Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015. Maracaibo, 2015. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

EL ESTADO SEBASTIÁN DANILO CHÁVEZ MICHAEL STEVEN GÓMEZ
DIÁLOGO DIDÁCTICO REAL
Bases para un análisis sociopolítico
MARX. El giro sociológico de la filosofía
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá
ASIGNATURA EDUCACION COMPARADA PA UV.
Ciencia Política y Ciencia Económica
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
INFRAESTRUCTURA SUPEREXTRUCTURA.
Origen y Esencia del Estado y el Derecho
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Contenidos Ideológicos
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
LA DEMOGRAFIA ECONOMICA INTEGRANTES:TANIA GONZALEZ
G E O G R A F Í A SEMESTRE CURSO UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA POR: M.C. JOSÉ ALFREDO OCHOA GRANILLO.
Nuevo Ingreso 2011 Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa
Sociología del Derecho
LA REVOLUCION FRANCESA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” TEMA: TIPOS DE SISTEMAS POLITICOS DOCENTE: LIC. HÉCTOR ROMERO ALVA ALUMNA: RAMÍREZ SALAS, JUDITH.
Teoría sociológica: Karl Marx
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Demografía y geografía de la población
Facultad de Derecho, Universidad Mayor. Santiago, 2012.
Dr. Raul Ferrero Rebagliati
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Teorías sobre la naturaleza del Estado (2) Contractualismo Inglés
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sociedad informacional
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
CIENCIAS SOCIALES.
ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV
La Ilustración y el Naturalismo
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
La sociología como ciencia
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER
Problemática Ciencia y Tecnología en Venezuela Gustavo J. Marturet P. IUTEB Ing. Mecánico - ULA. M. Sc. - UNEXPO.
Pensador Ingles. “John Locke”
“Chile es una república democrática”
Introducción a las Relaciones Internacionales (4) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
DEMOGRAFÍA Definición etimológica: del griego δήμος 'pueblo' y γραφία 'trazo, descripción' –estudio de la población– Ciencia que tiene como objetivo el.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
La crítica a la economía política
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
Principios Jurídicos Lic. Rodrigo Ignacio Chávez Del Castillo.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
TEORÍA DEL ESTADO.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Transcripción de la presentación:

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO

REGLAMENTO UNIVERSITARIO

OBJETIVO GENERAL Describir los fenómenos sociales y políticos en el desarrollo de la sociedad.

CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD I SOCIOLOGÍA GENERAL. OBJETIVO DE LA UNIDAD: Estudiar la Sociología, su estudio científico y los elementos que componen a la sociedad. TEMA 1. La Sociología como ciencia. 1.La Sociología y La Sociología Jurídica. 2.Carácter del estudio sociológico. 3.Objeto de la Sociología. 4.Importancia del estudio sociológico. TEMA 2. EL HOMBRE, LA SOCIEDAD Y LA CONCIENCIA SOCIAL. 1.El hombre como base de la sociedad y lo social base de la sociedad. 2.El hecho social. Características. 3. Estática: La organización social, 4. Dinámica: Las transformaciones sociales. 5. La Conciencia Social. Características.

CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD II SOCIOLOGÍA ESPECIAL. OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO. 1.Fenómeno Jurídico desde el punto de vista Sociológico. 2.Las Fuerzas moldeadoras del Derecho. 3.El Derecho como control social. 4.Relatividad y paralelismo. TEMA 2. EL FENÓMENO DEMOGRÁFICO Y EL DERECHO. 1.El fenómeno demográfico como objeto del estudio de diferentes disciplinas: Sociología Demográfica, Sociografía, Morfología Social. 2.La densidad de población y la dinámica de la población. 3.La Sociología Urbana y la Sociología Rural. 4.El planeamiento social.

CONTENIDO PROGRAMATICO TEMA 3. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS Y EL DERECHO. 1.El fenómeno económico y el fenómeno del desarrollo: Concepto. 2.Importancia del hecho económico. 3.Fases del fenómeno económico: producción, circulación, distribución y consumo y su relación con el derecho. 4.La Globalización. TEMA 4. EL FENÓMENO CULTURAL Y EL DERECHO. 1.El fenómeno cultural y la sociología cultural. 2.Los fenómenos culturales y sus relaciones con el derecho. TEMA 5. LA PATOLOGÍA SOCIAL Y EL DERECHO. 1.Definición. 2.Causas, Consecuencias y posibles soluciones de los problemas sociales.

CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD III LA CIENCIA POLÍTICA Y SUS INSTITUCIONES. OBJETIVO GENERAL: Conocer la importancia de la ciencia política como base del estudio de las instituciones que componen el Estado y el Poder. TEMA 1. LA CIENCIA POLÍTICA 1.La política. 2.La política como ciencia. 3.La Filosofía Política. 4.Las Ideologías políticas. TEMA 2. EL ESTADO. 1.El Origen y la Definición del Estado. 2.El Pacto Social. 3.El Estado Social de Derecho. 4.La Constitución política. TEMA 3. LA NACIÓN. 1.Definición. 2.Nociones afines a la nación, población, raza, patria, pueblo, territorio, nacionalismo y chauvinismo.

CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD IV NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO MODERNO. OBJETIVO GENERAL: Analizar el nacimiento y evolución del Estado Moderno y las principales teorías que sustentan al Estado Absolutista y el Estado liberal. TEMA 1. EL ABSOLUTISMO MODERNO. 1.Maquiavelo. 2.Thomas Hobbes. TEMA 2. EL LIBERALISMO. 1.John Locke y el Contrato Social. 2.Rousseau y la soberanía. 3.Montesquieu y la separación del poder.

CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD V EL SOCIALISMO OBJETIVO GENERAL: Estudiar la propuesta de los precursores del socialismo pre – marxista. Análisis del socialismo científico de Karl Marx y del anarquismo como propuesta TEMA 1. SOCIALISMO 1.Socialismo Utópico. 2.Pensamiento de Karl Marx. 3.El Anarquismo.

CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD VI REGÍMENES POLÍTICOS OBJETIVO GENERAL: Analizar la evolución de los sistemas autoritarios de gobierno así como el concepto de la democracia y la determinación de todos los elementos que la componen. TEMA 1. LOS REGÍMENES POLÍTICOS. 1.La Autocracia El Totalitarismo El Totalitarismo La Dictadura La Dictadura. 2. La Democracia.

CONTENIDO PROGRAMATICO EVALUATIVOSUNIDADESESTRATEGIAPESO 1I Temas: 1,2 II Temas: 1,2,3,4 Taller: Unidad II, Tema 3 Prueba Escrita (16 pts.) + Taller (2 pts.) +Asistencia (2 pts.) 30% 2III Temas: 1,2,3 IV Temas: 1 Taller: Unidad II Tema 5 Prueba Escrita (15 pts.) + Taller ( 3 pts.) +Asistencia (2 pts.) 30% 3V Temas: 1 VI Temas: 1 Taller: Unidad IV 2 Prueba Escrita / Oral (15 Pts.) + Taller (3 pts. ) + Asistencia (2 pts.) 40% Nota: el tema que se evalué en el taller, también será evaluado