Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Advertisements

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 37 «DR. ENRIQUE BUSTAMANTE LLACA «
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
Cuidemos y Conservemos Nuestro Medio Ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Cátedra de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría ENTORNOS EDUCATIVOS.
ÁREA : HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA .
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
“PROFR. LUIS TIJERINA ALMAGUER” TM.
¿Cómo disminuir la contaminación del aire provocada por los autos? Por: Johan Hurtado Alexis Vélez.
ZONA ESCOLAR 016 SECTOR EDUCATIVO 05 QUERÉTARO, QRO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Salud Ocupacional.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE EN FERMERIA A DISTANCIA MODULO SEMINARIO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Seminario de integración I. Actividad:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería, Modalidad a Distancia.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN ENFERMER Í A SEMIESCOLARIZADA MODULO: Salud Laboral ACTIVIDAD DE.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE INTERVENCION QUE PRESENTA BLANCA MARGARITA RIVERA ALVAREZ CARRERA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- ATENCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD NOMBRE DEL ASESOR: ROSA AIDA BOBADILLA GUARDADO NOMBRE DEL.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
DIADNOSTICOS DE SALUD DE LA COLONIA QUITERO TLAQUEPAQUE JALISCO Materia: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN Alumna: lucia Viridiana maestro limón Carrera: licenciatura.
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en Enfermería.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA (NIVELACION) PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I: ATENCIÓN A LA SALUD Materia:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- APOYO A LA SALUD SALUD LABORAL.
En la Universidad Antropológica de Guadalajara creemos en nuestros Alumnos, en ellos surge la necesidad de crecer y ser mejores personas. Estamos comprometidos.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Modulo I. Atención a la salud Seminario de integración I Proyecto de intervención.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD T Í TULO Prevenci ó n de Enfermedades Respiratorias en la É poca Decembrina. PRESENTA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de enfermería clínica departamental aplicada. Nivelación de licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACION I. ACTIVIDAD.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
INTRODUCCION La composición de residuos está estrechamente relacionada con el nivel de vida y la actividad económica de la zona en cuestión. La composición.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA A.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA ALUMNA: Bernal Hernandez Yolanda Lizeth.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de ciencias de la salud Seminario de Integración. Difusión y capacitación para la intervención y tratamiento.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD Alumna:
Proyecto educativo para la disminución de sobrepeso y obesidad
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIARURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA A DISTANCIA MÓDULO 1 PROMOCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Los Mochis sin. 24 de mayo de 2016 Universidad de Guadalajara” CUCS Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Unidad II “Actividad de aprendizaje II”
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura de enfermería. Actividad.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura de enfermería Curso: Seminario de integración Actividad: Proyecto de intervención en salud Alumna: Rubí Esmeralda Prado Velázquez Asesora: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Actividad de aprendizaje integradora1 1

2 Portada del programa

INDICE: pagina Hoja de presentación 1 Portada del programa 2 Índice 3 Introducción 4 Carta de presentación 5 Planteamiento del problema 6 Justificación 7 Objetivo general 8 Objetivos específicos 8 Descripción del problema (estrategias y herramientas) 9 Cronograma 10 Recursos (materiales, humanos y herramientas) 11 Bibliografía 12 3

Introducción: En el siguiente trabajo hablaré de la problemática ambiental que son los incendios forestales en la comunidad del salto y sus alrededores. Algunos causados por la naturaleza, pero otros por descuidos del hombre, que no se preocupa por este tipo de problemas. Cada año este fenómeno crece y nadie hace nada para evitarlo. 4

Carta de presentación: Estaremos luchando contra los incendios forestales. Es de suma importancia continuar con la labor de educación y hacer que hagan conciencia las personas. La Dirección General de Conservación de la Naturaleza - Ministerio de Medio Ambiente - promueve la nueva campaña de Educación Ambiental para la prevención de incendios forestales. En esta ocasión, haremos participar a las personas durante este curso en una serie de actividades educativas encaminadas al respeto de la naturaleza. Estas actividades pueden adaptarse al programa. Se trata de involucrar a la comunidad, de una forma lúdica y participativa, para que desarrollen actitudes responsables ante el problema que suponen los incendios forestales. 5

Planteamiento del problema En la comunidad del salto existe un gran problema de contaminación ambiental, por los incendios forestales el cual ocurre un alto impacto ambiental, social y económico, efectos que dañan la flora teniendo en cuenta que la mayor parte de los vegetales mueren por temperaturas superiores a los 45 grados centígrados. 6

Justificación El motivo por el cual decidí realizar este programa contra los incendios forestales, fue por la problemática que existe hoy en día el cual afecta a la comunidad y que cada día crece más esta problemática y hacer que las personas tomen conciencia de lo peligroso que es provocar un incendio. 7

Objetivo general El objetivo general de este programa es la reducción de números de incendios forestales que afecta a la comunidad. Objetivos específicos Analizar la eficacia de los sistemas de prevención, vigilancia, y extinción y proponer las mejoras necesarias. Fomentar la adopción de medidas de autoprotección en áreas urbanas colindantes con superficie forestal. Campañas contra incendios forestales. 8

Estrategias y herramientas Se orientara a la comunidad de que hacer en caso de un incendio forestal. Se realizaran visitas a la comunidad casa por casa para exponerles los problemas de salud que ocasionan los incendios. Se dará a reconocer la problemática al departamento de ecología para que estén avisados del programa. 9

DíaActividadobjetivoduración Martes 19/04/2016 Se dará a conocer al departamento de ecología la problemática, para que actúen Disminuir los incendios forésteles 30 días Sábado 23/04/2016 Se dará capacitación sobre qué hacer ante un incendio forestal Informar a la comunidad para que sepa que hacer 3 horas Lunes 02/05/2016 Se les dará la información sobre el daño a la salud que ocasiona el incendio Lograr que la comunidad hada conciencia 6 horas 10 Cronograma cronograma

Recursos 11

Bibliografía Incendios forestales. (2010). Recuperado el 24 de 05 de 2016, de cs/10/236Gu%C3%ADa%20pr%C3%A1ctica%2 0para%20comunicadores%20- %20Incendios%20Forestales.pdf 12