La Cautiva El rapto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corregio; siglo XVI Kunsthistorisches Museum -Viena
Advertisements

JUEGOS Manuel Alberto David Fco.J..
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
ADELA PARENT ESPAÑOL V EL 27 DE OCTUBRE 2010 Esperanza’s Box of Saints by Maria Amparo Escandón.
La imagen del malón Fuente: Comandante Prado “La guerra al malón”
El Modernismo.
EL JUDAÍSMO.
Capítulo 5 El Nuevo Mundo El Cono Sur: Chile y Argentina Click the play button in "View Show" mode to play audio.
Religiones Primitivas Oceanía María Andrea Caicedo.
“Mapping Out The Terrain…” Amanda Ortiz Juan Gamez Hannah Safiran Diana Slivensky.
Johann Moritz Rugendas
JÚPITER E ÍO.
Valentina Restrepo Rodríguez Sofía Ochoa Andrade
Casandra Christa Wolf.
Martin Fierro: La Vuelta
ÓSCAR MAURICIO RAMÍREZ ARÉVALO HUGO ALBERTO ROMERO HERNÁNDEZ CARLOS EDUARDO ZÁRATE ÁNGEL GRUPO BOGOTÁ 6 EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA.
El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879),
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB
Am é rica Latina ARF3 Temas  Investigaci ó n Investigaci ó n  M é xico M é xico u Argentina Argentina u Chile Chile  Vocabulario Vocabulario “ regionalismos.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Flandes, (actual Bélgica), permanece unida a la corona española y a la Iglesia de Roma, lo que explica por una parte su identificación con los ideales.
M ARTA B RUNET. B IOGRAFÍA Nació en Chillán el 9 de agosto de 1897, pero pasó sus primeros años de vida en el fundo familiar ubicado en Pailahueque, cerca.
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
Historia y origen del idioma español
Nombre: Cecilia González. Entrevistada numero 1. ¿Un salvemos el mundo ? Bueno en mi opinion un salvemos el mundo seria a la contaminacion por ejemplo.
Texto: José Román Flecha Andrés DIOS CON NOSOTROS – Ciclo A.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
Descubrimiento y Conquista de América Material de estudio preparado por los profesores Maximiliano Ledea y Melvin Velásquez.
Grandes Maestros de la Pintura Chilena Profesora: Lissette Ruiz Aravena.
FRIDA KAHLO ( ). Aportando ideas ¿Qué ya saben sobre Frida Kahlo?
 Esta obra muestra los diferentes puntos de vista de las mujeres que estan sufriendo por la destrucción de Troya y por su perdida en calidad humana.
Siglo XIX. Drama religioso. Después de una larga guerra, alguien deja un bebé a la puerta de un convento de frailes franciscanos. El niño es bautizado.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Pintor español. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 16 de abril.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
En el siglo XVII, España perdió la hegemonía que había tenido Europa durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Esto se debe a diferentes causas : España.
Dahiana Betancur Tobón Verónica Palacio Gaviria. Pintura española tanto la pintura como la literatura son expresiones artísticas y en ciertos momentos.
ISABEL LANUZA DOMINGO INÉS MARTÍNEZ NAVARRO 5ºB FECHA DE ENTREGA: 4/05/16 IES AVEMPACE LENGUA Y LITERATURA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO.
de mujeres en la pintura
Para empezar…¿qué o quiénes son? ¿Qué pasa con ellos en la actualidad?
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
POBLACIÓN EN EL MUNDO Y EN LA AERGENTINA Realizado por: Shirly Dobzewicz, Micaela Peses y Nicole Alster. 3ro L.
International institute of cyber securty Packrat Malware Capacitación de hacking ético curso de Seguridad Informática certificaciones seguridad informática.
Tema 2. La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa Resumen.
GEOGRAFÍA DEL MUNDO CANDELA CWI Y FLORENCIA KERNER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
REFORZAMIENTO DE GUÍA UNIDAD 3 (PRIMERO MEDIO) A continuación encontrarás las respuestas correctas a algunas de las preguntas en las que, en general, hubo.
Trabajo del teatro antiguo Gadalupe, Melina E., Dalia y Ayelen.
Análisis literario de Edipo Rey
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EN IMÁGENES: EL METALISMO Autora: Irma Couretot Fecha: 28 de Setiembre de 2013.
Área Académica: Arte Tema: Vanguardias Profesor: L.D.G. Nathaly Alfaro Flores Periodo: Enero – Junio 2016.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO ( ) La nacionalidad: Mexicano.
“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”
Realismo mágico Literatura y cultura. Pregunta inicial  ¿Cuál es tu género literario favorito?  Misterio  Horror  Acción  Romántico  Ciencia ficción.
MULTIVERSIDAD LATINOAMÉRICANA HISTORIA DE MÉXICO I MAESTRA:MA
La organización y construcción del Estado nacional:
Samuel Martínez Ibáñez 14/06/2016 1ºB Bachillerato.
Vocabulario Picasso Diego Rivera Dalí Frida Kahlo
Ajedrez. Origen en la India Más concretamente en el Valle del Indo, en el siglo VI d.c. Era un juego del ejército que rápidamente se extendió por todo.
Ciudad de los Dioses.
Ubicación espacial Micaela G, Micaela H, Ludmila T.
Evolución de la población humana Evolución de la población humana.
María Ginés Sancho 1ºBTO D I.E.S. AVEMPACE Curso 2015/2016.
Fuentes Narrativas para la Historia del Río de la Plata y Chile PARA MAYOR INFORMACIÓN PULSE ENTER.
1 La historia cuenta que en una aldea había un anciano muy pobre, pero hasta los reyes le envidiaban porque poseía un hermoso caballo blanco. Los reyes.
ARGENTINA. HISTORIA El país nació en Argentina ganó su independencia de España. Argentina tuvo una “Guerra Sucia” en los 1960s y los 1970s cuando.
TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN Autores: Andreu Martín. Jaume Ribera. Editorial: ANAYA. SILVIA DE LA CRUZ VALLECILLO.
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Ingeniería En Procesamiento De Recursos Minerales. Tema: Marco referencial.
CEIP LOS GUINDOS Málaga (Spain) PROYECTO COMENIUS ONCE UPON A TIME
EXPEDICIONES DE DIEGO DE ALMAGRO Y PEDRO DE VALDIVIA
Transcripción de la presentación:

La Cautiva El rapto

“La vuelta al malón” (1892) Ángel Della Valle.

El peronismo desde el arte 2004 “En la serie “Victoria cautiva, o el malón justicialista” tomo como punto de partida el cuadro “La vuelta al malón” (1892), del pintor Ángel Della Valle. Allí, habla de la eliminación del indio por parte de Julio Argentino Roca en la Campaña del Desierto. Es un cuadro de propaganda, donde exculpa a Roca diciendo que los indios se comportaban de forma salvaje y por eso era necesario eliminarlos. Era inconveniente que convivamos con ellos, porque se habían convertido en un peligro.” Daniel Santoro El peronismo desde el arte 2004 http://unidadenladiversidad.blogspot.com.ar/2009/12/el-peronismo-desde-el-arte.html

Echeverría La figura de la cautiva tuvo en el siglo XIX un atractivo especial para la pintura y la literatura de esta zona del planeta. Echeverría, introductor del romanticismo en el Río de la Plata, escribió en 1837 el poema épico que describe los padecimientos de una mujer blanca, esposa de un oficial de caballería, entre los indios Ranqueles.

Echeverría Ese poema es el punto inicial de la literatura argentina. Los ataques de los malones tenían total vigencia hasta bien pasado la mitad del siglo, y el temor al rapto de las mujeres producía verdadero terror en el imaginario de la población de origen europeo.

Echeverría Un tema como ese no podía ser dejado de lado por la pintura romántica, ya que esa tragedia sazonada de exotismo y violencia, está en leit motiv de su poética.

Antecedentes en la pintura europea El rapto de mujeres Antecedentes en la pintura europea

“El Rapto de Europa” Por Gillis Coignet, 1578

“Rapto de Helena” por Antonio Zanchi, 1700

“El rapto de las hijas de Leucipo” por Peter Paul Rubens, 1616

“Escape” (Porwanie królewny) Witold Wojtkiewicz, 1908

"Escape de la princesa cabalgando un lobo“ por Víktor Mijáilovich Vasnetsóv (Виктор Михайлович Васнецов), 1918

de Sudamérica y su representación en la cultura argentina El indio de Sudamérica y su representación en la cultura argentina

La cautiva La figura de la cautiva tuvo en el siglo XIX un atractivo especial para la pintura y la literatura de Argentina, Uruguay y Chile. Echeverría, introductor del romanticismo en el Río de la Plata, escribió en 1837 el poema épico que describe los padecimientos de una mujer blanca, esposa de un oficial de caballería, entre los indios Ranqueles.

“El malón”, por autor desconocido (imitación)

Prints of the Indian Wars. From The United States Army and Navy Prints of the Indian Wars. From The United States Army and Navy. Akron, Ohio: Werner Company, 1899.

“La guerra al malón”, por Angel Della Valle, 1892

“La guerra al malón” (detalle), por Angel Della Valle, 1892

“El malón” por Mauricio Rugendas, 1842

“El malón” por Mauricio Rugendas, 1841

“El rapto de Trinidad Salcedo” por Mauricio Rugendas, 1843

“El rapto de la cautiva” por Mauricio Rugendas, 1845

“La Vuelta del malón” por M. Rugendas, 1844

“La cautiva”, por autor desconocido

“Despues del ataque”, por autor desconocido

“La cautiva”, por A. Herrera

“La cautiva”, por Autor desconocido

“La cautiva”, por Autor desconocido

“La cautiva”, por Autor desconocido

“La cautiva”, por Autor desconocido

“La cautiva”, por Autor desconocido

“La cautiva”, por Autor desconocido

“El regreso de la cautiva”, por Autor desconocido

La huida “La huida”, por Autor desconocido

“Los Toldos”, por Autor desconocido

“La guerra al malón”, por Carlos Alonso

“Malón”, por Carlos Alonso

“Ataque ranquel”, por Autor desconocido

“Desenho”, Jean Baptiste Debret, 1834 - Povos Indígenas no Brasil

“Desenho”, Jean Baptiste Debret, 1834 - Povos Indígenas no Brasil

“Ataque”, por Autor desconocido

“El viaje”, por Autor desconocido

“Malón de los indios Pampas”, por A Vélez

El indio En América

“Prairie Fire” por Charles Deas

“The captive”, por Autor desconocido

La captura de Mary Jemison por Robert Griffing

pintura moderna de un guerrero indio con un niño en cautiverio por John Buxton

“Tomando prisioneros cristianos” por C. Jhones

“Prisioneros cristianos trasladados los salvajes” por C. Jhones

“Tomando prisioneros cristianos” por autor desconocido

“Rehenes carapálidas ”

“Cautiva dormida”

“Traslado de cautiva”

“Traslado de cautiva”

“Traslado de cutivas”

“Ejecución de cautivos”

“cautiva custodiada”

“Muerte de cautiva”

“Pidiendo por su vida”

“cautiva con hijos”

“cautiva desnuda”

Entrega de cautivas

"Los indios entregan hasta los cautivos ingleses al coronel Bouquet": La Rebelión de Pontiac por Benjamin West.

“Ataque indio”

“Ataque a campamento indio”

“Atrocidades indias en Nuevo México”

“Asalto a cristianos dormidos ”

“Wooden Leg rescata a Lazy White Bull

“El Campamento Indio ” por Charles Christian Nahl , 1874

"The Trapper's Bride" /"Novia del trampero" por Alfred Jacob Miller, 1845

Danza de guerra tapuya por Albert Eckhout, 1643

“A Sharp Encounter” por Charles Schreyvogel, 1895 Biblioteca del Congreso de los EE.UU.

“Huida con caballos capturados al Ejército”

“Fiesta de la cosecha, antes de la tormenta” Por William Hahn, 1868

“El Fandango” por Charles Christian Nahl, 1873

Bibliografía Diez del Corral, P. (2005) “El rapto ¿una forma de amor? ” Una interpretación de las imágenes de persecusión y rapto de Dionisio y Ariadna. Univ. de Santiago de Compostela Ginobilli de Tuminello, M. (1995) “Las mujeres cautivas” en revista “Todo es Historia” Nº 331 Febrero. Buenos Aires Giunta, Andrea “Piezas del relato nacional”, artículo de Clarín fechado el 29 de junio de 2002 Guillaumin, M. D. (2009) La representación de las cautivas en la plástica y la literatura argentina decimonónica: Echeverría y Rugendas, Hernández y Della Valle.  Trinchero, H. H. (1999) La etnografía cautiva o el Arte como monumento, en Nos-Otros los otros. Año III Nº 4 Buenos Aires (2007) Aromas de lo exótico (Retornos del objeto) para una crítica del objeto antropológico y sus modelos de reproducción. SB Buenos Aires Santoro Daniel (2004) El peronismo desde el arte Schnapp, A. (1984/85) “Seduction and Gesture in Ancient Imaginery” en History and Anthropology Nº 1 pp 49-55