E STADOS UNIDOS IMPERIALISMO Nathalia Paez Gimnasio Superior 8-01.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

GUERRA FRIA ( ).
EL IMPERIALISMO.
La influencia de EEUU sobre América Latina en tiempos de Guerra Fría
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz
NUESTRO PLAN ES LA VIDA La estrategia diseñada por Estados Unidos, busca en lo fundamental recomponer su situación en la región para garantizar la permanencia.
Asociación de Naciones Del Sudeste de Asia
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA
DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO
LA GUERRA FRIA Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE BLOQUES.
Modelo Agroexportador
China en el Siglo XXI La Historia del mundo viaja de este a Oeste, porque Europa es absolutamente el fin de la Historia y Asia el comienzo” (Hegel “Lecciones.
Instituto Politecnico Nacional (IPN) Escuela Superior de Economia
Nuevos rasgos en la década de los 60´s. Asia oriental (Japón, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, y Singapur) continuaron experimentando una alta tasa de.
LA REVOLUCION ARGENTINA
Andrés Sánchez Pérez Facultad de Economía UNAM
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático - ANSA
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Expansión al Extranjero
PRINCIPALES ÁREAS INDUSTRIALES DEL MUNDO
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
PAISES “EN VIAS DE DESARROLLO”
Mg. Maria Eugenia Cru set Para frenar avance portugués.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
La Guerra Fría en América Latina
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
Por: Aymara, Nivled y Karina. El comienzo de la II Guerra Mundial, en septiembre de 1939, dio a Japón una nueva oportunidad para extenderse por Sureste.
ADOLFO CASTRO LEÓN DENISSE GABRIELA MEDELLIN AVIÑA NAYELY CASTRO MACARIA LEGGS ESTEPHANI CAMPOS NATHALI TISCAREÑO IMPERIALISMO.
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Obj.: Comprender la importancia de la globalización en la economía y su vinculación con los aspectos de la cotidianeidad que viven.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
La política de la puerta abierta
Proceso de Globalización
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
Imperialismo y Capitalismos
La Descolonización Prof. Daniel Barragán. Sí No LA DESCOLONIZACIÓN: es el proceso histórico iniciado a mediados del s. XX, mediante el cual las colonias.
TIGRES Y DRAGONES ASIÁTICOS
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
INS: EDUCATIVA #10 SEDE: RODOLFO MORALES LA MONEDA PRESENTADO POR: ALEXANDRA GARCERANT JANNYS MORENO PRESENTADO A: JAIME PEREA JULIO MAICAO.
ASIA Y OCEANIA Vanessa Duque Andrés González Catalina Ramírez.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Imperialismo en Francia Juan José Martínez Acevedo Elkin Darío Ruiz 8-2.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
FRANCIA Laura vecino EL IMPERIO FRANCES Fue el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su más significado impulsor fue Jules Ferry quien.
Imperialismo Americano Mauricio Soza. IMPERIALISMO ECONÓMICO Para los críticos del imperialismo económico de EE. UU., éste se caracteriza por, entre otras.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
Transcripción de la presentación:

E STADOS UNIDOS IMPERIALISMO Nathalia Paez Gimnasio Superior 8-01

P ORQUE ESTADOS UNIDOS ES IMPERIALISTA ? Imperialismo estadounidense es un término utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico y a la actual influencia política, cultural, militar y económica de los Estados Unidos de América a escala mundial.

I MPERIALISMO ECONÓMICO Para los críticos del imperialismo económico de EE. UU., éste se caracteriza por, entre otras cosas: Llevar a los países a contraer préstamos que los comprometen con Traslado de filiales hacia los países subdesarrollados para conseguir mano de obra barata. Traslado de filiales hacia los países subdesarrollados para conseguir mano de obra barata.

Control de la política de los países dependientes, e instalación de "gobiernos obedientes" que estén dispuestos a suscribir tratados comerciales que abaraten para EE. UU. las materias primas que éste necesita para el mercado mundial, y que eximan a sus empresas multinacionales de pagar aduanas en esos países.

C ONSENSO DE W ASHINGTON A comienzos de la década de 1990 se dictó a los países de América Latina un listado de políticas económicas de los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington DC tendientes a implantar el neoliberalismo. Ese listado incluía las siguientes medidas económicas: Privatización y desamortización de las propiedades estatales. Desregulación de la economía. Reforma de las leyes laborales Liberalización de las tasas de interés. Liberalización del comercio internacional Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas.

E XPANSIONISMO TERRITORIAL El territorio francés de la Louisiana, vasto territorio inexplorado, fue comprado a Napoleón por el gobierno estadounidense, que duplicó así el territorio de los EEUU. El gobierno envió a los exploradores Lewis y Clark, quienes para 1806 ya habían trazado las rutas que llevarían al Pacífico, iniciándose el período de la conquista del oeste y la guerra contra el indi

(1803), Compra de Luisiana (1819), Compra de Florida (1845), Anexión de Texas (1848), Guerra Estados Unidos-México (1853), Compra de la Mesilla (1867), Compra de Alaska (1898), Guerra Hispano-Estadounidense (1898), Anexión de Hawái (1903), Anexión de la Zona del Canal de Panamá

I MPERIALISMO POLÍTICO Según diversas fuentes, el gobierno de Estados Unidos ha derrocado o tratado de derrocar a numerosos gobiernos extranjeros percibidos como hostiles

I MPERIALISMO POLÍTICO EE.UU. practicó esta política a través de la participación directa de agentes de EE.UU., la financiación y la formación de grupos insurgentes dentro de estos países, campañas de propaganda, golpes de estado, y otras actividades por lo general realizadas por la CIA. EE.UU. también ha realizado cambios de régimen mediante la acción militar directa. El historiador Spencer Weart ha afirmado que los EE.UU. han apoyado más golpes de estado contra democracias que contra no-democracias.

A LIADOS DE EEUU El principal y más fiel aliado de EEUU durante la Guerra Fría fue América Latina gobernada por dictaduras militares, que era considerada por EEUU como una extensión natural de su territorio según la vieja Doctrina Monroe, y que era denominada "el bloque americano", representado por la OEA. Pero entre los países asiáticos, continente donde predominaba el comunismo, sostuvo alianzas con los países del Pacífico y del Sudeste asiático: Japón, Tailandia, Corea del Sur, (Taiwán), Filipinas, la dictadura militar de Suharto en Indonesia, y los países de la Commonwealth inglesa (Malasia, Australia, Singapur, Nueva Zelanda).

En Medio Oriente el principal aliado de EEUU fue y es el genocida Estado de Israel, junto con algunas monarquías árabes como Arabia Saudita, Jordania, Kuwait, Omán y Emiratos Árabes Unidos.