PRESENTACIÓN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO TOTAL PRODUCTIVO TRABAJO FINAL DEL PROYECTO PARA LA UNAD. Presentado por WILMER EDIXON ANGARITA GARCIA MARIA YOLIMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

COSTOS PREDETERMINADOS
Estudio del Trabajo.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
Aplicación Web Programación Docente
Herramienta de Control
Estudio Del Trabajo.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
CENTROS DE DISTRIBUCION
COSTOS PREDETERMINADOS
Dirección de la Productividad
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Informe sobre los productos y tarifas que ofrecen las empresas que brindan el servicio de telefonía celular en el Perú Gerencia de Usuarios Planes Tarifarios.
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
Estadística aplicada al análisis financiero
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Diseño de métodos de trabajo
Estrategia Orden y aseo.
COSTEO TRADICIONAL VERSUS COSTEO DIRECTO
IVETTE SEMINARIO – LUISA ZÚÑIGA “Diseño de un Sistema de Gestión y Control Operacional de los activos de una empresa que se dedica a la comercialización.
MEDIDA DE LA USABILIDAD EN APLICACIONES DE ESCRITORIO
TEMA: LA SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO. Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
IND 552 Ingeniería de Costos
Resumen y descripci ó n de datos num é ricos Estad í stica Capítulo 3.2.
BENCHMARKING.
Principales distribuciones discretas
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
SISTEMA EUROPEO Y AMERICANO.
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Sistemas de Automatización.
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
Otra de las novedades que se presenta en el SID 2007 es la tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Con esta tecnología, que usa el.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
Metodología de la programación
Gracias a la bendita WIKIPEDIA pude aprender que lo que es en verdad un software contable. Es un programa de computación que registra y procesa las.
Planeación DE RECURSOS
Formas de Control de la Mano de Obra
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Artesanal e industrial,
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
SAUL CUBILLOS LUIS CARLOS GUAYAMBUCO
Es un sistema de organización de la producción de las fabricas de origen japonés.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Universidad Galileo Contabilidad Gerencial II Lic. Antonio Lorenzana Punto de Equilibrio Ronny Antonio Garza Barrera IDE Guatemala, octubre 2011.
Contabilidad y Presupuestos Costos Profesor: Mario Flores Loredo.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
MATERIAL DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO MANTENIMIENTO INDUSTRIAL REALIZADO POR: CARLOS JAVIER GRANADOS RAFAEL FERNANDO ROJAS JENNY.
Ventajas al implementar Mantenimiento Predictivo Termográfico a su planta. Ventajas al implementar Mantenimiento Predictivo Termográfico a su planta.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
TRABAJO FINAL FASE No4 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PRSENTADO POR JESUS DAVID PEREZ ROLON COD: TUTORA NIDIA RINCON PARRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
Línea base y Transición De FONEDE a MPC. Metodología cuantitativa a través de un cuestionario completamente estructurado – máximo seis preguntas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Integrantes: Luz Ángela Molina Benítez Ingrith Vanessa Blanco Wilson Andrés Ávila Diana Lucia Lozano.
DESCRIPCIÓN DE LA FALLA El equipo que presenta las fallas es un taladro radial el cual se observa que hay un desgaste considerable de sus mordazas impidiendo.
PROYECTO DE MODERNIZACION. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Acción Correctiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad.
TECNOLOGIA INDUSTRIAL CURSO MARISTAS SEVILLA TECNOLOGIA INDUSTRIAL I PRESENTACIÓN CURSO
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Trabajo final PRESENTADO POR: JULIAN ALONSO BOBADILLA CÓDIGO: LEONARDO VALDERRAMA LOZANO CÓDIGO:
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
Proyecto Final Mantenimiento Industrial Integrantes: Camilo Eduardo Suescun Luz Mery Cárdenas Grupo: _22 Tutora: Nidia Rincón Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO TOTAL PRODUCTIVO TRABAJO FINAL DEL PROYECTO PARA LA UNAD. Presentado por WILMER EDIXON ANGARITA GARCIA MARIA YOLIMA VALBUENA V. Estudiante tecnología industrial. Tutora. NIDIA RINCÓN PRADA. Mayo 30 de 2016

APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL TPM Durante el desarrollo del curso mantenimiento industrial nos apoyamos en la “fabrica de muebles MARGRET”, teniendo que esta maneja un sistema de producción en el que interactúan barias maquinas eléctricas que requieren algún tipo de mantenimiento. SELECCIÓN DEL EAUIPO CRITICO La sierra eléctrica manual fue seleccionada para hacer el ejercicio a raíz de unas observaciones realizadas por el jefe de producción sobre dicha herramienta preocupado por unas constantes fallas que ha venido presentando

CARACTERISTICAS DEL EQUIPO SELECCIONADO La sierra eléctrica manual entre sus ventajas esta que se trata de una herramienta muy utilizada en la fabrica por la facilidad de manipulación y adaptación a las necesidades que se presenten, permitiendo que se trabaje de forma manual o fija. Sin embargo esta misma versatilidad facilita que sus piezas puedan desajustarse con mayor facilidad. Por otra parte si la carga de trabajo no es controlada, también puede sufrir daños internos.

INSPECCIÓN EQUIPO A INTERVENIR Una vez se ha elegido la maquina bajo la cual se realiza el procedimiento, es necesario realizar una minuciosa inspección sobre su funcionamiento y detección de las fallas que viene presentando, registrando los datos encontrados, los cuales nos servirán posteriormente para comparar los resultados obtenidos después de aplicadas las acciones de mejora, de esta manera determinar si la intervención fue o no efectiva. CONDICION ACTUAL ANTES DE INTERVENIR Entradas para indicador de disponibilidad Tiempo de carga (minutos)28 Tiempo de parada (minutos)35 Entradas para indicador de rendimiento Tiempo ideal de ciclo (minutos)22 Output (Valor total del producto terminado) Tiempo de operación (horas)8 Entradas para Indice de calidad Input (Valor materia prima entrada) Cantidad de defectuosos25

DIAGNOSTICO TPM (IDENTIFICACIÓN DE LAS SEIS PERDIDAS Una vez realizada la inspección sobre el funcionamiento de la maquina, se pudo identificar las seis grandes perdidas que se hallan directa o indirectamente relacionadas con la sierra eléctrica, dando lugar a reducciones en la eficiencia del sistema productivo en tres aspectos fundamentales así;  Tiempos muertos o paro del sistema productivo.  Funcionamiento a velocidad inferior a la capacidad de los equipos.  Productos defectuosos o malfuncionamiento de las operaciones en un equipo.

CALCULO DE COSTOS Y PRESUPUSTO DEL MANTENIMIENTO Como se puede apreciar en la imagen ejemplo, dar solución a una falla que se presenta genera unos costos, que al sumarlos todos durante el proceso, se puede determinar el valor total del programa de mantenimiento productivo, indicando cual será el consto de mantenerlo en otro periodo similar. Para el caso puntual que venimos trabajando, solucionar las fallas y hacer el sistema mas efectivo genero un costo total de

APLICACIÓN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL. Descripción de las intervenciones a realizar en tres componentes:

APLICACIÓN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL. RESULTADOS UNA VEZ APLICADOS LOS COMPONENTES ANTERIORES.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Al comparar los resultados obtenidos frente a los resultados antes de intervenir la maquina en cada uno de sus índices de control. Una ves se realiza todo el programa de mantenimiento productivo, se observan variaciones de mejora significativas. Esto indica que el funcionamiento de la maquina se acerca cada vez mas a la perfección o a su condición optima, mejorando el incremento ingresos para la empresa mientras se reducen los costos de mantenimiento y producción.

CONCLUSIONES GENERALES. La aplicación del programa de mantenimiento productivo total permitió solucionar las fallas y mejorar el rendimiento la efectividad y eficiencia del sistema en general, logrando el incremento sustancial de los ingresos recibidos por la empresa, justificando que fue valido realizar la inversión en el mantenimiento, además que sostener el rendimiento optimo de la maquina mantendrá el mismo margen de utilidad positivo para la compañía.