 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

ESCUELAS DE LA OCLUSION
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
DEGLUCIÓN ATÍPICA ¿Causa de mal oclusión?
Conociendo Nuestra Salud Dental
Yudy Guerrero.
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Anatomia de la articulacion temporomandibular
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
RECOMENDACIONES PARA USAR RETENEDORES Y CLASIFICAR EN PPR
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
Control de Malos Hábitos
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
LAURA BERMABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
Placa activa Andrea Ramírez.
Modelador Elástico de Bimler
Simoes Network S.N..
Onicofagia Hábitos Es el hábito de morderse las uñas, el cual se menciona frecuentemente como una causa de maloclusión dentaria. Este hábito se observa.
OCLUSIÓN DINÁMICA Oclusión en el área céntrica
OCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA: Okeson: Oclusión y afecciones TM Alonso: Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Gross: La oclusión en.
OCLUSIÓN DINÁMICA OCLUSIÓN - PARTE II I – Función Oclusal
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIVERSIDAD CATOLICA AUTONOMA DE NICARAGUA-UCAN
PRESENTACION DE ANALISIS FACIALES DE 4 ESTUDIANTES MASTER MFS
Técnica interproximal
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
ESTABILIDAD DENTARIA SENTIDO MESIO-DISTAL
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
Prohibida la reproducción total o parcial
Desarrollo de la Dentición
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
La dentición permanente
Guía para refrescar conocimientos en Radiología Dental
Órganos articulatorios y zonas de articulación: Repaso
Producto integrador de aprendizaje
“TERMINOLOGÍA ORTODÓNTICA”
Análisis facial Cristina Montse Rovira 1º Master 2009.
Pistas Planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta.
GUARDAS OCLUSALES MATERIALES.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
Análisis Facial LORENA Montse Rovira 1º Master 2009.
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
Registro Intermaxilar Protrusión:
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Tipos de dentición.
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
MOTRICIDAD BUCAL Y LABIAL
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Paciente Pablo Valenzuela
Oclusion y afecciones temporomandibulares. Planos anatómicos: Tres grupos principales de planos atraviesan el cuerpo en la posición anatómica: Los planos.
CAVIDAD BUCAL.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
Transcripción de la presentación:

 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los incisivos interponiéndose, a veces lateralizada entre premolares y molares.  Hay contracción de los labios y las comisuras labiales, lo que provoca un estrechamiento del arco dentario a nivel de los caninos, y del músculo mentoniano.  Los músculos elevadores de la mandíbula no muestran ninguna contracción.

 Tipo I: no causa deformación.  Tipo II con presión lingual anterior: la lengua durante la deglución, ejerce presión sobre los dientes anteriores por lingual o entre ellos.  Tipo III con presión lingual lateral : la presión lingual se realiza en la región lateral del arco dental, a la altura de los premolares, con obtención de apoyo entre estos dientes de ambos arcos dentales, superior e inferior.  Tipo IV con presión lingual anterior y lateral: encontrando:  Mordida abierta anterior y lateral.  Mordida abierta anterior y lateral, con vestibuloversión.  Mordida abierta anterior y lateral, con vestibuloversión y mordida cruzada posterior. Bibliografía: sp