La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

María Fernanda León Suarez Maury Nayeli López Montes José Leonardo Ortíz Ramírez Francisco Pérez Peña Alicia Angélica Picazo Pérez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "María Fernanda León Suarez Maury Nayeli López Montes José Leonardo Ortíz Ramírez Francisco Pérez Peña Alicia Angélica Picazo Pérez."— Transcripción de la presentación:

1 María Fernanda León Suarez Maury Nayeli López Montes José Leonardo Ortíz Ramírez Francisco Pérez Peña Alicia Angélica Picazo Pérez

2 Diagrama de bloques: I. Reacciones de síntesis. Se colocan 20 ml. De sol. 0.1 M de Sulfato de cobre. Se calienta Se mezclan 0.6 g. de cobre metálico en polvo y 0.3 g. de azufre. Se agrega al sulfato de cobre caliente. Se filtra y se deja secar.

3 II. Reacciones de descomposición. Se llena un tubo de ensayo de 20x200 con agua y se añaden 5 ml. De HCl concentrado. Se termina de llenar el tubo con agua sin que se derrame. Se tapa el tubo con el vidrio de reloj dándole vuelta. Rápidamente se introducen 2 cm. de magnesio. Se espera que acabe la reacción. Se saca del agua y se acerca una llama.

4 III. Reacciones de sustitución simple. En un tubo de ensayo de 13x100 se colocan 0.2 g. de Zinc granular. Se vierte lentamente la sol. de sulfato de magnesio en la sol. de NaOH. Se añade gota a gota 0.2 ml. de sol. HNO3 En un vaso se adiciona 1 g. de NaOH y 10 ml. de agua. En otro vaso se agregan 1.5 g. de sulfato de magnesio. IV. Reacciones de doble sustitución. Se filtra el producto obtenido.

5 Cuestionario: 1. Investigar la toxicidad de los reactivos utilizados esta práctica. Sulfato de cobre. INHALACIÓNTos. Dolor de garganta. PIELEnrojecimiento. Dolor. OJOSEnrojecimiento. Dolor. Visión borrosa. INGESTIÓNDolor abdominal. Sensación de quemazón. Diarrea. Náuseas. Shock o colapso. Vómitos. 0 0 2 Cobre en polvo. INHALACIÓNIrritaciones en las membranas mucosas y tracto respiratorio. PIELIrritaciones leves. OJOSIrritaciones leves. Decoloración. INGESTIÓNPosibles náuseas, gusto metálico, vómitos, dolor abdominal y diarrea. 1 1 1 INHALACIÓNSensación de ardor en la garganta. PIELInflamaciones y quemaduras. OJOSInflamaciones. Quemaduras. INGESTIÓNIrritación en la boca y quemaduras en la garganta. Azufre. 1 0 1

6 Ácido clorhídrico. INHALACIÓNEn el caso de exposiciones agudas, los mayores efectos se limitan al tracto respiratorio superior. PIELEnrojecimiento. Dolor. OJOSEnrojecimiento. Dolor. Visión borrosa. INGESTIÓNDolor abdominal. Sensación de quemazón. Diarrea. Náuseas. Shock o colapso. Vómitos. 0 0 2 Zinc. INHALACIÓNLa inhalación repetida o prolongada de polvo puede conducir a una irritación respiratoria. PIELPuede causar irritación en la piel. OJOSPuede causar irritación a los ojos INGESTIÓNGastritis. Vómitos. 1 0 1 Magnesio. INHALACIÓNTos, dificultad respiratoria. PIELEnrojecimiento. Dolor. OJOSEnrojecimiento, dolor. INGESTIÓNDolor abdominal, diarrea. 0 0 1 Ácido Nítrico. INHALACIÓNEstornudos, ronquera, laringitis, problemas para respirar, irritación del tracto respiratorio y dolor del tórax. PIELEnrojecimiento. Dolor. OJOSEnrojecimiento. Dolor. Visión borrosa. INGESTIÓNDestruye los tejidos gastrointestinales 0 1 3 ox

7 2. Investigar y mencionar 2 ejemplos de reacciones de síntesis, de descomposición, de desplazamiento simple y de doble desplazamiento con reactivos diferentes a los empleados en esta práctica. a)De síntesis o combinación 2H 2 + O 2 —› 2 H 2 O formación de agua 3 H 2 + N 2 —› 2 N H 3 formación de amoniaco b) De descomposición 2HgO(s) ---> 2Hg(s) + O2(g) Ca(HCO3)2(s) ---> CaO(s) + 2CO2(s) + H2O(g) c) De sustitución o de reemplazo Zn + 2HCl ——› ZnCl 2 + H 2 Mg + H 2 SO 4 ——› Mg SO 4 + H 2 d) De doble sustitución o de intercambio 2 CuOH + H 2 SO 4 ——› Cu 2 SO 4 + 2H 2 O 3BaCl 2 (ac) + Fe 2 (SO 4 ) 3 (ac) ——› 3BaSO 4 + 2FeCl 2 (ac)

8 3. ¿De qué tipo son las reacciones de neutralización y las de combustión? Neutralización (de doble desplazamiento o intercambio). Cuando entran en reacción un ácido (por ejemplo, HCl) y una base (NaOH), el primero se disocia liberando H+ y Cl-, mientras que el segundo se disocia en Na+ y OH-. Los iones Cl- y Na+ se unen formando una nueva sustancia neutra (en este caso NaCl), llamada sal y los iones H+ y OH- se unen por su parte para forman H2O, es decir, agua. acido + base → sal + agua La combustión (de descomposición). La combustión es el proceso químico por el cual una sustancia, llamada combustible, reacciona con el oxígeno. En general, esta reacción es fuertemente exotérmica, desprendiéndose energía en forma de calor, luz o sonido. Hidrocarburo + O2  H2O + CO2

9 Infografía.  http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/index6.htm  http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Reacciones_quimicas.htm  Cómo ocurren las reacciones químicas. Edward L. King. Editorial Reverté S.A.  Cinética de las reacciones químicas. José Felipe Izquierdo. Edicions Universitat Barcelona, 2004. 304 páginas.


Descargar ppt "María Fernanda León Suarez Maury Nayeli López Montes José Leonardo Ortíz Ramírez Francisco Pérez Peña Alicia Angélica Picazo Pérez."

Presentaciones similares


Anuncios Google