Clase 6  Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis  Actitud: Escuchar con atención  Contenido: Egipto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Egipto Antiguo Santiago, 31 de marzo de 2010
Advertisements

La Diversidad de Civilización.
Egipto: el destino del Nilo
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T
Alumna: Ramírez Vargas Elizabeth
El Antiguo Egipto.
El pueblo de Israel emigra a Egipto
EDAD ANTIGUA Generalidades
DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES
El antiguo Egipcio.
Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
MESOPOTAMIA.
Teotihuacan LOS TEOTIHUACANOS.
EGIPTO.
EGYPT “Regalo del Nilo”.
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Los Faraones Nombre: Josué Nombre en jeroglífico:
Egipto Antiguo Profesora:Carolina Bustos 7/abril/2010 Integrantes:
Las Primeras Civilizaciones
Egipto Fuente:
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Primeras Civilizaciones de la Historia
Organización Social y Economía….
Clase 13, Unidad I Reconocer la presencia del río Nilo como elemento fundamental para el desarrollo de la civilización egipcia, valorando la relación entre.
TEMA 13 EL ANTIGUO EGIPTO I. E. S. LANCIA (LEÓN) JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ
HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO.
EL ANTIGUO EGIPTO.
Por : Michael Steven Leones Mera
Antiguo Egipto Pablo Sampietro y Blanca Rubio , 1ºC.
Profesora:Mª Jessica Contreras Castillo
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes
ANTIGUAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE
CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
EGIPTO ANTIGUO.
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
EGIPTO.
HISTORIA. La técnica es el conjunto de recursos y procedimientos que se emplean con el propósito de satisfacer las necesidades humanas. En la construcción.
El Antiguo Egipto.
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
Culturas no clásicas: China, India y Fenicios
Rocío Guidolín y Agustina Orozco
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Primeras civilizaciones
El Nilo El Nilo es uno de los ríos más importantes del mundo y uno de los más conocidos en la antigüedad, el Nilo tiene sus fuentes en el Corazón de.
Por Alberto Labrador Carballo. Fue una civilización africana, que conocía la escritura y se basaba principalmente en las crecidas que sufría anualmente.
MESOPOTAMIA UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes. Actitud: Escuchar con atención Contenido: India y China.
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Geografía Situado en el desierto del Sahara, en el norte de África a lo largo del Nilo De río el rio Nilo Fmínimos hacia el norte millas de las tierras.
La cultura egipcia Marta, Pérez Braojos. 5º A.
OBJETIVO Conocer acerca de la cultura china en la edad media a través de una detallada explicación basándonos en minuciosas investigaciones con datos.
Civilización de Mesopotamia
La momificación consiste en: limpiar y perfumar por fuera el cadáver. Les extraían los órganos y los guardaban en unos vasos llamados vasos canopos. Rellenaban.
EGIPTO. UBICACIÓN ESPACIO- TEMPORAL Bajo Egipto, que comprende un extenso valle formado por el delta del río Nilodelta Alto Egipto: tierra árida donde.
ANTIGUO EGIPTO ALUMNO : CARLOS NUÑEZ 18/11/2015. El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas.
Un recorrido por dos culturas muy desiguales: Iehudá había sido conquistada por Grecia en el año 331 A.E.C. al mando de Alejandro Magno. Fue un imperio.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS
EGIPTO.
Temas de Civilizaciones  Geografía  Localizacion fisica  Impacto de esa ubicación  Gobierno  Se necesita para controlar y organizar a la gente  Economía.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
7 ECONOMIA RELIGION SOCIEDAD ACTIVIDADES video Mapa.
EGIPTO HECHO POR O.G.M. INTRODUCCIÓN ● Gracias a los arqueólogos y sus descubrimientos nos podemos hacer una idea de la forma de vida del pueblo egipcio.
EDAD ANTIGUA Generalidades
EDAD ANTIGUA Generalidades
Primeras Civilizaciones: Egipto
Capítulo 5.4 El Reino de Kush.
Transcripción de la presentación:

Clase 6  Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis  Actitud: Escuchar con atención  Contenido: Egipto

Egipto Noreste de África  Orillas del río Nilo  Mar mediterráneo  Mar Rojo  Desierto de Libia  Nubia

  Egipto se divide en dos: el Bajo Egipto, en el delta del río Nilo, en su desembocadura en el mar Mediterráneo, y el Alto Egipto, situado más al sur. Ambas regiones habrían sido unificadas hacia el año 3000 a.c. por Narmer, quien se habría convertido en el primer faraón y fundador de la primera dinastía. En su historia se sucederían 31 dinastías o familias reinantes. Todos los años el río inundaba extensos terrenos, proporcionando un fértil limo (barro fertilizante), llamado légamo.

  La organización política estaba centralizada en un gobernante de poder absoluto, el faraón. Era jefe del gobierno, jefe del ejército y jefe religioso, considerado además como un dios viviente.

  La sociedad egipcia era jerarquizada. El faraón ocupaba el lugar superior. Sacerdotes y nobles le seguían en importancia, ocupando, estos últimos, altos cargos en la administración y el ejército. Los funcionarios y escribas venían a continuación, sumándose los más ricos comerciantes y algunos profesionales de prestigio (médicos o arquitectos, por ejemplo). Los artesanos, pequeños comerciantes y campesinos se encontraban en la base de la pirámide social, bajo ellos se encontraban los esclavos.

  Economía: la principal actividad era la agricultura, cosechaban cereales como el trigo y la cebada. También eran ganaderos. Los excedentes alimenticios eran comerciados, destacando la exportación de lino y papiro. Este comercio se realizaba en embarcaciones que navegaban por el río Nilo y el mar Mediterráneo.

  Religión: eran politeísta y adoraron a numerosas divinidades. Solían ser representadas con cuerpo humano y cabeza de animal. El más importante era Ra, el dios sol, creador de la naturaleza y de la humanidad.

 Los egipcios creían en la vida después de la muerte, para ello era necesario mantener el cuerpo de los muertos a través de la momificación.

  La escritura desarrollada por los egipcios es la jeroglífica, escritura sagrada, conocida por muy pocos y empleaba en sarcófagos, tumbas, monumentos y esculturas.

Vestigios y logros culturales  Disecación de pantanos.  Arquitectura Monumental.  Geometría y Cálculo.  Astronomía

Evolución histórica Etapas:  Unificación  Reino Antiguo  Reino Medio  Reino Nuevo

 Según lo visto en el video, conteste a las siguientes preguntas:  1. ¿por qué es importante la crecida del río Nilo?  2. ¿por qué es importante el ejército en Egipto?¿qué hace el ejército en tiempos de paz?  3. ¿qué aportes pueden señalarse de la civilización Egipcia?  4. ¿qué es la egiptología?  5. ¿qué es una maldición y quién la adquiere?

 Actividad: Lea el siguiente texto y luego responda a las preguntas.  “Keops obligaba a todo el pueblo a trabajar para él. Unos eran forzados a tirar de las enormes piedras desde las canteras de los montes de Arabia hasta el Nilo, otros cogían esas mismas piedras y los llevaban hasta los montes de Libia. –en ese trabajo se empleaba un equipo de cien mil obreros, que se renovaba cada tres meses. El pueblo se extenuó así durante diez años para construir la calzada y las cámaras subterráneas que Keops se hizo construir como sepultura. La construcción de la propia pirámide duró veinte años.” Heródoto.  1. ¿Cómo se construyó la pirámide de Keops?  2. ¿Cuál es el sistema de trabajo?  3. Quién era Keops?¿Por qué se hizo construir una pirámide tan grande?