Las letras de la época entreguerras Siglo XX: 1918-1939 ESPAÑOL Laura Paulino 2do de media Prof. Amantina Oleaga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
Tema 6 Literatura contemporánea Siglo XX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROF, CALAGUA LEVANO, ALEJANDRO F.
La primera Guerra Mundial
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
Crisis de creencias y valores
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
REVOLUCION RUSA Introducción. Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado.
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
Segunda Guerra Mundial.
Los progresos técnicos e industriales que tuvieron lugar el siglo XIX no sirvieron sólo para mejorar la vida de los pueblos, sino que se le pusieron también.
Las Vanguardias.
(1842 – 1845). OBJETIVO DE LA CLASE Reconocer los procesos finales de la segunda guerra mundial.
VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS ¿UN HECHO FRUSTRADO?.
ANTECEDENTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 – 1945).
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
ACTIVIDAD Entra a internet en la siguiente dirección busca el link Historia contemporánea, luego el tema entre.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
La segunda guerra mundial:
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
Introducción IMPERIALISMO SIGLO XIXFormas de dominioColonias Sometidas la soberanía de la potencia colonizadora y administrada por ella Control Político.
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
Emilio Real 1E 16. Historia: La historia de Italia es una de las más importantes de toda Europa y de todo el mundo. Íntimamente ligada a la de la cultura.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Protección del riesgo en la internacionalización de la empresa española Agustín Hidalgo de.
 A) Introducción  B) Desarrollo bélico, tipo de guerra y estrategia.  C) Causas de la guerra  D) Avances tecnológicos, tácticas, estrategias y tipos.
IMPERIALISM O EN JAPON Presentado por: Valentina Roa Presentado a: Elkin Ruiz Grado: 8-01.
Revolución Rusa Marxismo: Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx ( ) y de Friedrich Engels ( ),
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
PSU Historia y Ciencias Sociales Cuarto Medio U 1/2 Universalización de la Cultura.
Mapa conceptual de la Revolución Rusa y del Estalinismo
LAS REVOLUCIONES LIBERALES LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
Resumen general.  Historia: Historia es la disciplina dentro de las ciencias sociales que estudia el pasado de la humanidad. La palabra historia deriva.
II GUERRA MUNDIAL Objetivo de clase: Identificar las causas que permitieron el desarrollo del fascismo y el inicio de la II Guerra Mundial. 09 de junio.
SE APAGAN LAS LUCES SOBRE EUROPA
I MPERIALISMO FRANCÉS Gisel Malagón 801 Gimnasio Superior 2013.
EUROPA FINISECULAR Y LA ANTESALA DE LA GRAN GUERRA SYLVIA LATORRE MATERIAL DE APOYO I° MEDIO.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
S ILVIA F ERNANDA Á LVAREZ L IZCANO GRADO: 8-1 PROFESOR: ELKIN DELGADO RUIZ PAIS IMPERIALISTA JAPON.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
BOMBA DE HIDROGENO GABI TOMESCU 3ªA. La primera prueba de una bomba termonuclear tuvo lugar en 1952, y no ha habido muchas. Entre los países que han experimentado.
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Colegio CEMEP Literatura Prof. Amantina Oleaga Eiry Javier.
Letras de la “Belle Epoque” de entreguerras Siglo xx; Alumna: Berania Martinez Profesora: Amantina Oleaga Trabajo: de Edmodo 2do de media.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
Letras de la época de entreguerras ( ) Nadya Khoury.
Letras de la época entreguerras Rafael Emilio Ravelo P. Amantina Oleaga y P. Jose Tolentino 2do Media Colegio CEMEP
Letras de la época de entreguerras. Cristina Vásquez Español Amantina Oleaga Colegio CEMEP 2do Media.
PERÍODO ENTREGUERRAS. LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS La vanguardia engloba una serie de tendencias en las artes plásticas y en la literatura, nacidas en.
Lauramaria Montás Arbaje 2do media Amantina Oleaga.
LETRAS DE LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Natalia Vásquez.
¿Qué tienen en común?.
Lengua Española Profesora: Amantina Oleaga Estudiante: Miguel Grullón
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Segunda Guerra Mundial.
¿Qué tienen en común?.
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Revolución Rusa (1917).
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
La Segunda Guerra Mundial
Transcripción de la presentación:

Las letras de la época entreguerras Siglo XX: ESPAÑOL Laura Paulino 2do de media Prof. Amantina Oleaga

Movimientos vanguardistas Serie de tendencias entre las artes plásticas y literatura. Nacidas en el centro de Europa con derivaciones en Estados Unidos y America Latina. Los vanguardistas se ubican en buenas posiciones artísticas. Se quería romper las normas y exigían una total libertad y lograr una nueva expresividad. No tuvieron una gran duración. Conformados por pequeños grupos de artistas.

Historia y Sociedad En Julio de 1914 empieza la Primera Guerra Mundial. Conflicto bélico en el que se enfrentan al principio (Alemania y Austria-Hungria). Se vieron relacionados en la guerra, Gran Bretaña, Rusia, Francia. Luego se agregaron Turquía, Italia, Japón y Estados Unidos.

La Revolución Rusa, culmino en Proclamación de un estado soviético imperial (URSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) En 1917, se triunfaron en dos guerras, - Revolución de Febrero, se derroca la monarquía imperial. - Revolución de Octubre o Bolchevique, del gobierno provisional.

El problema económico de la década de 1930, las naciones adoptaron políticas nacionaistas y expansionistas. En 1939, el estallido de la Segunda Guerra Mundial, demuesta la falta de poder ante los países pacifistas, como arbitriarios de poder. Se entrentaron los mismos países devididos en dos bloques, los Aliados y el Eje. Las acciones cesaron primero en Europa, ante las derrocas de Hitler en Alemania y Mussolini en Italia Estados Unidos combatió contra Japón n, hasta que se lanzaron las bombas atómicas americanas en Hiroshima y Nagasaki en 1945.

Literatura y sociedad

La gran paesia Europea, abre el nuevo siglo. Se rompe la poesía tradicional, - El verso es libre. - La rima se sustituye por el ritmo interior. - Se le da moyor importancia visual. - El símbolo y la metáfora se convierten en recursos importantes. Guillaume Apollinaire, se vuelve su principal precursor a principios del siglo XX

El surrealismo de vuelve el movimiento mas importante. Fusión entre el dadaísmo, y las teorías sobre el inconsciente. Desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX. La narrativa, obtiene la omnisciencia del narrador. Los narradores adoptan otros puntos de vistas de lectura. Normalmente la narración era en primera persona. Tienen un monólogo interior Se quiebra el desarrollo lineal y cronológico de la narración. Sus principales representantes fueron. James Joyce – Retrato de un artista adolescente y Ulises. Virginia Woolf – Mrs. Dollosay y El faro. William Faulkner – La paga de los soldados y El sonido y la furia Franz Kafka – El castillo, El proceso y La metamorfosis.