Defensor universitario. La disposición adicional decimocuarta de la LOU, publicada en BOE el 24 de diciembre de 2001, regula la obligatoriedad de instituir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANES DE IMPLANTACIÓN de GRADOS (EEES) y PLANES DE EXTINCIÓN: CALENDARIO Y CONDICIONES DE APLICACIÓN Aprobado en Consejo de Gobierno de 24 junio de 2008.
Advertisements

Conflictos colectivos de trabajo
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Barrio México Oficinas Regionales Liberia Ciudad Quesada Limón Pérez Zeledón Puntarenas Ciudad Neilly.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
CONAPRED Teoría del Derecho.
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LA UPCT
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
DEFENSOR DEL CIUDADANO Fondo De Vigilancia y Seguridad de Bogotá
PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ( SAP )
REGLAMENTO CORTE IDH 2010.
Valores de Occidente Sociedad Comisionista de Bolsa S.A.
Nueva Normativa Doctorado 1998
ESTRUCTURA DE LA MEMORIA  Introducción  Actuaciones realizadas Implantación del Servicio Implantación del Servicio Actuaciones inspectoras: ordinarias.
CARTILLA PRESENTACION QUEJAS Y RECLAMOS
CAPITULO VIII : FIN DEL PROCEDIMIENTO LEY N° 27444
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Título de Licenciatura o acta de examen correspondiente en áreas afines con las disciplinas del programa. Aprobar un Examen General de Conocimientos acorde.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Resolución 318/2010 Auditorias
ORDEN de 27 de junio de 2014, por la que se regula la gestión del conflicto de convivencia por el procedimiento de mediación en los centros educativos.
¿QUE ES UNA INSPECCIÓN DEL TRABAJO?
1 ORDEN DE 10 DE OCTUBRE DE 2008 (BOJA del 16 de octubre) MODIFICACIONES QUE PRESENTA CON RESPECTO A LA ORDEN DE 20 DE FEBRERO DE 2008.
GOBIERNO ESCOLAR.
Desarrollo de un protocolo de revisión sistemática Cochrane y uso del programa Revman AG10-I+D-URM-35 Código AG10-I+D-URM-35 Días 21 y 22 de junio de 2010.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.
DEFENSOR DEL CIUDADANO Fondo De Vigilancia y Seguridad de Bogotá 2014.
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
DP-DPT-01 Revisión: 5 Fecha: UNIVERSIDAD DE HUELVA PROCESOS DE: ANEXO II-DIAGRAMA DE PROCESO APOYO A LA GESTIÓN DEL GASTO NECESIDAD DE COMPRA.
Residencia Profesional
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
GESTIÓN ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA DE CENTROS: SECRETARÍA
Los órganos de gobierno de la Universidad. Consejo Social.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
Evaluación objetiva enCyL. (jcyl)
PRÁCTICAS EN EMPRESA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
JORNADA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS COOPERATIVAS FOROKOOP. Bilbao, 20 de Noviembre 2008.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
¿Que es el Derecho de Acceso a la Información Pública?
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PROPUESTADECOLABORACIÓN Auditoría de Prevención de Blanqueo Referencia: AU23/2008 _REAF Fecha: 3/3/2008 Página: Empresa: REAF 1 AUDITORIA DEL PROCEDIMIENTO.
Evaluación de la Propuesta Tarifaria para el otorgamiento de la Concesión de Distribución de Gas Natural en la Región Piura a Solicitud de Parte del Peticionario.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 7 de mayo CONSULTAS MÁS FRECUENTES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO III Jornada de PROTECCIÓN.
NUEVOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA UPV/EHU Enero 2015 Documentación útil: - Tutorial pptx - Documento de preguntas frecuentes Personas de contacto: -
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
- Las urnas estarán abiertas de 10 a 19h - Se votará por sectores en los espacios electorales habilitados en cada centro (los estudiantes de Posgrado.
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
La Junta de Facultad o Escuela estará compuesta por el Decano/a o Director,/a que la preside, los Vicedecanos/as o Subdirectores/as, el Secretario/a,
Transcripción de la presentación:

Defensor universitario

La disposición adicional decimocuarta de la LOU, publicada en BOE el 24 de diciembre de 2001, regula la obligatoriedad de instituir la figura del Defensor Universitario en las Universidades españolas. Del Defensor Universitario: Para velar por el respeto a los derechos y libertades de los profesores, estudiantes y personal de administración y servicios, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios, las Universidades establecerán en su estructura organizativa la figura del Defensor Universitario. Sus actuaciones, siempre dirigidas hacia la mejora de la calidad universitaria en todos sus ámbitos, no estarán sometidos a mandato imperativo de ninguna instancia universitaria y vendrán regidas por los principios de independencia y autonomía.

Defensor universitario Los vigentes Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados por Decreto 280/2003, de 7 de octubre (BOJA número 206, de 27 de octubre de 2003), regula dicho órgano en sus artículos 222 al 224. El Defensor del Universitario es el órgano encargado de velar por el respeto de los derechos y las libertades de los miembros de la Comunidad Universitaria. A los efectos anteriores, podrá supervisar todas las actividades universitarias, con el debido respeto a los derechos y libertades de las personas, dando cuenta al Claustro de la Universidad.

Defensor universitario Las funciones y atribuciones (1): Actuar de oficio o a instancia de parte en relación con las quejas y observaciones formuladas por cualquier miembro de la comunidad universitaria. Solicitar y recibir información de los órganos de gobierno, representación y administración de la Universidad de Córdoba, a los que afecten las quejas y observaciones realizadas.

Defensor universitario Las funciones y atribuciones (2): Realizar ante los órganos competentes, con carácter no vinculante, propuestas de resolución, sugerencias y recomendaciones, de aquellos asuntos sujetos a su conocimiento y ofrecer fórmulas de conciliación que faciliten una resolución rápida y eficaz. Elaborar un informe anual de las actuaciones realizadas, el cual presentará ante el Claustro, otorgándole la publicidad que estime conveniente.

Defensor universitario Los principios básicos de actuación (1): Imparcialidad.- El Defensor Universitario es elegido como una persona imparcial, la cual no está sometida a mandato imperativo alguno. Estará a disposición de todos los miembros de la comunidad universitaria que soliciten su actuación y tendrá en consideración los intereses legítimos de las partes involucradas en el conflicto, sin actuar como abogado de persona alguna ni de la Institución Universitaria. Independencia y autonomía.- El Defensor Universitario no recibirá instrucciones de ninguna autoridad académica u órgano de gobierno.

Defensor universitario Los principios básicos de actuación (1): Confidencialidad.- Todas las comunicaciones con el Defensor Universitario serán consideradas, en principio, confidenciales. El Defensor velará para que la memoria o informe anual y las estadísticas presentadas preserven la confidencialidad y se impida la identificación de las personas. Ausencia de poder ejecutivo.- El Defensor Universitario realiza sus funciones escuchando, mediando, suministrando y recibiendo información, etc. pero nunca sus propuestas son ejecutivas.

Defensor universitario Cualquier miembro de la Comunidad Universitaria podrá dirigir sus quejas o reclamaciones al Defensor Universitario. Dichas quejas o reclamaciones podrán ser individuales o colectivas, quedando excluidas todas aquellas cuestiones pendiente de expediente administrativo disciplinario o proceso judicial. La apelación al Defensor Universitario se entiende como el recurso al que se puede acudir cuando los conductos normales de solución de los problemas existentes ya se hayan recorrido con anterioridad. ¿ QUIEN PUEDE PRESENTAR QUEJAS Y RECLAMACIONES?

Defensor universitario Las quejas y reclamaciones, tanto individuales como colectivas, se formularán por escrito perfectamente identificadas con los datos personales y la firma de los interesados. Se acompañará la documentación que se estime en cada caso. En cualquier caso, los datos de la persona que presenta una queja se mantendrán rigurosamente secretos, excepto para aquellas situaciones en que resulte imprescindible indicarlos para poder realizar el trámite. PROCEDIMIENTO EN LA TRAMITACIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES (1)

Defensor universitario El Defensor Universitario registrará y acusará recibo de las quejas y reclamaciones y las tramitará o rechazará de forma motivada. El Defensor Universitario admitirá a trámite y dedicará una especial atención a aquellas solicitudes que indiquen situaciones de indefensión o perjuicio irreparable. PROCEDIMIENTO EN LA TRAMITACIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES (2)

Defensor universitario No podrá tramitar quejas o reclamaciones sobre cuestiones pendientes de un proceso judicial, un expediente administrativo o no hayan agotado todas las instancias y recursos previstos en los Estatutos de la Universidad de Córdoba. Ello no impedirá, sin embargo, la investigación sobre los problemas generales suscitados por dichas quejas. En todo caso velará porque la administración universitaria resuelva expresamente, en tiempo y forma, las peticiones y recursos que se le presenten. PROCEDIMIENTO EN LA TRAMITACIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES (3)

Defensor universitario El Defensor Universitario informará por escrito al interesado de sus gestiones, así como de las respuestas que hubiese dado el órgano correspondiente a la persona implicada, dentro de los límites que marca la legislación vigente. Las resoluciones deberán incluirse en el orden del día del órgano colegiado afectado, en su siguiente sesión. PROCEDIMIENTO EN LA TRAMITACIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES (4)

Defensor universitario La mediación es una actuación que se realiza a petición expresa de un miembro o un colectivo de la comunidad universitaria, así como por una autoridad académica. Cuando todas las partes implicadas acepten su mediación, el Defensor Universitario podrá iniciar cualquier actuación conducente a la solución de los desacuerdos y enfrentamientos que se produzcan entre los diferentes sectores de la Comunidad Universitaria. PROCEDIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN (1)

Defensor universitario Toda petición de mediación al Defensor Universitario, se presentará mediante escrito en el que consten con claridad el motivo y alcance de la pretensión que se plantea, los nombre de los solicitantes y el sector universitario en cuya representación actúan. El Defensor Universitario trasladará la petición de mediación, a todos los sectores directamente implicados; recabando al mismo tiempo contestación escrita en la que se manifieste si se acepta o no su mediación. PROCEDIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN (2)

Defensor universitario Si en el plazo de los diez días siguientes a la fecha de recepción de este escrito, no se recibiere contestación negativa, se entenderá que la mediación del Defensor Universitario ha sido aceptada. El Defensor Universitario comunicará por escrito a las partes implicadas la apertura del plazo que considere adecuado para que puedan formular por escrito, dentro de él, sus pretensiones y presentar los documentos que las apoyen. PROCEDIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN (3)

Defensor universitario Expirado este plazo, el Defensor Universitario convocará a las partes implicadas a una sesión conjunta, en la que intentará la conciliación, informando y razonando sobre las alegaciones que se formulen y proponiendo fórmulas transaccionales de las cuestiones controvertidas. Las conclusiones y acuerdos que resulten de la sesión de conciliación, se recogerán en un acta que deberán firmar el Defensor Universitario y todas las partes implicadas para que pueda tener carácter vinculante. PROCEDIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN (4)

CLASIFICACIÓN TEMÁTICA DE LAS ACTUACIONES (*) ASUNTOS ACADÉMICOS ASUNTOS ACADÉMICOS ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE ORGANIZACIÓN DOCENTE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE ORGANIZACIÓN DOCENTE ASUNTOS ECONÓMICOS ASUNTOS ECONÓMICOS ASUNTOS LABORALES ASUNTOS LABORALES VIDA UNIVERSITARIA VIDA UNIVERSITARIA (*) (*) Encuesta cumplimentada por 19 Universidades españolas (18 Universidades públicas, 1 Universidad privada). Los resultados van referidos al último periodo anual del que se tienen datos completos (2003 y 2004).

ASUNTOS ACADÉMICOS DESARROLLO DE LA DOCENCIA: Incidencias en la actividad docente, distribución de la docencia en los departamentos o programación de unos estudios. Valoración encuestas satisfacción con el profesorado. DESARROLLO DE LA DOCENCIA: Incidencias en la actividad docente, distribución de la docencia en los departamentos o programación de unos estudios. Valoración encuestas satisfacción con el profesorado. PERMANENCIA: Requisitos normativos. PERMANENCIA: Requisitos normativos. ACCESO A LA UNIVERSIDAD: Requisitos normativos. ACCESO A LA UNIVERSIDAD: Requisitos normativos. EVALUACIÓN Y EXÁMENES: Procesos de evaluación y calificación de los estudiantes. Revisión de exámenes. Coincidencia de fechas. Cualquier incidencia en la realización de exámenes. Normativa de evaluación por compensación. EVALUACIÓN Y EXÁMENES: Procesos de evaluación y calificación de los estudiantes. Revisión de exámenes. Coincidencia de fechas. Cualquier incidencia en la realización de exámenes. Normativa de evaluación por compensación. CONVALIDACIONES/ADAPTACIONES: Convalidaciones y adaptaciones de planes de estudio. CONVALIDACIONES/ADAPTACIONES: Convalidaciones y adaptaciones de planes de estudio. PLANES DE ESTUDIO: Acomodación de temarios y niveles de exigencia a la carga lectiva de los nuevos planes (problemas derivados de la extinción de planes, modificados total o parcialmente). PLANES DE ESTUDIO: Acomodación de temarios y niveles de exigencia a la carga lectiva de los nuevos planes (problemas derivados de la extinción de planes, modificados total o parcialmente). OTROS SERVICIOS ACADÉMICOS: Pruebas de nivel de asignatura de inglés. Cursos en el extranjero. Acceso a documentación. Régimen tutorial. OTROS SERVICIOS ACADÉMICOS: Pruebas de nivel de asignatura de inglés. Cursos en el extranjero. Acceso a documentación. Régimen tutorial. TERCER CICLO, POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA: conflictos relacionados con los estudios correspondientes a estas modalidades. TERCER CICLO, POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA: conflictos relacionados con los estudios correspondientes a estas modalidades.

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE ORGANIZACIÓN DOCENTE MATRÍCULA: Normativa de matriculación, proceso de modificación o trámite administrativo concreto de matrícula MATRÍCULA: Normativa de matriculación, proceso de modificación o trámite administrativo concreto de matrícula TURNOS, HORARIOS, GRUPOS TURNOS, HORARIOS, GRUPOS

ASUNTOS ECONÓMICOS BECAS: Solicitudes de beca o ayuda no atendidas correctamente. Retrasos BECAS: Solicitudes de beca o ayuda no atendidas correctamente. Retrasos TASAS TASAS SEGUROS, INDEMNIZACIONES SEGUROS, INDEMNIZACIONES

ASUNTOS LABORALES PLAZAS DOCENTES Y NO DOCENTES PLAZAS DOCENTES Y NO DOCENTES CATALOGACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO: Definición de los puestos de trabajo y asignación de funciones en estos puestos. CATALOGACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO: Definición de los puestos de trabajo y asignación de funciones en estos puestos. CONCURSOS Y OPOSICIONES: Procedimientos de selección del personal. CONCURSOS Y OPOSICIONES: Procedimientos de selección del personal. REIVINDICACIONES RETRIBUTIVAS: percepciones económicas que se imputan a los trabajadores de la Universidad. REIVINDICACIONES RETRIBUTIVAS: percepciones económicas que se imputan a los trabajadores de la Universidad. SALUD PÚBLICA: casos relacionados con la prevención y la protección de la seguridad y la salud en el trabajo. Acoso Moral en el trabajo. SALUD PÚBLICA: casos relacionados con la prevención y la protección de la seguridad y la salud en el trabajo. Acoso Moral en el trabajo. DISTRIBUCIÓN DE LA DOCENCIA DISTRIBUCIÓN DE LA DOCENCIA

VIDA UNIVERSITARIA SERVICIOS Y CAMPUS: Servicios generales de la Universidad. Utilización de diferentes servicios y espacios propios de la Universidad (reprografía, seguridad en el Campus, aulas de informática de libre acceso,....). SERVICIOS Y CAMPUS: Servicios generales de la Universidad. Utilización de diferentes servicios y espacios propios de la Universidad (reprografía, seguridad en el Campus, aulas de informática de libre acceso,....). ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DERECHOS Y DISCRIMINACIONES: Conflictos sobre el uso de la lengua, discapacidades. DERECHOS Y DISCRIMINACIONES: Conflictos sobre el uso de la lengua, discapacidades. PROCESOS ELECTORALES: Conflictos en la normativa y procedimientos de elección de los cargos representativos y órganos de gobierno. PROCESOS ELECTORALES: Conflictos en la normativa y procedimientos de elección de los cargos representativos y órganos de gobierno. COLEGIOS MAYORES, RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS COLEGIOS MAYORES, RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS PROPIEDAD INTELECTUAL: Producción científica, técnica, literaria o, si procede, artística, su propiedad y su registro. PROPIEDAD INTELECTUAL: Producción científica, técnica, literaria o, si procede, artística, su propiedad y su registro.

TEMÁTICAS CON MAYOR Nº DE INTERVENCIONES EN EL SECTOR DE ESTUDIANTES La práctica totalidad de las Universidades señalan que la temática relacionada con evaluación académica y exámenes es la que más número de intervenciones provoca en el sector de los estudiantes. La práctica totalidad de las Universidades señalan que la temática relacionada con evaluación académica y exámenes es la que más número de intervenciones provoca en el sector de los estudiantes.

¿CÓMO PONERSE EN CONTACTO CON EL DEFENSOR UNIVERSITARIO? Teléfono: (+34) / (+34) FAX: (+34) Correo electrónico: Dirección de internet: