo Castillo OIT Marzo del 2004

GLOBALIZACION En las últimas dos décadas se ha acelerado la tendencia hacia la creciente interdependencia de las economías. El término GLOBALIZACIÓN describe dicha tendencia. MANIFESTACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN El comercio es una de las principales manifestaciones de la interdependencia. Las multinacionales se han convertido en el elemento más dinámico de la producción y del comercio mundial a través de la inversión extranjera directa (IED). Se asiste a una enorme aceleración del proceso de integración financiera (compra y venta de acciones, préstamos privados internacionales, etc.).

PRINCIPALES IMPACTOS SOCIO POLITICOS DE LA GLOBALIZACION El proceso de globalización constituye el rasgo central de nuestra época. La inversión, la producción y el consumo siguen las tendencias difundidas por la globalización, pero no se reduce a aquellos elementos. El proceso de globalización fue estimulado por una profunda transformación de la base tecnológica de nuestra sociedad. Los impactos económicos del proceso de globalización han sido gigantescos. Los impactos sociales de este proceso no han sido menores. Los mercados de trabajo se transforman y diversifican con el impacto de estos cambios.

GLOBALIZACION SOPORTE ECONOMICAS - Postmodernidad - Tercera Revolución IDEOLOGICOS CIENTIFICOS TECNICOS POLITICAS ECONOMICAS SOPORTE - Derrumbe del Socialismo Real - Modificaciones en los partidos políticos -Cambia el Papel del Estado -Libre Mercado -Competitividad -Bloques Regionales -Procesos de integración -Mercado de Capitales Internacionalización de la producción - Tercera Revolución Industrial -La nueva Economía - Neoliberalismo privatizaciones desregulación apertura reforma del estado flexibilidad laboral - Postmodernidad - Pensamiento único

GLOBALIZACION ECONÓMICA -Científico Técnicos -Político-Ideológicos -Económia Empresas Multinacionales (Megafusiones) SOPORTES : - Modernización - Ajuste Estructural JUSTIFICACIÓN :

TRABAJO Y MERCADO DE TRABAJO CAMBIOS CONCEPTOS IMPLICACIONES Trabajo: No es una mercancia. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza. Merc./Trabajo: Instituciones y factores que inciden sobre la oferta y la demanda de trabajo. -Debilitamiento del principio “derecho al trabajo” -El trabajo ya no es un factor unificador. -Desempleo creciente -Aumento del Sector Informal. -Exclusión social y pobreza. -Mala calidad del empleo -Pérdida de afiliación. -Pérdida de poder político. -Mujeres, jóvenes y trabajadores informales; los excluidos del sindicalismo.

Repercusiones para el mundo laboral - Privatización - Desregulación - Apertura - Reforma del Estado - Flexibilidad Laboral

Sistema tradicional de las relaciones laborales Vínculo empleador-trabajador de duración indeterminada Tareas y responsabilidades claras Horario y lugar de trabajo definidos Relación empleador.trabajador regulada por el Estado y los sindicatos Derecho que protege a la parte mas debil: el trabajador

La competitividad empresarial y las relaciones laborales No intervención del Estado en las relaciones individuales Intervención del Estado en las relaciones colectivas

Debilitamiento del rol del Estado como asignador de recursos y como agente redistributivo del ingreso Fortalecimiento de la autonomía empresarial no solo para la toma de decisiones económicas, sino también para definir unilateralmente las condiciones de trabajo y de salarios

Cambios en el empleo con una tendencia creciente a altas tasas de desempleo y precarización del mismo. Flexibilización del mercado del trabajo con una tendencia creciente a la inestabilidad del empleo ya alas altas tasas de rotación. Debilitamiento del sindicalismo y de las negociaciones colectivas,

Crece el empleo informal Aumentan las tasas de desempleo Aumentan las diferencias entre países pobres y ricos Aumenta la Exclusión Social

Organización Internacional del Trabajo

Crecimiento del PIB y tasas de desempleo en America Latina (1999-2002) Organización Internacional del Trabajo Crecimiento del PIB y tasas de desempleo en America Latina (1999-2002) Elaborado a partir del Panorama Laboral 2003. OIT.

PIB per cápita en los países más pobres y más ricos, 1960-1962 y 2000-2002

POBREZA EN AMERICA LATINA Porcentaje de hogares que vive bajo la línea de pobreza (1997) En base a Estadísticas sobre el Desarrollo de la Seguridad Social en America Latina. OIT.

¿Comó defender la estructura sindical de acuerdo al nuevo contexto? La pregunta es: ¿Comó defender la estructura sindical de acuerdo al nuevo contexto? ?

Ante un contexto nuevo, las formas de pensar y hacer sindicalismo deben revisarse constantemente

Aumento del sector informal Jóvenes en el mercado laboral El Estado pasa a un segundo plano, por lo que se hace necesaria una “reingeniería” de las estructuras, adaptandose a los cambios y a los que cambian: Aumento del sector informal Jóvenes en el mercado laboral Incorporación de las mujeres al mercado laboral

Nuevas formas organizativas para el fortalecimiento sindical Organizar a los desempleados Organizar al Sector Informal Incorporar más a las mujeres trabajadoras incorporar a los jóvenes trabajadores Establecer estrategias con Cooperativas, ONG’s, Estudiantes, Grupos étnicos, etc

Lograr el fortalecimiento del sindicalismo internacional Utilizar los instrumentos internacionales con los que cuentan los trabajadores: Normas Internacionales del Trabajo (NIT)

FIN DE LA PRESENTACIÓN MUCHAS GRACIAS