Ing. Américo Rodríguez Osorio (26/10/10). Durante la colonia España y Portugal, monarquías conquistadoras, dominaron nuestros territorios, sustrayendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Causas de la Independencia en Chile
Advertisements

MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA
La lista de 100.
intereses de expansión
Colonia Gobierno y Administración en Chile
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
Etapa Colonial.
Cuidado del agua Esc. Secundaria ofic.0626 Lic. Wenceslao Labra fraccionamiento San. Antonio Cuautitlan Izcalli Profesor guía Yolanda Araceli Ruiz García.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
XXCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO-TEPAPAN” PAZ FLORES ARMANDO GRUPO: 216 BRENDA TORRES RESENDIZ TIC II “VIVA LA REVOLUCION”
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
TEORÍA DEL ESTADO.
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
EVO MORALES !!!! ¿ DONDE ESTA LA OLIGARQUIA ? ¿ ESTA EN LA PAZ ? O ¿ ESTA EN SANTA CRUZ ? Ing. Jorge Duran Tarabillo.
La independencia de Estados Unidos Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
Modernización de la economía chilena en el siglo XIX.
BIENVENIDOS…. ORACIÓN: OBJETIVO la decisión de perdonar Presentar la decisión de perdonar como la mejor alternativa en la superación del resentimiento.
Descubrimiento y Conquista de América Material de estudio preparado por los profesores Maximiliano Ledea y Melvin Velásquez.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Tema V Jean Jacques Rousseau EL CONTRATO SOCIAL. La Soberanía Es Inalienable "... la voluntad general puede por si sola dirigir las fuerzas del estado,
Nuestra vida en sociedad. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
Los procesos de integración ante la crisis global (La crisis del capitalismo depredador y los bloques regionales) Pepe Robles OIT. 5 de julio de 2012.
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
EDAD MODERNA INICIO: -Caída de Constantinopla (1453) -Descubrimiento de América (1492)
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
Rosemarie Rivera Pérez POLS 3110 Unidad 3.  Factores Sociales  Factores Culturales  Teoria de Marx.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
LA POBREZA EN PANAMA Por: Yesenia González.
Forma de gobierno : estado socialista y democracia popular. estado socialista :se refiere generalmente cualquier estado constitucionalmente dedicado.
Capitulo 4.1 La américa central Capitales centroamericans.
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
Acumulativa Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1
La importancia de los electrodomésticos. El descubrimiento de la electricidad como un recurso energético aprovechable para la sociedad ha supuesto uno.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
CONSTRUYENDO BICENTENARIOS Fernando Carrión M.. Introducción Fechas de hechos notables que constituyen una nación o un Estado no son solo hitos del calendario.
INDICE 1-Presencia del comunismo en el mundo 2-Guerras populares 3-Fotos guerra popular de la India 4-Fotos guerra popular Filipinas 5-Ilustraciones/
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Capítulo 6: El caribe.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Uso de la tecnología y la investigación para crear formas de sustentabilidad económica y ambiental.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
Evolución de la población humana Evolución de la población humana.
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
Institución educativa numero 10. Sede Rodolfo Morales Tema: La Moneda Integrantes: Segmari Paz. Profesor: Jenny Rodríguez. Jaime Perea. Gladys Ochoa. Katerine.
República: División de poderes Por: Fazzito Fiorella, Galván Daiana, Posse Joaquín y Rodríguez Sebastián. Año y curso: 2º4ª Colegio: E.E.M 1º DE 16 “ Rodolfo.
Desafío 1: La Memoria Social ¿Qué es lo que primero se te viene a la mente al ver a estos tres personajes?
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
Temas Políticos de la Contemporaneidad Por: Ehisa Lugo.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
La decadencia del Imperio español
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
S ILVIA F ERNANDA Á LVAREZ L IZCANO GRADO: 8-1 PROFESOR: ELKIN DELGADO RUIZ PAIS IMPERIALISTA JAPON.
Docente: Esmeralda Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ HISTORIA MÉXICO I.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Por ALEXIS ARAUZ SILVA.
20 Mayo, 2013 JOSÉ GERARDO MOSQUEDA MARTÍNEZ Reelección, Sufragio Efectivo… Quién lo iba a pensar… Cien años después, el concepto revolucionario que detuvo.
Colonización de América
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
Transcripción de la presentación:

Ing. Américo Rodríguez Osorio (26/10/10)

Durante la colonia España y Portugal, monarquías conquistadoras, dominaron nuestros territorios, sustrayendo y explotando oro y plata para la península Ibérica, trasmutando los metales preciosos por fastuosidad banal, sin quedar en ella casi nada de tanta riqueza, Inglaterra absorbió todo ese oro y plata, fortaleciendo su revolución industrial y su preeminencia sobre los pueblos del orbe.

A principios de nuestra república fueron evidentes los estigmas de la opresión y la traición, la historia nos señala que en la guerra del Pacifico, el enemigo fue Chile, país pobre, de escasos recursos naturales, donde encontraron asiento empresas inglesas, que ambicionaron nuestras riquezas y que realmente fueron los enemigos del Perú y que complotaron y financiaron la guerra.

Después de siete siglos de la colonización americana y de mas de un siglo de la guerra del Pacifico, con la complicidad y traición de casi todos los gobernantes nada a cambiado, ahora como en el principio son los capitales de los Illuminati, que se llevan oro, plata y cobre, dejándonos contaminación y pasivos difíciles de digerir, es decir dejando para el futuro veneno y pobreza.

Ahora al igual que en la época colonial, en Huaraz y el Callejón de Huaylas de todo el oro que a explotado la Barrick, solo queda veneno y losas de concreto en nuestros pueblos y el populismo sectarista desperdigado en los pueblos jóvenes de la Gran Lima, vía electrificación y agua potable, obras ejecutadas por el gobierno central con las migajas que nos dejan por el oro, la plata y el cobre.

Nuestra guerra o la guerra de hoy, es la misma guerra de 1879, somos los mismos en nuevo tiempo, por eso no debemos repetir lo de España y Portugal, tampoco debe repetirse el desastre de la guerra del Pacifico, no debemos aceptar el fulgor momentáneo de las migajas que nos dejan como Canon, ni los augurios de bocas interesadas por el crecimiento económico,

nuestra verdad hecha bandera es renegociar los contratos mineros; el oro, la plata y el cobre no deben salir totalmente de la patria, deben servir como basamento de nuestra industrialización, para salir del desempleo, la postración y la incultura. Ahora como en el principio el enemigo está adentro, el enemigo es la corrupción comandada por las camarillas aprista y fujimorista que nos gobierna, ellos no tienen la flema pero si la concha de los ingleses,

ambos con los dineros de la traición a la patria pretenden perpetuarse en el poder. Por éstas y muchas otras razones, los movimientos políticos provincianos deben permanecer vigentes y activos, consecuentes con la causa de alcanzar el desarrollo de nuestros pueblos, no deben invernar, deben fortalecerse y mantener el liderazgo de sus huestes reclamando para si, a aquellas masas que fueron flor de las Elecciones.

Los Movimientos provincianos tendrán que unirse para conformar la gran “Fuerza Provinciana de la Patria”, para cambiar el sistema Centralista de gobierno, el que fue vislumbrado para gobernar una patria de hace 70 años, con una población de 7 millones de habitantes, ahora caduco para una población próxima a los 30 millones de habitantes, dispersados en un territorio de topografía abrupta y difícil,

que exige otro tipo de orden y estructura, donde cada comarca tiene el derecho de su vida y destino, por ello es urgente acelerar el proceso de descentralización del poder. Solo así nos sentiremos seguros y venceremos la guerra de este tiempo, contra la pobreza, la incultura y la corrupción.

La historia y nuestra verdad, deben servir para orientar el derrotero de nuestra patria y no debemos sustraernos a ella, como el avestruz que esconde su cabeza cuando observa la realidad o el peligro. ¡Por la reestructuración real y total del estado! ¡Viva Huaraz!, ¡Viva Ancash!, ¡Viva el Perú!