Dinámica de poblaciones MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: José Antonio Villalobos Mendoza MATEMÁTICAS IV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población y Capacidad de Carga
Advertisements

Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Crecimiento de las poblaciones.
Ecología.
HABITAT ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO, DONDE ENCUENTRA CONDICIONES FAVORABLE PARA PODER VIVIR
BELL RINGER Que tipo de patron de crecimiento es representado en la grafica? Crecimiento de la Poblacion Humana Crecimiento exponencial.
CRECIMIENTO DE POBLACIONES
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
POBLACIÒN CONJUNTO DE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE QUE HABITAN EN ÀREA DETERMINADA, QUE COMPARTEN.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Allá por Florencia, Italia
Modelos Matriciales Modelo de Leslie.
Interacciones Ecológicas
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Componentes del Ecosistema
Propiedades de la población
Tablas de Vida Continuación
COMPETENCIA Irene Díez 15/04/2010.
Modelos Matriciales Modelo de Leslie. Principios del modelo El modelo de Leslie (1945) describe 3 Tipos de procesos ecológicos: Desarrollo (progreso a.
Supongamos que las poblaciones son cerradas, es decir no hay inmigración ni emigración, o bien la inmigración es igual a la emigración; por lo que la densidad.
POBLACIONES 2012 QFB Luz María Urenda
Propiedades de la población
Profesor: Alejandro Novoa Pérez
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
Modelos básicos de crecimiento poblacional
UNIDAD ECOLOGÍA.
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
ECOLOGIA.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
BELL RINGER Un estudiante creció un cultivo de levaduras en un medio esterilizado de nutrientes en una capsula cerrada durante 5 días. Cada día, ella tomó.
La comunidad biótica Gabriela Jiménez García Unidad 2 actividad 6
Cada una de las especies que habita el planeta se encuentra distribuida en él y conforma poblaciones. Dentro de cada población, los individuos pueden entrecruzarse.
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES
TEMA 1.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad. Propiedades de las funciones derivables.  Optimización.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA -FUENTES DEMOGRÁFICAS Censo Padrón municipal Registro civil -DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Densidad -MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN.
Ecología de Poblaciones
INTERPOLACIÓN LINEAL.
Hongos micorrizógenos Y la Biotecnología Gina Fernández Agudelo.
MULTIVERSIDAD MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: José Antonio Villalobos Mendoza MATEMÁTICAS I BLOQUE X. RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
D ISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD Alumno: Rafael Rosete Cabrera Centro de Estudios del Atlántico Catedrático: Cesar Pérez Pérez.
COMO TODOS LOS SERES VIVOS REQUIEREN DE OTROS SERES VIVOS IGUALES A ELLOS O DE OTRAS ESPECIES, SURGE LA COMUNIDAD O BIOCENOSIS QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO.
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES Causas heredadas Distinto comportamiento tradicional de la mortalidad Diferencias de desarrollo económico: migraciones Causas.
Ecología de Poblaciones II Parte
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ FÍSICA II Docente : José Antonio Villalobos Mendoza La plancha eléctrica.
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
Tarea # 2. La distribución uniforme es la que corresponde a una variable que toma todos sus valores, con igual probabilidad; el espacio muestral debe.
Estructura de la población española. España Año 2011 Varones%Mujeres% Totales % 0 a 4 años , , ,38 5 a 9 años
III La población española de los siglos XX y XXI.
Ecología de Poblaciones Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
CRISTALIZACIÓN Bioseparaciones Etapas de bioseparación
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: Ing. Tania Ivette Morales Hernández MATEMÁTICAS I BLOQUE IV. REALIZA ECUACIONES LINEALES I.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
CRECIMIENTO POBLACIONAL
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS II Docente : José Antonio Villalobos Mendoza Imagen Digital.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ Aplicación de las funciones en el área de Mantenimiento de una empresa (Ejemplo) José Antonio Villalobos Mendoza Matemáticas IV.
Probabilidades en el póker MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS II Docente: José Antonio Villalobos Mendoza.
Funciones en la industria MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: José Antonio Villalobos Mendoza MATEMÁTICAS IV.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Aplicaciones de las batas antiestáticas FÍSICA II Docente: José Antonio Villalobos Mendoza.
Unidad 3 Capítulo II Crecimiento poblacional
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
Carrera: Ingenierías Componente Curricular: Matemática I Ciclo: I  
Ecología de población..
Introducción - Conceptos generales
Crecimiento de poblaciones
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
Transcripción de la presentación:

Dinámica de poblaciones MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: José Antonio Villalobos Mendoza MATEMÁTICAS IV

Dinámica de poblaciones Una población es un grupo de organismos de la misma especie que se cruzan entre sí y que conviven en el espacio y en el tiempo. Una población es un grupo de organismos de la misma especie que se cruzan entre sí y que conviven en el espacio y en el tiempo. El conocimiento de la dinámica de poblaciones es esencial para los estudios de las diversas interacciones entre los grupos de organismos y tiene, además, una importancia práctica enorme. El conocimiento de la dinámica de poblaciones es esencial para los estudios de las diversas interacciones entre los grupos de organismos y tiene, además, una importancia práctica enorme.

Entre las propiedades de las poblaciones, que no son propiedades de los individuos, se encuentran los patrones de crecimiento, de mortalidad, la estructura etaria (de edades), la densidad y la distribución espacial. Entre las propiedades de las poblaciones, que no son propiedades de los individuos, se encuentran los patrones de crecimiento, de mortalidad, la estructura etaria (de edades), la densidad y la distribución espacial. La tasa de crecimiento de una población es el incremento en el número de individuos en una unidad dada de tiempo por cada individuo presente. La tasa de crecimiento de una población es el incremento en el número de individuos en una unidad dada de tiempo por cada individuo presente.

El modelo más simple de crecimiento de una población cuyo número de individuos se incrementa a una tasa constante es conocido como crecimiento exponencial y se lo describe con la siguiente ecuación diferencial: dN / dt = r * N

En esta ecuación, r es la tasa de crecimiento per cápita (que en ausencia de inmigración o emigración neta es igual a la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad). En esta ecuación, r es la tasa de crecimiento per cápita (que en ausencia de inmigración o emigración neta es igual a la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad). N es el número de individuos de la población en cualquier momento dado (t). N es el número de individuos de la población en cualquier momento dado (t). dN/dt es la tasa de crecimiento de la población (el cambio en el número de individuos a lo largo del tiempo). dN/dt es la tasa de crecimiento de la población (el cambio en el número de individuos a lo largo del tiempo).

Un aspecto clave del crecimiento exponencial es que, aunque la tasa de crecimiento per cápita permanezca constante, la tasa de crecimiento se incrementa cuando el tamaño de la población se incrementa. Un aspecto clave del crecimiento exponencial es que, aunque la tasa de crecimiento per cápita permanezca constante, la tasa de crecimiento se incrementa cuando el tamaño de la población se incrementa.

Curva de crecimiento exponencial