INTEGRANTE : MIGUEL ÁNGEL ROJAS CABREJOS GUILLERMO SULLCA PADILLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Logística y Distribución
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
OBJETIVO GENERAL 1.Desarrollar programas informáticos basados en nuevas tecnologías de sistemas y plataforma informática que de acuerdo a los estándares.
… Y así nos distraemos Vocabulario.
Índice Situación de Partida ¿Dónde Estamos?
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
INTEGRANTE : Alexander Salazar P.
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
Help Desk – Forum 2009 Nuevas tecnologías al servicio del Help Desk multicanal para optimizar tiempos y reducir costes 15 de diciembre de 2009.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
30 de Agosto al 2 de Septiembre 2011
lean Sigma – Fase de Definición
Norma: “Manejo de Ficha Clínica”
GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA.
Trascendencia de este curso Curso Introducción a la Computación 1
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
MARKETPLACE DE LOS ALPES
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Reunión de los requerimientos de la red
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Erique Gaspar, Carlos Alfredo
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
ALUMNAS: LEÓN MORÁN, Karla PEZO SANTA MARÍA, Iriana 1 ASESOR : MBA Ing. Carlos Zorrilla Vargas.
MediConnect II.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
SISTEMA DE PLANILLAS Y PAGOS DEL PERSONAL
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
1 LOS PROBLEMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA: CONCEPTO Y FORMULACIÓN NELSON VÍLCHEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA VÍA WEB CON APLICATIVO MÓVIL PARA LA RESERVA Y PEDIDOS EN LINEA DE RESTAURANTES Tesis para optar por el Título Profesional.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTE : MIGUEL ÁNGEL ROJAS CABREJOS GUILLERMO SULLCA PADILLA GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA INTEGRANTE : MIGUEL ÁNGEL ROJAS CABREJOS GUILLERMO SULLCA PADILLA

TEMARIO 1. Resumen Ejecutivo 2. Objetivos 3. Hipótesis 4. Definición del Problema 5. Alcances y Limites del Estudio 6. Benchmarking 7. Análisis Funcional 8. Diagrama de Contexto 9. Diagrama de Flujo de Datos 10. Caso de Uso 11. Prototipo 12. Análisis Costo-Beneficio 13. Conclusiones y Recomendaciones

1. RESUMEN EJECUTIVO La Aplicación Web será la plataforma que soporte el registro de la Historias Clínicas de los pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara. Además que podremos evitar la pérdida total o parcial de información de los Historias Clínicas de los pacientes y evitar accidentes no deseados. La información que se obtiene con la aplicación le permitirá al personal de salud y administrativo tomar decisiones más precisas. Esta tesis llegara a abarcar las etapas de análisis y diseño, se utilizara la metodología RUP en combinación con UML.

2. OBJETIVOS Objetivo General Desarrollo de una Aplicación Web para el registro de las Historias Clínicas Electrónicas (HCE) para el Hospital Nacional Guillermo Almenara y prepararla para una futura aplicación integral a nivel de hospitales y clínicas. Objetivos Específicos Contar con infraestructura de tecnología. Tener hardware de última generación. Reducir en 10% la perdida de la información de las HC. Optimización del tiempo de respuesta de las HC en un 30%.

3. HIPÓTESIS Hipótesis General ¿En qué medida la Aplicación Web reducirá la pérdida de información de cada una de las historias de los pacientes en el Hospital Nacional Guillermo Almenara? Hipótesis Específicas Existe un Aplicativo Web que permitirá registrar y archivar las HC de los pacientes en el Hospital Nacional Guillermo Almenara.  Existe la interoperatibilidad con otros Aplicativos Webs que permitirá el manejo de las HC de los pacientes en el Hospital Nacional Guillermo Almenara.

4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Los hospitales nacionales de nuestro país archivan las HC de los pacientes en fólderes donde uno encuentra todos los datos, antecedentes y pruebas que se le pueda realizar al paciente y son de carácter confidencial.

5. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO La Aplicación Web a desarrollar abarcará solo un área (Unidad de Archivo e Historias Clínicas).   Limitaciones Falta de colaboración de los empleados carentes de compromiso con el proceso. Falta de conocimiento para gestionar el desarrollo de un Sistemas de Información (Sector Salud). Ausencia de tecnología para soportar el desarrollo y mantenimiento de Aplicación Web.

6. BENCHMARKING a. LOLCLI 9000 Gestión asistencial para hospitales, basadas en las mejores prácticas del Health Managment, te ofrece: Información de los pacientes desde el primer día. Adecuada administración de la información por parte de los hospitales. Información para el personal administrativo, medico y gerencial. Incremento de la calidad y calidez de la atención.

6. BENCHMARKING b. MEDFILE 5.x Software diseñado para satisfacer las necesidades de archivo de Historias Clínicas y manejo de Turnos de un Consultorio, te permite: Crear y mantener Historias Clínicas Electrónicas. Asignar Turnos (Citas) para la consulta con agenda personalizada para cada médico. Emitir Prescripciones y Órdenes Médicas.

Flujograma del Área: Unidad de Archivo. 7. ANÁLISIS FUNCIONAL Flujograma del Área: Unidad de Archivo.

Flujograma de la Historia Clínica 7. ANÁLISIS FUNCIONAL Flujograma de la Historia Clínica

Diagrama de Contexto: Sistema Registro de HCE.

9. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS Diagrama de Flujo de Datos (Nivel 1) – Registrar Paciente.

Caso de Uso: Ingresar al Sistema.

Caso de Uso: Registrar HC.

Caso de Uso: Registrar Paciente.

Registrar Datos del Paciente. 11. PROTOTIPO Registrar Datos del Paciente.

Registrar Antecedentes Personales. 11. PROTOTIPO Registrar Antecedentes Personales.

Registrar Examen Físico. 11. PROTOTIPO Registrar Examen Físico.

Registrar Consulta y Enfermedades Actuales. 11. PROTOTIPO Registrar Consulta y Enfermedades Actuales.

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO a. Análisis de Costo - Inversión El costo total en el tiempo de Inversión del proyecto será de S/. 124,750.00 Costo Total de Inversión Tipo de Costo Costo Total Costo de Personas 84,000.00 Costo de Equipos 6,450.00 Costo de Software 17,800.00 Costo de Infraestructura 11,000.00 Costo Otros 5,500.00 Costo Total S/. 124,750.00

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO a. Análisis de Costo - Operación El costo total en el tiempo de Operación del proyecto será de S/. 147,306.00 Costo Total de Operación Tipo de Costo Costo Total Costo de Personas 93,690.00 Costo de Equipos 20,016.00 Costo de Infraestructura 33,600.00 Costo Total S/. 147,306.00

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO a. Análisis de Costo - Mantenimiento El costo total en el tiempo de Mantenimiento del proyecto será de S/. 22,880.00 Costo Total de Mantenimiento Tipo de Costo Costo Total Costo de Personas 880.00 Costo de Infraestructura 17,000.00 Costo Otros 5,000.00 Costo Total S/. 22,880.00

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO a. Análisis de Costo - Resumen Son costo en que se incurre durante la vida útil del sistema será de S/. 294,936.00 Costo Total - Resumen Tipo de Costo Costo Total Costo de Inversión 124,750.00 Costo de Operación 147,306.00 Costo de Mantenimiento 22,880.00 Costo Total S/. 294,936.00

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO b. Análisis de Beneficios – Tangibles: Eliminación de Formatos El Beneficio de la Eliminación de los formatos usados será de S/. 3,444.00 Nombre de Formato Cantidad Unidad Costo Total Anual Formato de Cargo (Exámenes) 12 Cuaderno Chico 41.00 492.00 Formato de Cargo (Auditoria Medica) Formato de Cargo (Carat Garantía) Formato de Cargo (Facturación) 24 82.00 1,968.00 Total 60 3,444.00

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO b. Análisis de Beneficios – Tangibles: Reducción del Tiempo de Solicitud de HC El Beneficio por la Reducción del Tiempo de Solicitud de HC será de S/. 453.70 Solicitud de Documentos Tiempo en Minutos Ahorro Actual Propuesto por Día 1 Personal busca documentos. 10 2 8 Personal archiva documentos. 60 50 3 Perosnal desplaza para entrega de documentos. Tiempo Total 80 12 68 Personal Ahorro Costo Minutos Mensual Anual Personal de Unidad de Archivo 68 0.0556 37.81 453.70

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO b. Análisis de Beneficios – Tangibles: Reducción del Tiempo de los Procesos El Beneficio por la Reducción del Tiempo de los Procesos será de S/. 600.50 Solicitud de Documentos Tiempo en Minutos Ahorro Actual Propuesto por Día Personal del Auditoria Medica, registra datos HC 30 Personal de Carta Garantia registra la I/O CG 50 20 Perosnal de Exámenes registra exámenes, resultados e informe médico 60 Tiempo Total 140 90 Personal Ahorro Costo Minutos Mensual Anual Personal de Unidad de Archivo 90 0.0556 50.04 600.50

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO b. Análisis de Beneficios – Tangibles: Resumen El Beneficio Tangible será de S/. 4,498.20 Beneficios Actual Propuesto Beneficio Eliminación de Formatos 3,444.00 0.00 Reducción del Tiempo de Solicitud de HC 453.70 Reducción del Tiempo de los Procesos 600.50 Total Beneficio Anual 4,498.20

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO b. Análisis de Beneficios – Intangibles Contar con una mejor supervisión, enfocada al cumplimiento de los objetivos del área. Se tendrá una mejor gestión de las Historias Clínicas del área (envió y devolución). Dar un seguimiento adecuado a las actividades acordadas con las área que utilizarán las Historias Clínicas. Con la implementación de la Aplicación los usuarios ayudaran a minimizar los errores de la información de las Historias clínicas.

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO b. Análisis de Beneficios: Resumen Los Beneficios que puede entregar la aplicación será de S/. 4,498.20 Beneficios Total - Resumen Tipo de Beneficio Costo Total Tangible 4,498.20 Intangible 0.00 Beneficio Total S/.

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO c. Análisis de Sensibilidad: Flujo de Caja   Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ingreso 0.00 184,498.20 215,862.89 252,559.59 295,494.72 345,728.82 Egreso 124,750.00 170,186.00 173,589.72 177,061.51 180,602.74 184,214.80 Flujo Neto -124,750.00 14,312.20 42,273.17 75,498.07 114,891.97 161,514.02

12. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO c. Análisis de Sensibilidad: Calculo del VAN - TIR Flujo de Caja - Resumen Tasa de Oportunidad 7% TIR 38% VAN S/. 85,882.90 Ingreso (% aumento anual) 1.17 Egreso (% aumento anual) 1.02

13. CONCLUSIONES Con la futura implementación de la Aplicación será posible reorganizar los procesos realizados en el Área Unidad de Archivos. La aplicación de Registro de Historias Clínicas Electrónicas agilizara y permitirá un mejor control de sus procesos. La automatización de los procesos permitirá agilizar el proceso del área Unidad de Archivo, reduciendo la perdida de las Historias Clínicas. Se optimizara los tiempos de respuesta de las Historias Clínicas de los pacientes.

13. RECOMENDACIONES Se deberá realizar capacitación continua a todo el personal involucrado en el proceso de digitalización de las Historias Clínicas. Debe destacarse que el proceso de Desarrollo de la Aplicación debe ir acompañado de una serie de estándares nacionales e internacionales. Para garantizar la seguridad de la información, se recomienda la generación de backups diarios..