Los niños y la educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Advertisements

Para Salvarte P. Jorge Loring Educar es....
LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO. LA EDUCACIÓN
LA FAMILIA ROMANA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
JESÚS VIENE AL MUNDO PARA SALVARNOS.
Practicas escolares y condiciones laborales
La Educación Romana.
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
Compa, el perrito de compañía C.P. Ntra Sra de los Dolores. El Raal COMPA, EL PERRITO DE COMPAÑÍA.
LA FAMILIA GRIEGA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
La familia judía.
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Colegio de bachilleres 13 Alumnos: Wendy Diego Vásquez Luis Alberto Tema: el skater.
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
Oración.
El niño que Trajo Luz al mundo de la oscuridad.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
Colegio Inglés Viviendo los valores Kinder, 1º y 2º Primaria
Colegio Inglés Viviendo los valores Kinder, 1º y 2º Primaria
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
PARA MARILYN. DE SOFIA Y AGUSTIN
CUENTOS 2º año.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz Martha Patricia Echeverría Santana.
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Como se pudieron dar cuenta, me gusta la música, desde que era pequeña aprendí a tocar el violín, después la guitarra, mas adelante el clarinete y en el.
Instruir en la palabra de Dios a los niños de la iglesia, a hijos de simpatizantes, de ex adventistas y no adventistas es una labor sumamente importante.
La Civilización Romana Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y Remus,
Etapas de la educación romana
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
MIS CANTANTES Y GRUPOS FAVORITOS
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
Steven Capera García 8-2.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco- tepepan Integrantes: Gonzalez Monroy Karen Elizabeth Equipo:23 Grupo:203 Turno: Matutino Ciclo escolar:
Basada es hechos reales. Había una vez un chico que acudía a la secundaria diurna de xochi el era muy cayado,timido,aislado de su grupo. En su casa sus.
“El niño que Trajo Luz al mundo de la oscuridad”.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
¿Qué es la lectura compartida?
Nombres: Valeria Muñoz Valentina Ramírez Sebastián Corrales Oriel Moya Curso: 2° Medio.
Una historia que no podemos olvidar
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
2.-LIBERALISMO Y NACIONALISMO INDIVIDUALISMO LIBERTAD IGUALDAD.
Los juegos romanos Duodecim scripta Caput aut navis
Cuando Era Niña Brenda Anaya.
Solo una mujer sabe pasar la vida entera, luchando con su propio cabello.
-ESTEFANIA YEPES BETANCUR GRADO:6*4
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
UN CUENTO DE NAVIDAD.
*María Alejandra Meneses torres
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL
Diario de CAS Actividad: Coro. Descripción de la actividad En este año decidí tomar clases de coro en el colegio luego del ingreso de un nuevo profesor.
Corazón diario de un niño
Vida cotidiana en las ciudades griegas
EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
CUANDO YO ERA NIÑO Un proyecto de Español por Diomedes Morel.
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
NAVIDAD 2011 NAVIDAD 2011 Como todos los años esta mañana hemos ido a visitar Nacimientos. Mi abuela lo tiene como costumbre, montar su Belén un par.
Sobre niños, flores y dibujos Basada en un relato de Helen Buckley.
Transcripción de la presentación:

Los niños y la educación Clara Calomarde Esteban 1ºA

GUIÓN: Suceptio Cumpleaños Dies lustricus Nodrizas Juguetes Educación en casa Escuelas Maestro Paedagogus

Susceptio El poder del padre de familia se manifestaba justo después del nacimiento del niño. Por una costumbre era colocado en sus pies. - Si lo cogía en brazos, lo reconocía como hijo suyo (susceptio). - Si no lo cogía, era llevado por un esclavo fuera de la casa y abandonado para morir o vivir.

Cumpleaños La celebración del cumpleaños, era dedicada a un Genio o espíritu guardián, el Genius, en el caso de las niñas era Juno. Se le ofrecía flores, vino, incienso y pasteles. Se solía celebrar un banquete donde se llevaba ropa fresca y de color de blanco, los amigos les hacían una visita o les enviaban cartas y recibían regalos.

Los primeros días del niño Los primeros ocho días de la vida de un niño se denominaba primordial, en este intervalo el niño era llamado pupus (pupa). A los niños más débiles recibían el praenomen. El día que le daban el nombre se realizaba una ceremonia de purificación (dies lustricus). Este día era un momento de alegría y felicitaciones entre familiares y amigos y junto a los esclavos domésticos, le ofrecían al niño juguetes. El noveno día en el caso de los niños y el octavo en el caso de las niñas se les ponía el praenomen.

Nodrizas La madre era la nodriza del niño. Antes no era posible que todas las madres pudieran amamantar a sus hijos, en ese caso una esclava (nutrix) lo hacia por ella. También la solían llamar Mater. En el cuidado diario de los niños la madre era ayudada, una esclava la cual vestía, lavaba, contaba cuentos, cantaba nanas y mecía al niño. Era habitual que la mujer recién casada se llevara a su nueva casa a su nodriza como consejera y confidente. Las nodrizas eran muy fieles.

Juguetes Crepundia: Los regalos que les regalaban a los niños en su dies lustricus eran llevados alrededor del cuello o sobre el pecho con una cuerda. Servían para entretener al niño o como medio de identificación. La bulla (bolita): este solía consistir en dos piezas cóncavas de oro, semejantes a la caja de un reloj, unidas mediante un ancho resorte del mismo metal y contenía un amuleto.

Muñecas: Algunas estaban hechas de barro, otras de cera, hasta se conocían con piernas y brazos articulados. Muñeca articulada Letras de marfil (Eran como nuestras piezas de letras), carretillas, cochecitos, ratoncitos, juegos de construcción y de carreras sobre caballos de madera, peonzas, aros, zancos y jugaban con pelotas.

Mascotas y juegos Mascotas: el perro era con diferencia el primero en los gustos de los niños. Más tarde se conoció el gato y los pájaros. También había palomas, patos, cuervos y codornices. Juegos: par-impar, la gallina ciega, el escondite, el columpio y las piedrecitas. Otras de las actividades que actividades que realizaban era realizaban era montar a caballo, la natación y la lucha.

Escuelas El pater familias era habitual que tuviera entre sus esclavos uno capaz de ofrecerle la necesaria instrucción solía descargar en el enseñanzas de sus hijos. Esto no ocurría en todas las casas pero el privilegiado acogía en su casa a horas fijas del día a sus hijos, amigos y vecinos para que recibieran las enseñanzas. A cambio de esto, podía cobrarles una pequeña cantidad para su propio beneficio. Luego cambiaron el lugar donde impartir las clases y en vede darlas en una casa pensaron en darlas en un recinto que fuera central y fácilmente accesible y recibir como alumnos a todos aquellos que pudieran pagar. En estas se admitían tanto a niños como a niñas.

Materias que les enseñaban: Pronunciación: Primero el maestro pronunciaba sílaba a sílaba, después palabras separadas y finalmente la frase entera; los alumnos pronunciaban después en voz alta y clara. Escritura: Se utilizaban tablillas de cera, primero el maestro marcaba con el stilus (punzón) un trazo de las letras, luego guiaba la mano de los alumnos con la suya hasta que aprendían. Aritmética: El niño aprendía a utilizar sus dedos de una forma muy elaborada. Las sumas mayores eran calculadas con la ayuda del abacus. Memoria: Se le prestaba mucha atención a la memoria y a cada alumno se le hacia aprender de memoria todo tipo de expresiones sabias y sentenciosas.

Tipos de escuelas Escuelas de retórica: Estas se organizaron siguiendo líneas griegas y eran dirigidas por profesores griegos. En estas comenzaban el estudio de los autores de prosa, y se podía estudiar filosofía, pero la práctica principal se dedicaba a la práctica de la composición. Esta comenzaba por la narración y seguía hasta alcanzar la visión final, la practica de la declamación pública.

Escuelas de gramática: En estas la tarea central era el estudio de los poetas griegos, este estudio se denominaba grammatica. La grammatica englobaba no solo la gramática, sino también la literatura y la crítica literaria. El maestro de la escuela era llamado grammaticus. También recibían instrucciones en materias como geografía, mitología, antigüedades, historia, ética, música y geometría. *Hoy se sabe que hubo veinte escuelas de gramática Una forma intermedia era la suasoria en la que un estudiante adoptaba el papel de algún personaje histórico que tenia que tomar una decisión y discutía los posibles caminos de la acción.

Las Clases Las clases empezaban antes del amanecer. La sesión duraba hasta el momento del almuerzo del mediodía. La escuela se retomaba por la tarde. (No había duración fija) Los días de mercado eran vacaciones. Antes no había escuela desde el final de junio hasta el primero de noviembre. Solían comenzar el 24 de marzo, tenian muchos dias de fiesta las Saturnales en diciembre y las Quincuatria (19-23marzo).

El Maestro El maestro originalmente era un esclavo, a menudo un liberto. Aunque los alumnos temían al maestro, no le tenían mucho respeto. A veces los alumnos además de pagarles era costumbre llevarle algunos regalos. Algunos maestros los cuales estaban “de moda” no cobraban nada , pero dejaban la cantidad para pagar al gusto de sus patronos. No había títulos para los maestros ni requisitos, cualquiera podía serlo.

El Paedagogus Los niños de buena familia eran siempre atendidos por un esclavo de confianza el PAEDAGOGUS (pedagogo) Este esclavo solía ser griego para que al niño no se le olvidara el griego aprendido por la nodriza. El niño se dirigía a él como Dominus, cuando el joven vestía la toga viril sus obligaciones terminaban. Este les acompañaban a la escuela permanecían con ellos durante las clases, y los llevaban a casa al terminar la escuela. En las familias ricas podían tener más de un esclavo, para que le llevara las tablillas y la cartera a clase.

FIN