INFORME DE EVALUACION PROYECTO ALPACAS CALCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice relativo de Calidad Televisiva 2010.
Advertisements

Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
La Especialización en Políticas Públicas de Niñez Adolescencia y Familia en el marco del proceso de articulación con Universidades Nacionales Abril de.
¿Cual será el nivel de producción que fijará esta empresa? Determine el margen de ganancia o pérdida económica? QCTCVPCTPCMPrecio I.T ganancia 0$ $55____________.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Inferencia Estadística
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Cifras sector gastronómico
Proyecto La Permanencia y graduación de la población estudiantil de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Responsables: María Gabriela Regueyra.
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
-Presentación- Estudio de la Mujer
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia de la industria alimenticia 2001.
DASPU OBRA SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Canasta Alimentaria Básica
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Programa de alimentación para vacas en lactación
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
PROYECTOS ESTRATEGICOS PRODUCTIVOS EN EJECUCIÓN
SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION HUMANA
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Informe de Evaluación 2004 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas.
Porcentaje de asistencia de 4 a 17 años, por edad simple. Provincia de Córdoba. Año A partir de los 13 años comienza a vislumbrarse la caída de la.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
1 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Johanna Yancari Cueva Investigadora Cusco, agosto 2014.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

INFORME DE EVALUACION PROYECTO ALPACAS CALCA

METODOLOGIA ENTORNO RESULTADOS RECOMENDACIONES

METODOLOGIA Universo / fuente 121 familias de las Comunidades Campesinas de Accha alta y Pampallaqta 12 las familias encuestadas que difieren de la lista original alcanzada por el PDA Instrumentos 121 Encuestas 05 Grupos Focales (Sihuamayo, Ancasmarca, Pampaccocha, Acchapampa y Chaypa)

MUESTREO PESO VIVO DE ALPACAS Para la determinación del promedio de peso vivo de las alpacas, se tomaron muestras consistentes en el 30% del total del hato por productor Edad del animal Universo muestreado

ENTORNO PRODUCCIÓN – 1.66%

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION

Mismos criterios LB HALLAZGOS META Porcentaje de familias, criadoras de alpacas, con acceso durante todo el año a suficiente comida para cubrir las necesidades de sus familias, en la comunidad. ACCHA ALTA PAMPALLAQTA 14.29% 2.78% 5.26% 8.16% Mismos criterios LB

Concepto Accha Alta LB Accha Alta Var. % Accha Alta Pampallacta LB Pampallacta Var. % Pampallacta Gastos anuales en alimentos (S/.) 1309.6 1455 11% 968.8 1697.14 75%

Ingresos económicos de las familias que crían alpacas en la comunidad. META Ingresos económicos de las familias que crían alpacas en la comunidad. Accha alta Pampallaqta S/. 4,289.42 S/. 3,314.98 S/. 3,055.39 S/. 2,934.80

Calculo de los ingresos Porcentaje de incremento de ingresos económicos de las familias que crían alpacas en la comunidad. Accha alta Pampallaqta -22.71% -3.95%  Calculo de los ingresos Menor Disponibilidad de Recursos (Lluvias 2010)

Tasa de mortalidad en crías de alpacas de la comunidad RESULTADO Tasa de mortalidad en crías de alpacas de la comunidad Accha alta Pampallaqta 40.2% 29,91% 39.4% 35,03%  Intervención del proyecto – Capacitación y Asistencia Técnica

Incremento porcentual en las libras de producción promedio de fibra de alpaca mayor de dos años de la comunidad Accha alta Pampallaqta 3.7 3.12 2.9 3.26 -15.68% 12.4% Condiciones muy similares de producción en ambas CC Eliminación de datos distorsionantes Incremento de fibra – trabajo de largo plazo

Incremento porcentual en el peso promedio vivo en alpacas mayores de dos años en la comunidad. Accha alta Pampallaqta 51.9 41.3 44.3 43.08 -20.42% -2.75% Condiciones muy similares de alimentación Instalación pastos tardía – cosecha 2012 Edad de los animales muestreados

Actividades del proyecto Intervención no obedece a una metodología PRODUCTO 1 Organizaciones alpaqueras de las comunidades de Accha Alta y Pampallacta cuentan con reglamento interno aprobado participativamente 0% 100% 100%  Actividades del proyecto Intervención no obedece a una metodología

Cobertizos son construidos PRODUCTO 2 Cobertizos son construidos 53 49 12 familias no estaban en la lista Entrevista se realizó en Focus, Asamblea y Cabaña

Hectáreas instaladas con cultivo de pastos mejorados PRODUCTO 3 Hectáreas instaladas con cultivo de pastos mejorados 12.5% 45.83% 4.3% 32.65% 10.4 3.3 5 3.9 Meta inicial 240 ha – reajustada a 40 ha Dato inicial poco difícil de aceptar

familias que crían alpacas cuentan con medios de almacenamiento de forraje 19 1 Presupuesto re-direccionado Meta menor – datos recogidos de la entrevista

120 familias alpaqueras son capacitadas en sanidad de alpacas PRODUCTO 4 120 familias alpaqueras son capacitadas en sanidad de alpacas 1 15 17

120 familias alpaqueras desparasitan a sus alpacas trimestralmente 0.02% 72.22% 0% 38.89%

RECOMENDACIONES Enfoque; DESECO / Seguridad Alimentaria (selección beneficiarios, indicadores, actividad productiva Formulación nada participativa Metodología Fortalecimiento Organizacional Piso forrajero primero

Estrategia de pequeños núcleos adecuada (se venía de mala experiencia) Trato horizontal – idioma de facilitadora Se ha fortalecido una línea de producción que en el mediano plazo podrá generar ingresos y alimentos de alto valor proteico para la familia Difícil sostenibilidad – No instituciones, CC sin órgano técnico de apoyo Se alcanzaron los resultados que pudieron ser logrados en el corto plazo; la disminución de la mortalidad de crías, la conformación de los 8 núcleos productivos, el uso de registros, el incremento de familias que esquilan cada año, los reglamentos internos, la instalación de pastos cultivados, la desparasitación de las alpacas, etc, todos estos factibles de cumplir en el corto plazo, dan muestra de un alto grado de eficiencia.