COMISIÓN “JUNTAS/OS SOMOS MÁS” Laicas/os y Religiosas/os en comunión. CONFERRE, 2016 COMISIÓN “JUNTAS/OS SOMOS MÁS” Laicas/os y Religiosas/os en comunión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

El sentido de la vida y la Felicidad
Comunicar lo que vivimos
CORRESPONSABLES DE UNA ASOCIACIÓN IV ENCUENTRO NACIONAL DE COOPERADORES SALESIANOS ES TIEMPO DE COMPARTIR.
"...deja que hable el corazón"
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
Espiritualidad del catequista
I Aclarando algunas cosas PARTE PRIMERA ¿Irremediablemente diversos?
Tercer domingo de Adviento
Hnas. de Ntra. Sra. de la Consolación España Sur
La falta de testimonios y documentos escritos de nuestra madre Ana Ravell, nos deja abierta la libre imaginación y deducción de pensamiento de lo que.
Quien es el catequista Es el que custodia
TALLER DE PASTORAL VOCACIONAL B I E N V E N I D O S.
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
ENSEÑANDO EN LA SINAGOGA Marcos 6,1-6. Ven Espíritu Santo, ilumina nuestro corazón y nuestra mente para que comprendamos la Palabra del Señor y con decisión.
LA INMACULADA CONCEPCION EN LA VIDA Y MISIÓN DEL LAICO CONCEPCIONISTA.
Un sueño que se teje entre diversos/as
“El Movimiento de Cursillos de Cristiandad Casa y Escuela de Comunión”
"EL HIJO DEL HOMBRE HA VENIDO PARA SERVIR Y NO SER SERVIDO "
Campaña de Animación Curso EL CONSILIARIO, UN REGALO DE DIOS ENCUENTRO DE CONSILIARIOS.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
“PEREGRINANDO HACIA EL INTERIOR CON TERESA DE JESÚS”
Ovimiento M T A M T A eresiano TORTOSA postólico.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
Evangelio del próximo Domingo
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Proyecto Pastoral Vocacional
Dios llama ¿hay cobertura? Hay diversidad de carismas pero un solo espíritu (1 Cor, 12,4)
UN PROYECTO MISIONERO MARIANISTA PARA CHILE I.En Chile, ya somos una Familia Marianista Algo soñado por los Fundadores  Hay vida marianista abundante.
Preparando luteranos para el discipulado
Bases para la vivencia de la oración cristiana.
Hno. Isaías Rodríguez. ¿E RES T Ú U NA N UEVA C RIATURA?
La pastoral vocacional, un reto y un desafío en la Congregación…
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
La Trinidad.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Taller de Pastoral Vocacional
Trinidad.
Nuestro Proyecto Educativo Institucional
la Pastoral Juvenil Salesiana
En camino al Bicentenario Marista. FOURVIÈRE: PROMESA RENOVADA.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
ITINERARIO VOCACIONAL LAICAL MARISTA
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
carisma compartido: laicOs-ReligiosOs
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
¿QUE TENEMOS EN COMUN LAICOS Y HERMANAS? El llamado a la vocación cristiana. Que somos partícipes del carisma que el Señor le regaló a la María Rosa.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
El jefe de una tribu india acampada desde tiempo inmemorial al pie de una gran montaña estaba gravemente enfermo. Llamó a sus tres hijos y les dijo:
LA REVITALIZACIÓN DEL CARISMA DE LOS LAICOS Y RELIGIOSOS MARIANISTAS
DESCUBRIENDO A ENRIQUE… A través de nuestra propia historia…
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Intimidad con Dios Salvo para ser Santo
Las Zonas de Animación Un camino para la autonomía en la comunión BSCV.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN “JUNTAS/OS SOMOS MÁS” Laicas/os y Religiosas/os en comunión. CONFERRE, 2016 COMISIÓN “JUNTAS/OS SOMOS MÁS” Laicas/os y Religiosas/os en comunión. CONFERRE, 2016

El jefe de una tribu india acampada desde tiempo inmemorial al pie de una gran montaña estaba gravemente enfermo. Llamó a sus tres hijos y les dijo:

“Suban a la montaña santa. Quien me traiga el más bello regalo me sucederá como jefe.”

Uno de los hijos Le trajo una rara y hermosa flor.

El otro le entregó una hermosa piedra multicolor.

El tercero le dijo al padre: “Yo no traigo nada. Desde la cumbre de la montaña pude ver en su otra vertiente maravillosas praderas y un lago cristalino.”

Tan impresionado quedé que no pude traer nada, pero vengo obsesionado por ese nuevo emplazamiento para nuestra tribu”

Y el anciano jefe replicó: Tú serás el jefe, porque tú has traído como regalo LA VISIÓN DE UN FUTURO MEJOR PARA NUESTRA TRIBU.

¿Cuál es la visión de un futuro mejor para nuestra congregación, para nuestro carisma, para la Iglesia?

Miren que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notan? (Isaías)

ALGUNAS CONVICCIONES El centro del proyecto congregacional no lo ocupan los religiosos, ni la Congregación, ni las obras. Es en torno al CARISMA, como forma peculiar de vivir el Evangelio, que debiera girar el ser y hacer institucional. Promovemos una nueva relación, basada en la comunión, que lleva a la búsqueda de una nueva estructura institucional, donde se promueva el mayor protagonismo de los laicos, en profunda comunión con un nuevo modo de vida religiosa: CORRESPONSABILIDAD. Sentimos que el carisma compartido por religiosos, religiosas, laicas y laicos, puede llevarnos a descubrir inesperadas y fecundas implicaciones de algunos aspectos del mismo y que los laicos pueden revelar nuevas facetas del carisma conforme lo vayan viviendo más plenamente.

ALGUNAS CONVICCIONES El Espíritu nos invita a desarrollar una FIDELIDAD CREATIVA, es decir, ser fieles a las raíces, a la inspiración inicial del fundador; pero, de manera creativa, dar respuestas nuevas a los nuevos tiempos. La vocación del laico/a es la misma que la del religioso/a, en cuanto a vocación común que nace del bautismo. Compartimos la misma dignidad y llamado a la santidad. Somos colaboradores de Dios en su misión, la “Missio Dei”. Sentimos que el Espíritu está haciendo nuevas cosas entre nosotros, y que estamos siendo testigos de esos primeros brotes de un futuro mejor. Reconocer, humildemente, que es el Señor quien llama, y que a nosotros nos corresponde ayudar a poner las condiciones para que las personas puedan escuchar esa llamada y responder generosamente.

PARA TENER EN CUENTA Si sentimos que es el Espíritu quien nos mueve en esta dirección, lo más lógico es ser dóciles y obedientes a este impulso y colocar todos los MEDIOS posibles para favorecer su acción. La institución no comienza ni termina en uno. No al trabajo de “lobo solitario” o “iluminado”. Equipos integrados por laicos/as y religiosos/as. Procesos institucionales, que respondan a discernimiento. Dialogar con las estructuras de gobierno.

Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado.

1.- Se reúnen por casas: A y B - C y D - E y F - G y H 2.- Dialogan las preguntas. 3.- Una persona presenta, de manera breve, las conclusiones. TRABAJO EN GRUPOS

1.- ¿Cuáles son los desafíos que se desprenden para nosotros, como líderes animadores, para ir creando un nuevo ecosistema eclesial? 2.- ¿Cómo ir “institucionalizando” estas estructuras y procesos para que permanezcan, independiente de quien las anime? EN UNA VISIÓN DE FUTURO…

1.- ¿Cuáles son los desafíos inmediatos que se desprenden para nosotros como líderes para ir creando un nuevo ecosistema eclesial? 2.- ¿Cómo ir “institucionalizando” estas estructuras y procesos para que permanezcan y no dependan de la persona que está al frente? EN UNA VISIÓN DE FUTURO…

Para empezar, dos preguntas ¿Qué entendemos por laico o laica? ¿Quiénes son los laicos y laicas?

ITINERARIO HUMANO, CRISTIANO Y CARISMÁTICO PARA DIRECTIVOS Y EQUIPOS MARISTAS (OEP 6, OES 7)

Programa “De profesor a Educador Marista”.

ALGUNAS CONVICCIONES El Espíritu inspiró al fundador o fundadora, quien dio una respuesta concreta a esa llamada, determinada a los tiempos y circunstancias. Eso no significa, naturalmente, que no haya que hacer nada para la animación vocacional de futuros hermanos. Simplemente reconocemos, humildemente, que es el Señor quien llama, y que a nosotros nos corresponde ayudar a poner las condiciones para que las personas puedan escuchar esa llamada y responder generosamente. Ayudar al Espíritu, ser fieles a lo que nos inspira, a lo que nos impulsa