Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Advertisements

En nuestra comunidad existen zonas en las que se carece de servicios indispensables para mantener la calidad de vida, causado principalmente por las.
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE EN FERMERIA A DISTANCIA MODULO SEMINARIO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Seminario de integración I. Actividad:
MODULO ATENCIÓN A LA SALUD: SEMINARIO DE INTEGRACION PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD BASURA AL MEDIO AMBIENTE, UN RIESGO POTENCIAL A LA SALUD UNIVERSIDAD.
MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN TEMA: Actividad de aprendizaje 2.- PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD Unidad: MAESTRA: MAYRA EDUWIGES MINAKATA AZPEITIA.
UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERIA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE INTERVENCION QUE PRESENTA BLANCA MARGARITA RIVERA ALVAREZ CARRERA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Seminario de Integración I Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez.
Índice. 1. Portada del programa 2. Introducción 3. Carta de presentación 4. Planteamiento del problema 5. Justificación 6. Objetivo General 7. Objetivos.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- ATENCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD NOMBRE DEL ASESOR: ROSA AIDA BOBADILLA GUARDADO NOMBRE DEL.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
DIADNOSTICOS DE SALUD DE LA COLONIA QUITERO TLAQUEPAQUE JALISCO Materia: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN Alumna: lucia Viridiana maestro limón Carrera: licenciatura.
ASESOR: VALENTINO JARAMILLO PÉREZ ALUMNA: MÓNICA ARACELL YÁÑEZ ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y RESIDUOS CONTAMINANTES DE BODEGAS Y TALLERES. Diciembre.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en Enfermería.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA (NIVELACION) PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I: ATENCIÓN A LA SALUD Materia:
Tema: Actividad de Aprendizaje Integradora: Proyecto de Intervención en Salud Nombre Del Asesor: Ramírez Jiménez María Josefina Nombre Del Alumno: González.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA SIMIESCOLARIZADA ATENCION A LA SALUD SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Modulo I. Atención a la salud Seminario de integración I Proyecto de intervención.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Modulo de atención a la salud Materia: Seminario de integración Actividad: Proyecto de intervención en salud Proyecto: servicios de salud Unidad 8 Alumna:
. CLINICA INTEGRAL LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE SALUD FAUNA NOCIVA ALUMNA:
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura.
Universidad Tecnológica de Tabasco
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD T Í TULO Prevenci ó n de Enfermedades Respiratorias en la É poca Decembrina. PRESENTA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de enfermería clínica departamental aplicada. Nivelación de licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACION I. ACTIVIDAD.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
INTRODUCCION La composición de residuos está estrechamente relacionada con el nivel de vida y la actividad económica de la zona en cuestión. La composición.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA A.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA ALUMNA: Bernal Hernandez Yolanda Lizeth.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de ciencias de la salud Seminario de Integración. Difusión y capacitación para la intervención y tratamiento.
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
INTERVENCIÓN EN SALUD DENTRO DE LA COMUNIDAD, CORRESPONDIENTE A LA COLONIA PRADOS DE SAN VICENTE 2° SECCIÓN. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MONSERRAT ALVARADO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD Alumna:
Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández.
. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
Universidad De Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en enfermería.
Proyecto educativo para la disminución de sobrepeso y obesidad
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIARURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA A DISTANCIA MÓDULO 1 PROMOCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
Los Mochis sin. 24 de mayo de 2016 Universidad de Guadalajara” CUCS Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Unidad II “Actividad de aprendizaje II”
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura de enfermería. Actividad.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA TEMA ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD Intervención de Salud para disminuir la Contaminación Ambiental en la colonia Loma Linda en la ciudad de Ensenada Baja California. Noemí Robles Sánchez ASESOR: Lic. Enf. Valentino Jaramillo Pérez GRUPO: 11 Ensenada Baja California a 9 de Diciembre del 2015 MATERIA SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I

INTRODUCCIÓN En este Proyecto de Intervención Comunitario en Salud, Intervención de Salud para disminuir la Contaminación Ambiental en la colonia Loma Linda en la ciudad de Ensenada Baja California, veremos que problemas que pueden presentarse en enfermedades, debido a los riesgos detectados en el anterior Diagnóstico de Salud. El obtener el conocimiento de los problemas existentes son importantes, para educar a la comunidad de Loma Linda, en cuanto al riesgo que existe del manejo inadecuado de los desechos, por lo que favorecerá a la aportación e Intervención de cada persona para lograr un fin común. ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 2

CARTA DE PRESENTACIÓN El campo de acción será en una de las Manzanas de la Col Loma Linda, dentro de la ciudad y puerto de Ensenada Baja California, México. En esta actividad se aplicaron encuestas donde se obtuvo información fidedigna, para la detección oportuna de riesgo o focos de infección, donde se buscará la manera de intervenir para la solución de problemas encontrados. ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se considera un problema ambiental, que puede afectar de manera grave a la población de la Colonia Loma Linda de la Ciudad de Ensenada. Al encontrarse los diferentes riesgos detectados de situaciones de riesgo, por la fauna nociva, los recipientes de basura abierta, el establo, lo que puede convertirse, en un vector importante para la aparición de enfermedades que hoy día se pueden prevenir. ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 4

JUSTIFICACIÓN Se intervendrá porque se desea evitar la Contaminación ambiental, además de brindar información importante para que disminuyan los factores de riesgo y aumenten los factores de protección. Por medio de Pláticas, que les transmitan información con conocimientos prácticos, para evitar la aparición de enfermedades a través de vectores, con una alta calidad de servicio y en un tiempo corto. Se pretende cambiar de manera positiva el entorno ambiental, en cuanto a los focos de riesgo, que son muy propensos para el surgimiento de enfermedades que se pueden evitar. Es una propuesta de acciones para intervenir de forma directa para evitar enfermedades. ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 5

OBJETIVO GENERAL Evitar la aparición de enfermedades por vectores, a través de la creación de talleres que proporcionan información acerca de la Salud y los peligros que aquejan a la población de la comunidad de Loma Linda. Capacitación sobre los beneficios del cuidado ambiental. ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Taller de información y concientización, dirigido a la población para disminuir el porcentaje de Contaminación Ambiental, en la Colonia Loma Linda. Información a través de volantes, trípticos, para formar parte importante en el apoyo a la Salud para evitar que la Contaminación Ambiental, afecte la salud de la Comunidad de Loma Linda ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 7

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA (ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS) Se trabajará en base al Diagnóstico de Salud, donde se requirió de búsqueda de información, al utilizar metodología para recabar información a través de la Encuesta de Salud que se proporcionó. El campo de acción será en la Col Loma Linda, dentro de la ciudad y puerto de Ensenada Baja California, México. ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 8

9

Fase de programación, determinar las etapas del programa. Etapas PlaneaciónOrganizaciónDirecciónControl ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 10

CRONOGRAMA ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 11

RECURSOS (MATERIALES, HUMANOS, INSTITUCIONALES) Los medios de Internet, computadora para realizar el escrito, papel y tinta para impresión, cámara digital para la toma de fotografías de diferentes sitios. Sitios de información, Biblioteca Pública, diferentes Libros para respaldo de información, etc. El lugar para realizar talleres, será en el Centro de apoyo del DIF, se podrá utilizar para talleres, brindar dinámicas, que motiven a la población a trabajar en la Comunidad. ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 12

COMENTARIO PERSONAL En conclusión esta actividad, el tener conocimiento de los problemas existentes y que son importante para trabajar en la comunidad de Loma Linda en la ciudad de Ensenada B.C., en cuanto al riesgo que existe del manejo inadecuado de los desechos, por lo que favorecerá a la aportación e Intervención de cada persona para lograr un fin común. Conocer los riesgos detectados como la fauna nociva y los recipientes de basura abierto, lo que puede ser un vector importante para la aparición de enfermedades que hoy día se pueden prevenir. ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 13

BIBLIOGRAFÍA Ramos Calero E. (2000) Aspectos Metodológicos. Diagnóstico de Salud de la Comunidad: métodos y técnica. Disponible en tecnicas-2001-enfermeri-21 Martínez Salgado C. (2007) “Guía para la elaboración del diagnóstico de salud de una población”, en su unidad No. 3 (páginas 9 -11) Universidad Autónoma Metropolitana. México. content/1/Guia_para_elaboracion_Diag_Salud_UAM.pdf Sin Autor (2015). Ensenada. 5 de Noviembre del 2015, Secretaría de Turismo - Cetys Universidad Publicación: Subsecretaría de Innovación y Modernización de la SPF. De Gobierno del Estado de Baja California. México Sitio web: senada/ensenada.jsp ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 14

Muchas gracias por su atención ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD 15