La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escritores, ensayistas y poetas españoles
Advertisements

La “Generación del 98”.
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Nombre con el que se designa a un grupo de intelectuales españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social derivada del.
Daniel Scioli GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Alberto Balestrini VICE GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Juan Carlos D´Amico PRESIDENTE.
José Ortega Y Gasset José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – ibídem, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente.
El Modernismo.
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
Unidad Educativa Ibarra Lengua y Literatura
Juan Ramón Jiménez Hecho por: Daniel Carrillo y Ramón Lozano.
Generación del 98 La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
Movimientos literarios
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
El Modernismo y la Generación del 98
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
ESCRITOR TOLIMENSE LEYDY JOHANA CASTAÑEDA MORALES LEIDY ROCIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS Ideas sencillas
JULIO LLAMAZARES.
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
Juan Ramón Jiménez Hola soy Juan Ramón Jiménez cuándo tenía
El teatro español anterior a 1936.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Juan José Villegas Millán
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimiento:Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 años)
ÍNDICE 1- Vida (pp. 3 a 4) 2- Obra (pp. 5 a 7) Obras novelísticas pp. 5 y 6 Fragmento pag Bibliografía (pag. 8)
“A Julia de Burgos” por Julia de Burgos
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
 Al terminar la Guerra Civil, gran parte de los componentes de la llamada “vida cultural” tienen que salir de España, fundamentalmente por motivos políticos.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
“He andado muchos caminos”
VICTOR HUGO ( ) MIGUEL BERNÉ.
Introducción____________________________________________ Hay periodos que han marcado nuestra historia, con distintos pensamientos y expresiones. Unos.
España: Al Encuentro De Su Futuro El Siglo de Oro: Fue un tiempo en que floreció el arte y la literatura en España Coincidió con la decadencia político-militar.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
Miguel de Unamuno Poetista, Novelista y dramaturgo… Viviana Hernandez Mrs. Harmon Period 3.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
LUIS DE GÓNGORA 03/3/2016 IES AVEMPACE ANA BENAQUE ANA BALLANO 5ºB.
Cyrano de Bergerac ( ) Sara Ríos Arcos y Benjamín Pérez Rivarés 1º Bach. D - Lengua Castellana y Literatura - IES Avempace.
Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C “ALEJANDRO DE HUMBOLDT DE GUATIRE” 3er AÑO. SECCIÓN “U” ÁREA: COMPUTACIÓN.
GALILEO GALILEI , PISA (ITALIA) Joaquín Floría Jin Woo Fontinele Lengua Castellana y Literatura 1º de Bachillerato 5ºB.
Miguel de Cervantes Saavedra Para la asignatura de lengua.
LA PRIMAVERA Es una de las cuatro estaciones del año. Nos los dice la canción.
Biografía Miguel de Unamuno Por: Estefanía Venegas -David Echeverry 10-A.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
La gente famosa en Espana. Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.
 Teoría del átomo (Rutherford)  Descubrimiento de la radioactividad (Curie)  Teoría de la Relatividad (Einstein)
Objetivo: Definir y discutir el concepto de cultura. ¿Qué es la Cultura? Algunas definiciones fundamentales.
Pío Baroja. Pío Baroja nació el 28 de septiembre de 1872 en San Sebastián, España y murió el 30 de octubre de 1956 en Madrid a sus 83 años, perteneció.
José de Echegaray Christian Heredia Ibáñez. 5ºD. ÍNDICE  Biografía de José de Echegaray  Obra literaria  Obra maestra  Fragmento de obra  Anécdotas.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
Gloria Inés Gómez Domingos Colegio Charry. El arte prehistórico, basado en expresiones plásticas como la pintura y la escultura en su etapa denominada.
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español,
DÁMASO ALONSO.
Pio Baroja.
Pedro Salinas Generación del 27
Literatura española del sigo xx
Nombres: Estefanía Bastidas, Santiago Cobos María José Manzaba
Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión
La Generación del ‘98 Renovación literaria de fin de siglo.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

Nació en Monóvar, Alicante el 8 de junio de 1873 y murió en Madrid el 2 de marzo de 1967 fue un novelista español, además de ensayista, dramaturgo y crítico literario. Su producción literaria se divide fundamentalmente en dos grandes apartados: ensayo y novela. También escribió algunas obras teatrales, experimentales y de escaso éxito. Como ensayista dedicó especial atención a dos temas: el paisaje español y la reinterpretación impresionista de las obras literarias clásicas.

Nació en San Sebastián en 1872 y murió en Madrid en 1956 fue Novelista español. Baroja cultivó preferentemente el género narrativo, pero se acercó también con frecuencia al ensayo y más ocasionalmente al teatro, la lírica (Canciones del suburbio) y la biografía.

Nació en Bilbao el 29 de septiembre de 1864 y murió en Salamanca el 31 de diciembre de 1936 fue un escritor y filósofo español, se encaminó por las obras teatrales, narrativas, filosóficas, por la novela, la poesía, entre otras.

Nació en Villanueva de Arosa el 28 de octubre de 1866 y murió en Santiago de Compostela el 5 de enero de 1936, también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle- Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, sus obras literarias se encaminaron por: La poesía, ensayo, novela, teatro, poesía lírica, relatos, crónicas de guerra, textos inéditos, entre otros.

Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875 y murió en Colliure el 22 de febrero de 1939, fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. En su obra: Como análisis literario elemental, Max Aub recogió en su Manual de Historia de la Literatura Española el conocido silogismo que plantea que si Unamuno representó un "modo de sentir" y Ortega "un modo de pensar", Machado representa "un modo de ser".

comprende las obras, los movimientos literarios y los autores del siglo XX. Es un siglo marcado por conflictos bélicos que sacudieron la conciencia de los escritores, la influencia de la tecnología (especialmente las artes audiovisuales como el cine y los medios de comunicación, incluso la radio, televisión, e Internet), la ruptura de los límites estrictos entre géneros, y el intercambio entre diferentes lenguas y culturas, que hacen que las obras muestren un grado de cosmopolitismo e influencias mestizas mucho mayor que en los siglos precedentes.

Nació en Moguer, Huelva el 23 de diciembre de 1881 y murió en San Juan, Puerto Rico el 29 de mayo de 1958, fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo. Algunas de sus obras son: Ninfeas, 1900 Rimas, 1902 Arias tristes, 1903 Jardines lejanos, 1904 Elejías puras, 1908 Elejías intermedias, 1909 Las hojas verdes, 1909

Nació en Madrid el 9 de mayo de 1883 y murió en ibídem el 18 de octubre de 1955, fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo. Algunas de sus obras fueron: *Meditaciones del Quijote (1914) *Vieja y nueva política (1914) *Personas, obras, cosas (artículos y ensayos escritos entre 1904 y 1912: «Renan», «Adán en el Paraíso», «La pedagogía social como programa político», «Problemas culturales», etc.) (1916).