Monarquía autoritaria en España No se toleraba m á s autoridad que la de la realeza Unión din á stica Isabel se proclamó heredera al trono Enlace con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La política matrimonial de los RRCC.
Advertisements

1. La época del absolutismo.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
La monarquía hispánica: la época de los Reyes Católicos y de los Austrias La unión matrimonial entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla se produjo.
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS.
La política matrimonial de los RRCC.
Colegio Diocesano.
EL MONASTERIO DE SANTA CLARA. UN CUENTO GÓTICO.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOS FERNANDO II DE ARAGÓN ISABEL DE CASTILLA.
TEMA 8.1 LOS REYES CATÓLICOS
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
UNIDAD 5 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO: LOS REYES CATÓLICOS ( )
CARLOS I Prof. María Isabel Becerra de Cardozo
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
Prof. Silvina Peluc de Suárez
Sos del Rey Católico (Zaragoza,1452) – Madrigalejo (Cáceres, 1516)
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
CARLOS I.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
Colegio Diocesano.
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
Carlos I
La recuperación de Europa.
El imperio hispánico (s. XV y XVI).
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
Los Reyes Católicos
EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
La crisis del imperio.
LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA
POR: LOS PICAPIEDRA.
LOS REYES CATÓLICOS.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
EDAD MODERNA en españa.
Los reyes de España.
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
Características principales del A.R. Economía agraria Trabas al desarrollo económico Monopolios señoriales Gremios - controlados Estructura social estamental.
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
El Siglo XVIII en España: Los Borbónes. En 1700 muere Carlos II Último rey de la Casa de Austria Nombró heredero a su sobrino nieto Felipe de Borbón 1701.
En el siglo XVII, España perdió la hegemonía que había tenido Europa durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Esto se debe a diferentes causas : España.
La historia de España Español 3/4 * Capítulo 8. Descargo de responsabilidad La historia de España es larga y compleja. No es posible aprenderla toda en.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Edad Moderna: cambios i continuidades Qué Cambia:  Ampliación del mundo conocido  Nuevos avances técnicos y tecnológicos  Cambio en la concepción del.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
S IMÓN BOLÍVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio.
EVOLUCIÓN POLITICA PENINSULAR EN LA EDAD MEDIA. ACLARACIONES Edad Media: 476 – 1.492; –Península Ibérica: 711 – Alta Edad Media: Mayor peso de Al.
EL IMPERIO DE CARLOS V Los Orígenes de la Preponderancia Europea.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
La decadencia del Imperio español
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
La Edad Media Los reinos cristianos.
DE CASTILLA A FLANDES, DE FLANDES A CASTILLA
INICIO DE LA EDAD MODERNA
TEMA 2–ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: La ordenación geográfica
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
EL CARLISMO. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
CONFLICTOS POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES EN EL SIGLO XVII
Patricia Gómez y Selene García
TEMA Los RR. CC. La Unión Dinástica
Hecho por Alba Roza Varela
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
Coronas de Castilla y Aragón TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
La Herencia de Carlos V Herencia Castellana Herencia Aragonesa
LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA
Transcripción de la presentación:

Monarquía autoritaria en España No se toleraba m á s autoridad que la de la realeza Unión din á stica Isabel se proclamó heredera al trono Enlace con el heredero de Aragón ( Fernando ) Refuerza su posiciónmediante Enrique IV se opone Nombra heredera a Juana, la Beltraneja Guerr a Al morir Enrique IV La victoria de Isabel determinar á su reconocimiento como reina

Los Reyes Católicos Unificación territoria l Conquist a de Granada Aseguró la posición de los Reyes Católicos Primera gran empresa llevada a cabo en común Anexión Islas Canarias Conquist a de Navarra Territorios Norte de África Rosellón y Cerdaña Incorporación de N á poles Llevada a cabo por el Duque de Alba Melilla, entre otros m á s Victoria del Gran Capit á n contra los franceses

Los Reyes Católicos Organización del Estado Características Las características del Estado Moderno perdurarán toda la época de los Austrias Fortalecimiento del poder de la Corona Creación de la Santa Hermandad ( ver ) ver Control mediante las Audiencias y Chancillerías ( ver ) ver Reorganización del Consejo de Castilla Creación de la Inquisición ( ver ) ver Expulsión de judíos y mudéjares Aparición de la figura del corregidor

La Santa Hermandad

Real Chancillería de Granada

Auto de Fe (Pedro de Berruguete)

Los Reyes Católicos Regente s Regente : Persona que asume el poder del reino debido a la incapacidad de gobernar, por diferentes causas, del rey Mue rte de la rei na en 1,504 Heredera : Juana, casada con Felipe I ( el Hermoso ) Fernando como regente hasta su llegada a la Península La muerte de Felipe degenerar á en la locura de Juana, provocando una situación de anarquía en el reino De nuevo, el rey Fernando actuar á como regente 1,516, muerte de Fernando, dejando como heredero a su nieto Carlos Cardenal Cisneros como regente hasta la llegada de Carlos

Los Reyes Católicos Herenci a De los Reyes Católicos :  Los territorios de Castilla, Navarra, Granada, Canarias y los territorios de América recién descubiertos  Los territorios de Aragón : Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca, Bujía, Trípoli, Or á n y los territorios de Italia De sus abuelos paternos :  Franco Condado  Luxemburgo  Países Bajos  Austria  Tirol

Herencia territorial recibida por Carlos V