TP n°6 Hidrocarburos Aromáticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SÍNTESIS “VERDES” PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS DE SÍNTESIS DE ACETATO DE CELULOSA, SÍNTESIS DE ACETANILIDA Y SÍNTESIS DE AZOCOLORANTE.
Advertisements

REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGANICOS Y ACTIVOS
OBTENCIÓN DE COLORANTES AZOICOS ANARANJADO DE METILO Y NARANJA II
EXPERIMENTO No. 8 OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL TIPO DE LAS FTALEÍNAS
Preparación Limpieza Procedimiento
Obtención de Yoduro de plomo(II)
Síntesis de Colorantes (Naranja de metilo y Fluoresceína)
Soluciones.
ANALISIS DEL GRUPO III SUBGRUPOS DEL NIQUEL Y DEL ALUMINIO
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Soluciones Se usa en Química para describir un sistema en el cual una o mas sustancias están mezcladas o disueltas de forma homogénea en otra sustancias.
SOLUBILIDAD.
Practica 3: Síntesis de Colorantes (Naranja de metilo y Fluoresceína)
Soluciones.
Reacciones de nitración Nitración de benceno y de nitrobenceno
Brito Flores Juan Eduardo Colina Corona Jessica Melgoza Rangel Alberto
POR EQUIPO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
TP N° 10: COMPUESTOS DE COORDINACION
USO DEL PUNTO DE FUSIÓN EN PURIFICACIÓN POR RECRISTALIZACIÓN
EQUILIBRIO QUÍMICO PRÁCTICA #5.
LABORATORIO N°1 PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de.
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Mg. Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica II FACET - UNT
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias
Punto de ebullición: 250 ºC
Práctica 4.Preparación disoluciones de concentración determinada.
Mg. Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica II
Purificación de compuestos
Universidad Latina de Panamá Sede de David Licenciatura en Farmacia Química Orgánica Farmacéutica Laboratorio N°1 Degradación Enzimática de Polisacáridos.
Elaboración de un Jabón de Tocador
Extracción de ADN.
Destilación por arrastre con vapor
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: Química PRACTICA 5
Identificación de iones el en suelo
Destilación por arrastre con vapor para el aislamiento de aceites esenciales (eugenol)
Halogenuros de Alquilo
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO
Halogenuros de Alquilo
Ácidos y Bases Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes : Libertad. Objetivo: Definir ácidos y bases diferenciándolos por sus características. 1.
Hidrocarburos Aromáticos SEA y Diazotación
Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica
Muestras de células de mariposas. Tejido utilizable: Patas, antenas, tórax. Tubos de ensayo de 1,5 ml. Equipo para su adecuada manipulación. Alcohol.
Problemas precipitación resueltos
Acidos y Bases.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Concepto de reacción química Estado físico.
TP n°5 Halogenuros de alquilo
Equilibrio Ácido – Base. ÁCIDOS Y BASES O BJETIVOS : 1.IDENTIFICAR COMPUESTOS ÁCIDOS Y BÁSICOS DE ACUERDO A LAS TEORIAS MÁS IMPORTANTES. 2.RELACIONAR.
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
TP n°8 Ácidos y Derivados: Biodiesel, Aspirina y Luminol
MARÍA DEL MAR DURÁN SEQUEIROS ABRIL 2014 ECOLOGÍA INDUSTRIAL.
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
1.Colocar una muestra de suelo en un tubo de ensayo, ponerla al fuego para que el agua se evapore. Observación: al poner al fuego la primer muestra de.
TEMA: Equivalentes de Ácidos y Bases Valoraciones Acido y Base Hidrólisis de Cationes y Aniones Tipos de Hidrólisis 2.53 Lluvia.
Calorimetría Química. Ingeniería en Sistemas. Prof: Ing.S.Juanto JTP:Qco Rodolfo Iasi Ay: Ing.Silvia Pastorino El texto del trabajo de laboratorio se encuentra.
Reacciones de precipitación
Tecnicatura en Construcciones Navales
María Fernanda León Suarez Maury Nayeli López Montes José Leonardo Ortíz Ramírez Francisco Pérez Peña Alicia Angélica Picazo Pérez.
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
I. Modificación de polímeros naturales: almidón plastificado
Reacciones Químicas Sra. Anlinés Sánchez Otero. Reacción Química Es el proceso mediante el cual los átomos de una o más sustancias se reorganizan para.
Capítulo 10 Licda. Bárbara Jannine Toledo. ACIDOS Y BASES ACIDO BASE Sustancias como el vinagre o el jugo de limón. Tienen un sabor a agrio y pueden producir.
Semana 12 Capítulo 10 Licda. Bárbara Jannine Toledo.
TP n°5 Halogenuros de alquilo
TP n°5 Halogenuros de alquilo
TP n°9 Tensioactivos – Obtención de Jabón y Detergentes Aniónicos
Formación de osazonas: Preparación de glucosazona
Transcripción de la presentación:

TP n°6 Hidrocarburos Aromáticos SEA y Diazotación

Parte A: Obtención de ácido pícrico Reacción SEA Experimental 0,2 g fenol + 4 mL H2SO4 (c) mezcla sulfonítrica 4 mL HNO3 (c) + 4 mL H2SO4 (c) 4mL Calentar a baño maría 5 min

Parte A: Obtención de ácido pícrico Experimental se forma un precipitado (solución acuosa ácida) reacción filtrar al vacío lavar con agua fría bomba agua + hielo evitar pérdidas de masa por solubilidad recritalización (sc. HCl en agua) → Pf

Parte C: Comportamiento de las aminas frente a los ácidos Comportamiento ácido-base: disolver en agua si veo dos fases: agregar HCl 10% y H2SO4

Parte D: Diazotación y copulación. Colorantes azoicos. Parte I: Naranja de nitroanilina y Bordeaux → Cuadro

Parte D: Diazotación y copulación. Colorantes azoicos. Reacción nitrosonio Tubo 3 sal de diazonio Tubo 4

Parte D: Diazotación y copulación. Colorantes azoicos. Reacción de copulación - SEA Tubo 1 medio ácido: fenol medio básico: fenóxido Tubo 3 observar diferencias de color Tubo 2 para eso se le agrega NaOH (2N) Tubo 4

Parte D: Diazotación y copulación. Colorantes azoicos. Cuadro

Parte D: Diazotación y copulación. Colorantes azoicos. Parte II: copulación de ácido sulfanílico con b-naftol. Reacción.

Parte D: Diazotación y copulación. Colorantes azoicos. evitar descomposición 3 Temperatura < 5°C sal de diazonio 1 2

Parte D: Diazotación y copulación. Colorantes azoicos. 2 sal de diazonio 1 agente copulante agregado lento y agitando colorante: naranja de nitroanilila precipita

Parte D: Diazotación y copulación. Colorantes azoicos. Colorante azoico teñido de algodón y lana reducción del colorante