EL REPORTAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El reportaje y la crónica
Advertisements

LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
LAS PIRÁMIDES DE LA INFORMACIÓN Pirámide invertida Pirámide normal Pirámide mixta Otras Carlos Terrones SEMANA 6 Setiembre de 2012.
Recursos y elementos más importantes que acompañan
EL REPORTAJE.
El Gran Reportaje.
Los géneros periodísticos
Lic. Hugo César Espinosa García
Géneros periodísticos interpretativos
La noticia Tipos.
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
Estilo y Redacción Clase 5.
La entrevista informativa
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
EL REPORTAJE.
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Textos no literarios: textos periodísticos
Textos informativos.
Conocer los textos informativos y sus características.
Medios de Comunicación Masiva
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
La novela Características.
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
Miss: Karinna Santis Torres Quinto Básico.
MEDIOS DE COMUNICACION ESCRITOS A diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo KENNIA CAMILA BENJUMEA A. JULIAN HIGUITA.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
El reportaje y la entrevista
LA NOTICIA “Cuando un perro muerde a un hombre no es noticia;
Textos Periodísticos Tipos de Texto: Secciones (medios escritos)
La novela Características.
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
Pirámides periodísticas
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
Colegio Inmaculada Concepción Depto
La exposición Oral.
La Prensa.
Géneros Periodísticos
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
Géneros Periodísticos
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
Reportaje.
Géneros Periodísticos.
Nombre: Laura Cañas Laura Espinosa Laura Pino Periodismo Virtual “Escribir para la Web”
¿Qué es el Ensayo Crítico?
NIVELES PIRÁMIDE INVERTIDA
Tema 10 Noticias y crónicas.
LA PRENSA ESCRITA.
GÉNEROS PERIODISTÍCOS
GENEROS PERIODISTICOS
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
Géneros Periodísticos.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
Parcial 2 Condensado.
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
BASES GENERALES Introducción al periodismo de moda.
MODOS DEL DISCURSO.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
REPORTAJE INVESTIGATIVO
EL REPORTAJE.
*EL PÁRRAFO*.
Géneros periodísticos informativos
El Ensayo.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Géneros periodísticos
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
Transcripción de la presentación:

EL REPORTAJE

¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación, entrevista, crónica, etc. Requiere mucho trabajo y preparación. El reportaje es un género más extenso que la noticia e incluye hechos actuales, pero que ya no son noticia, aunque a menudo lo han sido con anterioridad, y la misión del reportaje consiste en profundizar en ellos: Explicar las motivaciones de lo sucedido. Exponer sus consecuencias. Buscar los antecedentes próximos o remotos...

A diferencia de la noticia que es de carácter objetivo, el reportaje puede ser objetivo y subjetivo, pues permite que se muestren las opiniones del autor sobre el tema del cual escribe. Combina la descripción, la información y cierto estilo literario.

Está basado en un tema de interés público, aunque no tiene tanta actualidad como la noticia. Puede tomar distintas temáticas: política, economía, sociedad, cultura. El periodista debe investigar para producirlo y aunque posea diferentes elementos siempre debe conservar como hilo conductor el tema principal del que trata.

La estructura externa La estructura o los elementos que lo constituyen en su forma son en general los mismos que la noticia. La gran diferencia se nota en el cuerpo del reportaje. Sus elementos son: Antetítulo o Epígrafe Título Bajada de títulos Cabeza Cuerpo (detalles) Final

Conformado por: epígrafe, título, bajada, cabeza. Encabezamiento: Conformado por: epígrafe, título, bajada, cabeza. Busca ganar la atención del lector. Epígrafe Título Bajada

Cuerpo: Desarrolla el tema mediante un hilo conductor. Es decir un argumento, que proporcione unidad a los datos, descripciones y declaraciones de los personajes. El primer párrafo es muy importante al captar la atención del lector tiene como fin interesarlo hasta el final del texto. Si el texto es muy largo y los temas variados, conviene dividirlo en una estructura casi de capítulos. No dar toda la información al inicio, sino ofrecerla poco a poco para crear intriga en el lector. Se puede dar detalles que permitan visualizar mejor el tema y aportan verosimilitud. El último párrafo es muy importante, ya que es el encargado de dejar en nuestra retina la última impresión sobre la historia. En el reportaje las fuentes no se citan porque su atribución continua rompería el relato.

Tipos Según el estilo o la forma que tenga el cuerpo pueden ser: Reportaje de acontecimiento: se ofrece una visón pasada, ya acabada del hecho, como si estuviese congelada. Reportaje de Acción: se nos da una visión dinámica de los hechos como si estuviésemos viviéndolos. Reportaje de citas o entrevistas: en el reportaje se alternan citas, personajes y entrevistas con las descripciones y las narraciones.