Jalinet Ortiz Beneficios Lactancia Materna Computer Literacy & Laboratory Mayo 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición en el embarazo y la lactancia
Advertisements

Alimentación en los primeros años
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
Asociación A.C.E.R Red CONIN. “Apoyando la nutrición antes del nacimiento”
LACTANCIA MATERNA LEIDY CATHERINE ARTEAGA DELGADO
LACTANCIA MATERNA.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Alimentación básica para el paciente con AR
LACTANCIA MATERNA Por: Bsc. Alexander Agüero Pérez
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
L.N. Patricia Alejandra Guerrero Lozano
TEMA: Obesidad Infantil
15 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS. La familia es el lugar donde nacemos y crecemos, encontramos protección y seguridad. Pero este proceso.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
EL CALOSTRO 6ºB De Aisha , Nerea y Lucía.
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
LACTANCIA MATERNA VS. LACTANCIA ARTIFICIAL
SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA 1-7 AGOSTO 2013
CONSEJOS DE SALUD PARA RECUPERAR SU FIGURA DESPUES DEL EMBARAZO
Lactancia Materna v/s Lactancia Artificial.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.
Valor nutricional de la lactancia materna
LACTANCIA MATERNA PRACTICAS MEDICAS INTEGRADAS PRACTICAS MEDICAS INTEGRADAS Prof. Dra. Gloria Pizzuto Prof. Dr. Alejandro D ´Angelo 2015.
¿ Qué es el yogur ?  Es un alimento líquido y espeso o pastoso, de sabor agrio, que se obtiene de la fermentación de la leche de vaca entera o desnatada.
LACTANCIA. LN Claudia Morales Rdgz Lactancia Materna.
LA LACTANCIA MATERNA Diana M. Irizarry ITTE 1031L - Computer Literacy & Laboratory Profesora: Damaris Matos.
 COCOFRUT no es mas que una bebida hidratante, alimenticia y 100% natural compuesta por agua de coco y otras frutas tropicales.
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Carlos A. Colon Quiles Introduction to Biological Sciences NUC Online.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
Ficha Nutricional Datos: Nombre: Andrés Benavides Curso: 5ºA Asignatura: Taller Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
Helga M. Rodriguez Los beneficios de la semilla Chía Profesora: Damaris Matos Computer Literacy & Laboratory National University College 12/10/2014.
¿Por qué lactar a tu bebé es importante? Creado por: Isniery Padilla Figueroa ITTE 1031L – 3101ONL Prof. Didier Barreto.
L ACTANCIA M ATERNA Karina Fernández Rodríguez Administración de Empresas con Concentración en Recursos Humanos.
CRECIMIENTODESARROLLO Cuidados Salud Alimentación SEGURIDAD ALIMENTARIA CAPACIDADES PARA EL CUIDADO M-I ACCESO A SALUD, AGUA Y SANEAMIENTO.
Sustancias…..¿Para qué?. Conceptos: - Suplementos Alimenticios - Esteroides Anabolizantes Androgénicos.
Nutrición Al 100 Niños Bien. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento,
Sylvia Hernandez Rios Profesora: Dra. Awilda Moralez Gomez Concentracion: Asociado en Ciencias de la Enfermeria.
EL PUERPERIO. MARÍA MARTÍN LAHUERTA.
Alimentación en el recién nacido
 La lactancia es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño.
La alimentación y la digestión. La alimentación Los alimentos nos proporcionan las sustancias necesarias para crecer y la energía que necesitamos para.
Guías Alimentarias de Panamá Presentado Por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016 “Lactancia materna: clave para el desarrollo sostenible”
Lactancia materna.  Es la alimentación del niño con leche materna  lactantes reciben protección sistémica por vía transplacentaria desde la etapa prenatal,
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Reconociendo nutrientes en los alimentos
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
Reconociendo nutrientes en los alimentos
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
Blanca Beatriz Estefany Uriel Ortega Camacho
Transcripción de la presentación:

Jalinet Ortiz Beneficios Lactancia Materna Computer Literacy & Laboratory Mayo 2014

Obetivos  Beneficios bebé lactado.  Beneficios madre lactante.

Beneficios bebé lactado: DDefensa contra riesgos del medio ambiente. BBeneficios a largo plazo. MMenor riesgo de padecer de: IInfecciones de oido VVirus estomacales IInfecciones respiratorias DDermatitis atópica AAsma OObesidad

Beneficios bebé lactado  Síndrome de muerte súbita del lactante.  Leucemia infantil.  Diabetes tipo 1 y 2.  Se digiere más facilmente.  Mayor IQ.

Beneficios madre lactante  Pronta recuperacion posparto.  Proteccion contra depresión posparto.  Prevención contra fracturas, osteoporosis y artritis.  Más tiempo sin menstruación.  Mayor reserva de hierro.  Efecto anticonceptivo.  Persida de peso.

Curiosidades:  ¿Cómo inicia la lactancia materna? Tras el nacimiento del bebé, la glándula mamaria produce una especie de líquido amarillento y cremoso llamado calostro, el cual es abundante en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos. Al tercer o cuarto día posterior al parto tiene lugar la subida de la leche (acumulación del lácteo en la mama); después de una semana se produce “leche de transición”, que es blanquecina, acuosa y rica en grasa, lactosa, vitaminas hidrosolubles y calorías. Luego de 3 a 6 semanas se estabiliza la emisión de “leche madura”.

Curiosidades  ¿Por qué se recomienda la lactancia materna? La leche humana está compuesta en el 88% por agua, la carga renal de solutos es 3 veces menor a la de cualquier fórmula comercial lo que permite que el riñón (que sólo tiene una capacidad de filtración del 25%), mantenga su función adecuadamente y el bebé no requiere ser hidratado con agua, té, jugos o fórmulas aún en lugares muy calurosos.

Conclusión  Cuando se decide ser madre, buscas lo mejor para ese ser humano que es parte de ti. Es responzabilidad de cada uno de los padres y madres tomar la mejor decisión. La misma debe de ser una basada en la educación que cada uno tenga. Por eso, se recomienda la educación para tomar la mejor opción.

Referencias:  La lactancia materna. Recuperado de: lactancia/beneficios-de-la-lactancia/ lactancia/beneficios-de-la-lactancia/  10 beneficios de la lactancia materna para el bebé. Recuperado de: a/10-Beneficios-De-La-Lactancia-Materna-Para-El- Bebe.htm a/10-Beneficios-De-La-Lactancia-Materna-Para-El- Bebe.htm  10 beneficios de la lactancia materna para la madre. Recuperado de: a/10-Beneficios-De-La-Lactancia-Materna-Para- La-Madre.htm a/10-Beneficios-De-La-Lactancia-Materna-Para- La-Madre.htm

Referencias:  Importancia de la lactancia. Recuperado de: ortancia_lactancia.htm ortancia_lactancia.htm