Recursos para la comunicación del alumnado con D.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ricitos de Oro y la familia de los osos
Advertisements

Necesito que mi marido me haga caso
Los tres Ositos.
AL ALBA. Empresa de Servicios Socioeducativos Esther Navarro Gonzálvez
Escuela Primaria “Gabriela Mistral ”Segundo grado “A”
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
JESÚS ME ENSEÑA A AYUDAR
PROYECTO “EL ARTE EN LA ESCUELA: Espacios lúdicos de creación artística” E.I. EL SUR CURSO 2011/2012.
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
El abandono de Nuria.
COSAS DE NIÑOS.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Primary School Experience. Lengua Desarrollo de competencias orales y escritas -Sus argumentos, Borges, son puras estratagemas de su terror para que.
Ricitos de oro Christian Alejandro Gutiérrez Ramos.
Era una vez una pandilla muy revoltosa, cuyos niños eran Daniel, Agoney, Andrea, Nayara, Nairoa, Lioba y Yanira. Les gustaba jugar siempre juntos. En.
PINOCHO Profesor que realiza la experiencia: Don Pablo Piñera Lucas.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
“Rubiales y los Tres Osos”
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
Recuerdos de profesores...
EL ELEFANTE Jorge Bucay Cuento adaptado..
Esto es hermoso!.
Colegio Inglés Viviendo los valores K, 1º y 2º Primaria
Pronombres relativos.
Ricitos de oro.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Elaborado por: Begoña Juarrero Rodrigo ( AL) en el IES de Noreña En colaboración con sus alumnos de 2º ESO: Álvaro y Laura. PRESENTACIÓN PARA EXPLICAR.
DANZA 7 SALTOS (ALEMANIA)
Juegos para trabajar la psicomotricidad
LAS ORACIONES COMPUESTAS
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SIGNOS PARA ALUMNADO SORDO
Trabajo sobre el libro ´´Aventuras de un niño de la calle´´
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
 Trabajo sobre el libro “ aventuras sobre un niño de la calle ” Integrantes Luis Eduardo Herazo Morales Luis David Parra Florez Grado : 6.grupo: 6-4.
En una preciosa casita, en el medio de un bosque, vivían 3 ositos--el papá, la mamá, y el pequeño osito. Un día, después de hacer todas las camas, limpiar.
Taller de Comunicación Alternativa
El verbo.
EXPRESIÓN ORAL Mª del Carmen Rodríguez Portero.
Mtra. Elisa Martínez González Bibliografía: Dificultades del lenguaje en ambientes educativos Víctor Acosta Rodríguez Masson, España.
Universidad de Guadalajara Media superior
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
“ aventuras sobre un niño de la calle ”
Mi nombre era David. Pero parecía muy anticuado. Así lo reduje para DVD.
PROYECTO EDA 2007 I.E.S. LLANO DE BRUJAS (MURCIA) 1º E.S.O. MANUELA MORENO GIL.
Maria y Los Tres Gorilas
Para chuparse los dedos
 Aventuras de un niño de la calle relata el drama del diario vivir de un gamín abandonado por sus padres, que se ve obligado a buscar como ganarse la.
La comunicación y el lenguaje
ALGUNAS IDEAS SENCILLAS SOBRE SEMÁNTICA
Vocabulario Había una vez  Once upon a time
DESAROLLO MOTOR Pediatría
Relaciones personales
Trabajo sobre el libro ´´Aventuras de un niño de la calle´´
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
“Rubiales y los Tres Osos”
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA
Texto y diseño : Angie Los adultos siempre se están quejando por todo. Mi papá anoche se quejaba porque nos habían subido la renta y ya no le alcanzaba.
PROYECTO EDA 2007 I.E.S. LLANO DE BRUJAS (MURCIA) 1º E.S.O. MANUELA MORENO GIL.
PROFESORA : JULIA RODRÍGUEZ CEIP DIONISIO GARCÍA BARREDO (SANTANDER) 3º E. Primaria. Á REA: Lengua.
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
PARTE I (Hubo, Hab í a) una vez tres osos que (vivieron, viv í an) en el bosque: Pap á Oso, Mam á Osa, y Beb é Oso. Un d í a Mam á Osa (hizo, hac í a)
Escribe la pregunta para este problema En un taller han arreglado 137 coches y 246 furgonetas durante el mes pasado. Este mes han arreglado 406 vehículos.
Ricitos de Oro y los tres Osos
LA LENGUA DE SEÑAS ES EL MEJOR MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA EL SORDO
BORDADOS DE LA VIDA CLIC PARA AVANZAR Cuando era pequeño, mi madre cosía mucho. Yo me sentaba, miraba y le preguntaba que estaba haciendo. Ella respondía.
Técnicas grafo plásticas.
Campanita Escribe en tu horario: Tarea: OPCIONAL capítulos 9-11 repaso Prueba: 4-5 abril SWBAT read for understanding in Spanish; differentiate between.
Transcripción de la presentación:

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. Mariajosé Cortés Moreno Rocío Domínguez Mejías

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. Contenidos La LSE como verdadero lenguaje Canales de expresión y comprensión de la LSE La LSE como una lengua que se estructura a diferentes niveles lingüísticos Nivel fonológico (querológico) Nivel léxico Nivel morfosintáctico Ejemplificaciones Signa!

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. La lengua de signos como verdadero lenguaje Fonemas= queremas Sistema de reglas (morfológicas y sintácticas) Desarrollo del individuo Sistema convencional y arbitrario =funciones de comunicar y representar.

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. Canales de expresión y comprensión de la LSE L.S.E. L.O. Visual Acústica Gestual Vocal Simultánea Temporal o lineal Espacial

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL FONOLÓGICO Parámetros Lugar de articulación de un signo Configuración de las manos que realizan el signo Movimiento o cambio de configuración Orientación de la palma de la mano Componentes no manuales (expresión facial)

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. Signo contento Significados diferentes=expresiones faciales Componentes no manuales Variaciones de los parámetros

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL LÉXICO -El significado de los signos Permanencia Antigüedad Año pasado Edad cronológica

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL LÉXICO La creación de signos Influencia de otras lenguas Unión de dos signos antiguos Invención de nuevas unidades léxicas

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL LÉXICO Transformación de unidades léxicas Desplazamiento progresivo de la posición de los signos hacia un espacio más delimitado Reducción de signos múltiples a signos unitarios

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL MORFOSINTÁCTICO Flexiones para indicar la persona en relación al verbo. reciprocidad

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL MORFOSINTÁCTICO Flexiones para indicar el número

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL MORFOSINTÁCTICO Flexiones que permiten diferenciar el sujeto y el objeto

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL MORFOSINTÁCTICO Flexiones que permiten diferenciar el sujeto y el objeto

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL MORFOSINTÁCTICO Flexiones que permiten diferenciar el sujeto y el objeto

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL MORFOSINTÁCTICO Flexiones que permiten diferenciar el sujeto y el objeto

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. NIVEL MORFOSINTÁCTICO El orden de los signos en las frases

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. LOS CLASIFICADORES El clasificador es un signo gramatical para mostrar la relación entre símbolos. Se caracteriza por su configuración o forma de la mano, ésta nos informará sobre el nombre y sus características. Hay diferentes tipos de configuración que representan los diferentes clasificadores

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. LOS CLASIFICADORES

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. LOS CLASIFICADORES Configuración en forma “B”. Representa un objeto plano o vehículo con orientación

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. LOS CLASIFICADORES La configuración que forma el dedo índice. Si el índice está orientado horizontalmente: objeto alargado. Si el índice está orientado verticalmente: una persona de pie o un objeto

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. LOS CLASIFICADORES Vehículo con dos ruedas y puede representar un objeto con orientación

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. LOS CLASIFICADORES Objeto volumen cúbicos

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. LOS CLASIFICADORES Objetos volumen cilindros

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. LOS CLASIFICADORES Clasificador descriptivo Clasificador de lugar Clasificador pronominal Clasificador corporal Clasificador instrumental Clasificador “parte del cuerpo” Clasificador “plural” Clasificador “elementos”

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. LOS CLASIFICADORES PRACTICAMOS:

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. http://www.youtube.com/watch?v=ftxnybAdQYw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=bkJKAMrxff4 http://www.youtube.com/watch?v=xkc9B0iwKoE&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=0KuxMcU92a4&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=_FgrMkbsmmE&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=kcbmG88l-N8&feature=related

Era de noche en el pueblo de kirikú. Todos dormían en sus chozas. SIGNA! Era de noche en el pueblo de kirikú. Todos dormían en sus chozas. Kirikú dormía sobre su estera, al lado de su madre. Le despertó un ruido muy extraño. El poblado estaba desierto.

Hoy vamos a estudiar muchas cosas sobre las máquinas. SIGNA! Hoy vamos a estudiar muchas cosas sobre las máquinas. Las máquinas son objetos que nos hacen la vida más fácil. Hay dos tipos de máquinas: simples y compuestas. Las máquinas simples son las que tienen muy pocas piezas y las máquinas compuestas son las que tienen muchas piezas. Ejemplos: batidora, rueda, palanca, coche, ordenador, tijeras…

Brujeña y Brujilda eran dos hermanas gemelas. SIGNA! Brujeña y Brujilda eran dos hermanas gemelas. Brujeña era simpática, amable y graciosa. Brujilda era antipática, desagradable y muy muy mala.

La Tierra tiene tres capas. SIGNA! La Tierra tiene tres capas. Atmósfera, Hidrósfera y Geosfera. Atmósfera es la capa de aire que rodea la Tierra. Hidrósfera es la capa de agua que tiene la Tierra. Geósfera es la parte sólida de la Tierra.

Los verbos expresan acciones. (¿Qué significa?) SIGNA! Los verbos expresan acciones. (¿Qué significa?) Ejemplos: cantar, saltar, bailar, comer… Conjugaciones de los verbos. Cant- ar raíz desinencia

SIGNA! ¿Por dónde pasa el bolo alimenticio? El bolo alimenticio pasa por la boca. En la boca, lo masticamos y lo ensalivamos, después pasa por el esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y por último el ano.

SIGNA! Ricitos de Oro se acercó a la mesa, y vió que había tres tazones: uno grande, otro mediano y otro pequeñito. Como no se sentía cómoda con el tazón grande y tampoco con el mediano, probó lo que había en el pequeño.

SIGNA! Al volver a casa, los osos, nada más abrir la puerta, vieron que la silla pequeña estaba rota. El osito pequeño dijo: -”el tazón con mi sopa está vacío” -Es verdad, dijo el padre

SIGNA! Papá oso dijo: -Hay una niña acostada en tu cama. -Es verdad, contestó el osito pequeño. Acerquémonos.

SIGNA! Uno de los osos intentó despertar a Ricitos de Oro con una palmadita en el hombro. La niña se asustó y salió corriendo

SIGNA! Dibuja Escribe Tacha Colorea Rodea Lee copia

SIGNA! Coge el libro que está encima de la mesa Escribe en la pizarra Pide en la secretaría un paquete de tizas Estás castigado sin recreo Pablo ha tirado el zumo a la papelera

SIGNA! Ve al la biblioteca y cambia tu libro de lectura Busca tu libro en la mochila y haz el ejercicio de la página 42 Cierra la puerta, siéntate y ponte a trabajar Si no te gusta el zumo dile a tu mamá que te compre otra cosa para desayunar Ayer Carlos fue al médico y hoy no tiene ganas de desayunar porque le duele la barriga

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. Elaboración de la programación en colaboración con el profesor tutor. Implementación de la programación en el aula utilizando la LSE como lengua vehicular Realización de funciones de mediador entre niños sordos, tutores y compañeros Transmisión de información en el aula y fuera de ella (excursiones, conferencias, charlas...) Elaboración, diseño e implementación de material didáctico Participación en la evaluación del alumnado sordo

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. Objetivo: facilitar la comprensión de los contenidos curriculares de forma visual, atractiva, fomentando el uso de las nuevas tecnologías y la adquisición de vocabulario. Fuente de información: libros de texto propuestos en el centro, contenidos curriculares Soporte: papel, CD-rom, DVD Circulación del material: alumnado sordo, profesorado y padres. Ejemplos: Infantil : Cuentos de Lina Infantil: Signamos juntos... familias, educadores y niños 2º de Primaria: Aprende a restar con la abeja Rosi 2º de Primaria: Learning english with Poty 5º de Primaria: Mis apuntes electrónicos

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. ...figuras complementarias

Recursos para la comunicación del alumnado con D.A. ¡Gracias por vuestra atención! Mariajosé Cortés Moreno Rocío Domínguez Mejías Profesoras de Apoyo competentes en LSE CEIP San Pablo Sevilla CEP de SEVILLA Enero-Marzo de 2009