ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS EN MATERIA DE REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA José Thompson J. Director, IIDH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Participar es un Derecho Elena Duro Unicef Argentina
Advertisements

Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES Eugenia Ma. Zamora Chavarría, Magistrada Vicepresidenta, Tribunal Supremo de Elecciones.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
EL REGIMEN LEGAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE LAS LIMITACIONES Y EXCEPCIONES ESTABLECIDAS EN FAVOR DE LOS DISCAPACITADOS VISUALES Fernando Zapata López.
Los países hispanohablantes
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
¿De qué color es la bandera de España?
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
LA MATERIALIZACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL: Niveles (Acuerdos Marco, Negociación Colectiva, Acuerdos de Empresas); agente y contenidos. Daniel Funes de Rioja.
Se crea bajo una iniciativa en 1985, con el fin de crear un espacio de consenso y dialogo político. PAISES MIEMBROS: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil,
Transparencia y Rendición de cuentas en las Organizaciones de la Sociedad Civil Javier Cabreja Participación Ciudadana República dominicana 16 de mayo.
Análisis del impacto en la aplicación de la reforma electoral SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS 1.
Las rutas históricas de la Democratización
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
Reforma electoral en América Latina Tendencias y perspectivas Conferencia Internacional Reformas Político-Electorales: Análisis de América Latina y Colombia.
El Mundo Hispano.
¡Los países y sus capitales!
Informar para reflexionar:
DECO Departamento para la Cooperación y Observación Electoral.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
LXXXVIII REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO INFORME FINANCIERO 1 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Universidad Central de Ecuador 19 y 20 de junio de 2014.
“Cuando el partido es EL obstáculo”: Mujeres en organizaciones políticas latinoamericanas Beatriz Llanos Ciudad de Panamá 2010.
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
RESULTADOS DE LOS TALLERES Y MESAS DE DISCUSIÓN SOBRE REFORMA ELECTORAL EN EL PERÚ Marcelo Varela E.
Los Paises de habla Hispana
El Estado de La Descentralización en América Latina
Los paises hispanos y sus capitales
LAS CAPITALES América Central
PaísPorcentaje de Estudiantes por Nivel Nivel Bajo I Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Argentina Brasil
0 Goldsmith , Polanco Chapultepec, C.P , Miguel Hidalgo, México, D.F., Teléfono: REFORMAS PARA TRANSFORMAR A MÉXICO: SEMINARIO.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
ACTORES Y MOVIMIENTOS URBANOS: ¿Dónde vive América Latina? Henry Renna Gallano Chile, 2007.
Latinoamérica Los Paises y sus Capitales
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
América.
Mecanismos de Democracia
Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Vírgenes de América Latina
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Distribución geográfica del idioma español
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PUNTO 9 DEL ACTA DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AIDEF (FORTALEZA, AGOSTO 2012) PARA LA IMPLEMENTACIÓN.
Análisis de información de iniciativas y movimientos que conforman la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y sustentables.
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina
El Mundo Hispano.
Prueba de práctica #1.
El Mundo Hispanohablante.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Partidos políticos y paridad: Un desafío de la democracia
Bruno Rodríguez Reveggino
El Mundo Hispano Spanish One ch.1 México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas Los Estados.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
Countries and Capitals Spain Mexico Central America South America.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Cuotas en el Proyecto de Ley que sustituye el Sistema Electoral Binominal Alejandra Sepúlveda Directora Ejecutiva ComunidadMujer Santiago, 6 de octubre.
TRANSPARENCIA y SEGURIDAD JURÍDICA PARA LA LEGITIMIDAD DEL JUZGADOR. Informe de avances sobre Capacitación Especializada y Diálogo Jurisprudencial. III.
San José de Costa Rica, noviembre 27 de Privacidad y tecnología.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Latin America Countries
Es de la República Dominicana.
Transcripción de la presentación:

ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS EN MATERIA DE REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA José Thompson J. Director, IIDH

LA REFORMA ELECTORAL EN EL MARCO DE LA REFORMA DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA  Introducción general. El sentido para una reforma del Estado (fines: eficiencia, transparencia, cercanía, calidad)  Precisiones conceptuales. Reforma electoral y reforma política. La reforma electoral definida por sus objetivos. El concepto de perfeccionamiento continuo de los regímenes electorales.  Las razones motrices para una reforma electoral en la actualidad de América Latina. Grandes temas de reforma: análisis comparado. Finalidades y objetivos, la contradicción y sus consecuencias.  Reforma electoral y no reforma del régimen político, las razones, casos de Brasil y Venezuela

REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA  Viejos temas y nuevos temas: 1) Insuficiencias e imperfecciones del pasado magnificadas por resultados estrechos (Registro Electoral) 2) Regulación del dinero en la Política 3) Participación más incluyente (cuotas, distritos, poblaciones) 4) Equidad en la contienda (medios, recursos públicos) 5) Democratización de partidos 6) Presencia de otros actores (sociedad civil, medios) 7) Creciente uso de mecanismos de democracia directa  La cuestión de la reelección y su predominio en los planteamientos de reforma electoral  Cambios en el régimen presidencial (vía Constitución, otros)

E L CASO DE LA R EGULACIÓN DEL DINERO EN LA P OLÍTICA : ¿U NA CUESTIÓN NUEVA ? Ciertas circunstancias han cambiado: Crecimiento exponencial de los costos de las campañas políticas Mayor y mejor informada conciencia acerca de la influencia del dinero en la vida social Movimiento mejor organizado por la transparencia Necesidad de perfeccionar los regímenes previstos en la materia, dadas las experiencias negativas acumuladas (algunas totalmente imprevistas: paridad en Costa Rica)

REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA  El estado de la reforma electoral en América Latina  Mayoría de países con debates acerca de su régimen electoral, desde sanciones penales electorales, pasando por voto en el extranjero hasta la cuestión del voto electrónico.  Reformas en años recientes de gran incidencia en los regímenes electorales: por vía constitucional (Ecuador, Bolivia, Rep. Dominicana) o legal (México, Costa Rica, Panamá).  Temas que eran minoritarios se tornan predominantes: voto de nacionales en el exterior.  Reforma aun en casos extremamente complicados: Chile y sus sistema electoral.

C UADRO 2. T EMAS DE REFORMA ELECTORAL EN A MÉRICA L ATINA Dinero y Política: Financiamiento y fiscalización Inclusión Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela TEMAS PAISES Inclusión Por género: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana. Poblaciones Indígenas: Bolivia, Panamá Por edad: Perú

Régimen de partidos Colombia, Costa Rica, Honduras Panamá, Perú TEMAS PAISES Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Perú Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, República Dominicana Sistema electoral en sentido estricto Chile, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Ecuador, México, Pérú, República Dominicana. Régimen penal electoral Colombia, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, Perú Modificaciones al régimen electoral municipal Organización electoral

Mecanismos de democracia directa Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela TEMAS PAISES Régimen presidencial Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Venezuela Régimen Legislativo Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela

Otros temas electorales Voto en el extranjero: Bolivia, Chile, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, República Dominicana Registro civil/electoral: Chile, Colombia, CostaRica, Honduras, Panamá, Perú Voto electrónico: Venezuela, Costa Rica, Perú TEMAS PAISES

REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA  “La reforma electoral permanente”: Prueba y error  Casos del control del dinero en la Política: la experiencia acumulada  Las facetas de la inclusión: proceso por definición inacabado  La variedad de cuestiones relativas a las condiciones de equidad en la contienda  Los conflictos entre los fines: representatividad, participación, gobernabilidad. El tema del equilibrio.

REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA  Los alcances de la reforma. El caso de México (la reforma vigente y la nueva aprobada): ¿hasta dónde llegar con las competencias encomendadas a los organismos electorales?  Reforma electoral e incorporación tecnológica: el orden correcto. La nueva tecnología como la apertura de la posibilidad de solución de problemas estructurales o que afectan los fines esenciales del proceso electoral: credibilidad para dar legitimidad. Los “cantos de sirena” de los oferentes de tecnología de punta: el cambio por el cambio.

REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA  Algunas lecciones aprendidas en materia de reforma electoral Lo coyuntural termina resultando insuficiente (el caso de Colombia). Hay incidencia de preocupaciones ciudadanas e internacionales emergentes (temas que hace 10 años no figuraban ahora son inevitables). El realismo es indispensable (si no hay voluntad política, no hay reforma). Cuanto más consenso, más solidez. El Cuándo es tan importante como el Qué y el Cómo, las reformas en época electoral tergiversan el sentido y contenido de lo propuesto y lo obtenido y distorsionan la contienda electoral. Las buenas intenciones no siempre se concretan en realidades: la paridad en Costa Rica y las recientes elecciones.

REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA  La complejidad de los procesos electorales. Las características de la materia electoral en América Latina: la figura del organismo permanente y especializado (modelo latinoamericano).  Los fines a los que sirven los procesos electorales: legitimidad de las autoridades investidas y ejercicio correcto de los derechos políticos. Necesidad de comprender y evaluar la reforma en este contexto.  Posibilidades abiertas por la tecnología y la automatización en materia electoral: los fines servidos: precisión (exactitud) y celeridad. Valor relativo de estos en el contexto electoral. Relación con fines tales como la certeza. Principios: una persona, un voto; universalización del sufragio.

REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA Conclusiones: La reforma y la modernización interesan a autoridades electorales, a los medios y a la ciudadanía, siempre que sirva a los fines esenciales del proceso electoral y expanda el ejercicio de los derechos políticos. Debe procurar superar los intereses temporales y es preferible si responde a un consenso político. Su verdadero sentido se halla en el marco de una Reforma del Estado, que intente ser más eficiente, más transparente, más cercano a la ciudadanía y con mayor calidad en lo que ofrece. En el caso particular de lo electoral, el valor central es la certeza, la seguridad y la integridad de los procesos electoral, incluidas su etapa previa y posterior a los comicios mismos.