PERSPECTIVA PSICODINAMICA DE LA PERSONALIDAD III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
PSICOTERAPIAS MEDICAS
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
MODELO PSICOANALÍTICO
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
Perspectiva Psicoanalítica.
Psicología del desarrollo I Prof. Lic. Leandro M. Sánchez
Tema 6. El Psicoanálisis.
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
El Psicoanálisis Una vida, una historia.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
Mg. Natalia L. RAMIREZ SAENZ Docente Investigador y Terapeuta Psiconalíticamente Orientada 16/04/2014.
Test de Relaciones Objetales
Psicoanálisis y Freud.
Tema 3: EL ENFOQUE PSICOANALÍTICO
Bases psicológicas de la conducta humana - 2
Alumna: Lorena Martínez Herrera Matrícula:
Jennifer Robertson y Ashlie Spisak. * Nació en Austria en 1856 * Entró en la escuela secundaria cuando tenía 9 años * Se graduó con honores * Empezó a.
PSICOANALISIS Prof. Sonia Salas B
TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE MELANIE KLEIN
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
PSICOANÁLISIS NEOFREUDIANA
Eros Y Civilización H. Marcuse.
Teorías de la Personalidad.
Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
Psicoterapia: enfoques psicoanalítico y psicodinámico
Capítulo 10 Personalidad 1-.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
Estrategia Psicoanalítica
   Freud: Psicoanálisis. Niveles de consciencia.  Jung: Arquetipos (sombra, animus y anima)  Alder: Complejo de Elektra. Psicología individual (hombre.
El inconsciente colectivo. Carl Gustav Jung
Anna Freud ( ) Teorías Psicológicas II Teorías Psicológicas II Prof. Lic. Leandro M. Sánchez.
SIGMUND FREUD PSICOANÁLISIS ANA MARÍA PERILLA NARANJO 1102 J.M.
TEMA 6. EL PSICOANÁLISIS DE FREUD
Integrantes: - Pilar Barrera - Priscilla Fernández - Daniela Garrido
 Psicología tratado o discurso (logos) del alma (psique)  Pienso, existo tengo alma (Buenos Aires, Aguilar,1964, pp )
La base inconsciente de la mente
Sigmund Freud
MELANIE KLEIN INTEGRANTES DEL EQUIPO:
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
FANTASIA INCONSCIENTE
Memoria Colectiva, Rituales y Fiestas Código
Perspectiva Psicoanalítica.
Freud y el psicoanálisis
Ubicación geográfica e histórica
Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.
PSICOANÁLISIS.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Tema 6. El psicoanálisis.
MECANISMOS DE DEFENSA EN EL PRINCIPIO DE REALIDAD
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Teorías psicológicas y
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
TECNICAS PROYECTIVAS.
Unidad 2: ¿Qué sabemos de
Psicología.
Aportaciones de la teoría Psicoanalítica Begoña Gutiérrez San Miguel.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
TEORÍA PSICOANALÍTICA
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVA PSICODINAMICA DE LA PERSONALIDAD III Lección 15

MECANISMOS DE LLEGADA AL INCONSCIENTE 1900 La interpretación o análisis de los sueños

EL PSICOANALISIS Y LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS (FREUD) pm pp I Pc c VIGIL Hm pp I Pc c Hm DORMIDO pm SUEÑOS

INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS (FREUD) SÍMBOLOS LATENTES QUE PUEDEN SER INTERPRETADOS MEDIANTE UN CÓDIGO SECRETO QUE HA DE SER DESCIFRADO INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS (FREUD) REALIZACIÓN DE DESEOS CONTENIDO LATENTE (Lo oculto, lo inconsciente del sueño) CONTENIDO MANIFIESTO (Lo que contamos de lo que hemos soñado, el aspecto exterior) CENSURA TRABAJO DEL SUEÑO

EL TRABAJO DEL SUEÑO O LOS MECANISMOS DE ELABORACIÓN ONIRICA 1. DRAMATIZACIÓN O CONCRETIZACIÓN 2. CONDENSACIÓN 3. MULTIPLICIDAD O DESDOBLAMIENTO

4. DESPLAZAMIENTO 5. REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA

El protagonista del sueño siempre es uno mismo auque no se reconozca como tal.

Yo: Principio de realidad Ello: Principio de placer LUCHA SuperYo: Moralidad Se debe hacer o no, esta bien o mal, es bueno o malo...

ORTODOXOS ABRAHAM Oral: 1ª: Incorporación 2ª: Morder Anal: 1ª: Expulsión 2ª: Retención

ANNA FREUD Valor del dibujo y del juego en el psicoanálisis de los niños Angustia del Yo, ante la problemática interna y externa: Mecanismo de Defensa

DISIDENTES ADLER No a la teoría sexual Sentimiento de Inferioridad: Neurosis Complejo de superioridad como reacción

YO MUNDO EXTERNO PERSONA CONCIENCIA MISMO INC. COLECTIVO Arquetipos JUNG No a la teoría sexual Método asociativo: Test de las palabras de Jung Importancia de las relaciones interpersonales MUNDO EXTERNO PERSONA CONCIENCIA YO MISMO INC PERSONAL SOMBRA INC. COLECTIVO Arquetipos ANIMA ANIMUS

MELANIE KLEIN

Posición Esquizo-paranoide Mama Bebe YO ? OTROS ? MUNDO EXTERNO MUNDO I NTERNO Posición Esquizo-paranoide AMENAZA YO OTROS BUENO MALO Posición Depresiva YO OTROS IDEALIZACIÓN MALO BUENO Teoría de las relaciones de objeto

CULTURALISTAS K. HORNEY: El origen de las neurosis es la sociedad E. FROMM: Tipos y Tendencias predominantes del caracter PSICOLOGÍA DEL YO KOHUT y HARTMMAN El Yo es la estructura central de la personalidad Menor valor al Ello El Yo debe de adaptarse ante la realidad