Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espectroscopía de resonancia magnética nuclear
Advertisements

QUIMICA CUANTICA QUIMICA CUANTICA: INTRODUCCION
RMN.
TAREA 8 Laura Melisa Martinez Olivella G4N21melisa.
La inducción magnética de la Tierra tiene un valor de 0,6 x 10−4 tesla
5 ) ESTRUCTURA MOLECULAR
FISICA II Electricidad y magnetismo
Hecho por G09NL25andres Cód
Electrostática M.Ed Cecilia Fernández.
Enlace Químico.
Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos
Resonancia Magnética Nuclear
Resonancia de espin electronico (RSE)
MRI-DT, S. A. de C. V. Investigación y Desarrollo
FOTOSÍNTESIS I.
Existen otros núcleos con espín no nulo: 13C, 19F, 14N, 15N, 35Cl, …
Elementos y compuestos
CAMPO ELECTRICO (
Fisica Atómica y Molecular en la Medicina (Formulas & Ejercicios) Dr. Willy H. Gerber Comprender como se comportan los sistemas de moléculas y como estas.
Demócrito (Abdera, Traciaca. 460 a. C a. C.)
PRIMERA EVALUACIÓN: ¿Qué es el método científico?
Estructura Atómica Mecanica Cuántica y Estructura Atómica
Modelos atómicos.
Estructura de la materia
TEMA 7 Módulo 2. ESPECTROSCOPIA
2. Teoría de RMN aplicada al 1H. 4. Desplazamientos químicos del 1H
ENLACE COVALENTE Si dos átomos del mismo elemento se unen, ninguno de ellos tendrá mayor tendencia que el otro a quedarse con los electrones para adquirir.
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
RMN Introducción Dr. Jorge A. Palermo.
T AREA 8 C AMPOS E LÉCTRICOS Y M AGNÉTICOS Maribel Rocío Romero De La Hoz Grupo 4 Número 31 Código
Paula Angélica Solarte Blandón G2N28. ¿Por qué cuando un núcleo vibra produce una radiación de tanta energía? Los átomos están compuesto por protones.
Modelo atómico de Bohr h rn = n 2mv
ESPECTROMETRÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN)
1 2. Teoría de RMN aplicada al 1 H. 12. Métodos para clarificar espectros Si se sospecha que existe algún H lábil (unido a O, N o S) El D no aparece en.
Electricidad y Magnetismo
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
SE IDENTIFICAN GRUPOS FUNCIONALES
Preparado por: Prof. María de los A. Muñiz Título V Mayaguez.
Resonancia Magnética Nuclear.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Técnicas Espectroscópicas
Electron Spin Resonance By: Juliana Trujillo, Bernardo Rivera, Andres Linares, Daniel Gutierrez, Santiago Calderon.
Desplazamiento Químico
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
ELECTROSTATICA Rama de la física que estudia las cargas eléctricas en reposo Las partículas fundamentales (protones y electrones) poseen una propiedad.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos UN Juan Felipe Ramírez.
geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
MODELO ATÓMICO DE BOHR G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos Universidad Nacional de Colombia Julián David Valbuena Godoy 13 de Junio del 2015.
Cap. 32 – Leyes de Maxwell. La explicación de la mayoría de las propiedades magnéticas de los materiales son los dipolos magnéticos creados por los electrones.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno UN JAVIER ALEJANDRO CASTRO GARCIA G2E09JAVIER 19/06/15.
TEMA 8. ELECTROSTÁTICA.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
Biofisicoquímica I NSTITUTO DE C IENCIAS DE LA S ALUD U NIVERSIDAD N ACIONAL A RTURO J AURETCHE Av. Lope de Vega 106, Florencio Varela – Buenos Aires –
Principios Básicos de la Electricidad
QUIMICA CUANTICA QUIMICA CUANTICA: INTRODUCCION
Departamento de Ciencias y Tecnología GEST 2020 Jimmy Peña Materia y Energía Introducción a la Química.
Enlaces Químicos.
Átomos, moléculas y vida
1º BTO LA MATERIA.
Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría
Resonanacia magnética
Fundamentos de la Mecánica Cuántica
FISICO QUÍMICA UNIDAD 2.
TEMA 4. EL ÁTOMO. ESTRUCTURA ATÓMICA.
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un arco iris, es un fenómeno óptico y meteorológico.
Transcripción de la presentación:

Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Introducción a la Espectroscopía Determinación de la estructura de un compuesto:

Introducción a la Espectroscopía Determinación de la estructura de un compuesto: Analisis Elemental o Espectroscopía de masa: C3H7Cl

Introducción a la Espectroscopía Determinación de la estructura de un compuesto: C3H7Cl = bp: 36, 47 °C Cual es cual?

Introducción a la Espectroscopía Determinación de la estructura de un compuesto: Podemos saber el bp consultando la bibliografia (por ej. Handbook)

Introducción a la Espectroscopía

Introducción a la Espectroscopía B12

Introducción a la Espectroscopía

Introducción a la Espectroscopía

Introducción a la Espectroscopía Conclución: Hace falta un metodo más directo que, en lo posible, no modifique la molécula.

Introducción a la Espectroscopía Principios fundamentales de la espectroscopía: Las moléculas (o parte de ellas) estan en movimiento constnte. Estos movimientos estan Cuantisados (segun la mecanica cuantica).

Introducción a la Espectroscopía La diferencia de energia (ΔE) entre dos estados energéticos cuantisados (quantum state) esta relacionada con la frecuencia de onda υ (ni) y la constamte de Plank (h). ΔE = h . υ

Introducción a la Espectroscopía La espectroscopía es un proceso en el cual se mide ΔE entre dos quantum state permitidos. Distintos movimientos dentro de la molecula producen diferentes ΔE, que corresponden a distintas partes del espectro electromagnético. (IR, UV, X-ray, etc.)

El espectro electromagnético

El espectro electromagnético Radio wave: Nuclear Spin transition 10-8 10-6 10-4 10-2 1 102 104 l cm 105 103 101 10-1 10-3 10-5 10-7 E kJ/mol Microwave: rotation motion IR: vibration UV: Electron transition X-Rays g Rays 200 nm 400 nm Blue 800 nm Red Visible UV n, cm -1 Far IR 100 Middle IR 1000 Near IR 10000 10 l, m

The NMR Spectrometer

The NMR Spectrometer

The NMR Spectrometer

The NMR Spectrometer

The NMR Spectrometer

RMN (Resonancia Magnética Nuclear)

Nuclear Spin

Spin Quantum Number (I) Masa Par: Nro. Protones y Nro. Neutrones Ambos Par : I = 0 (4He, 12C …) # Protones & # Neutrones Ambos impar : I = 1, 2, …. (Integer) Masa Impar: # protones impar & # Neutrones Par : I = 1/2, 3/2, ... (Half-integer) # protones Par & # Neutrones impar : I = 1/2, 3/2, ... (Half-integer)

NMR Periodic Table I = +1, 0 & -1 NMR “active” Nuclear Spin (I) = ½: 1H, 13C, 15N, 19F, 31P biological and chemical relevance Odd atomic mass I = +½ & -½ NMR “inactive” Nuclear Spin (I) = 0: 12C, 16O Even atomic mass & number Quadrupole Nuclei Nuclear Spin (I) > ½: 14N, 2H, 10B Even atomic mass & odd number I = +1, 0 & -1

Nuclear Spin N S

Nuclear Spin N S Bo

Nuclear Spin N S Bo α (1/2) β (-1/2)

Nuclear Spin Ley de Boltzmann N S Nm: number of spins in state No: total number of spins Em: energy of state m k: Boltzmann constant T: temperature

Estado de baja energía (α-spin) en el que los vectores del campo y del dipolo son paralelos (celeste). Estado de alta energía (β-spin) en el que los vectores del campo y del dipolo son antiparalelos (rojo).

Dos Estados de Energía

ΔE es Proporcional a la Intensidad del Campo Magnético Externo (Bo). E = h =  h B0 2 En un campo de 14,092 gauss, un fotón de 60 MHz producirá el salto del núcleo.

Campo Magnético Externo Un campo magnético externo (B0) ejerce una fuerza sobre una pequeña barra magnética, girándola para que se alinee con el campo externo. La disposición de la barra magnética alineada en el sentido del campo externo tiene energía más baja que cuando se alinea en sentido contrario al campo B0. Se observa el mismo efecto cuando un protón se sitúa en un campo magnético externo, el protón se alineará con o en contra del campo 32

El Experimento de NMR

FID (Free Induction Decay) Caída Libre de la Inducción

El Experimento de RMN

Processing : line broadening

RMN Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear

¿Como se relaciona la resonancia con el experimento de NMR ¿Como se relaciona la resonancia con el experimento de NMR? ¿Qué es la resonancia?

La Resonancia La resonancia radica en aplicar al cuerpo una fuerza periódica, que tenga una frecuencia lo más próxima a su frecuencia propia o natural. Cuando esto ocurre, la amplitud del movimiento aumenta tanto que puede producie la fractura del objeto.

Interpretación del Espectro NMR

Características de la señal de Resonancia Magnética

Características de la señal de Resonancia Magnética Número de Señales (picos) Desplazamiento Químico (Chemical shift) Integral de los picos Acoplamiento 1H-1H - (coupling)

Características de la señal de Resonancia Magnética Número de Señales (picos)

El número de señales (picos) nos indica la cantidad de protones equivalentes

a b CH3CO2H

a c b a c b CH3CH2CO2CH3

a b c

a b

a b & d c

Características de la señal de Resonancia Magnética Desplazamiento Químico (Chemical shift): Nos dice que tipo de protones son.

Protección Magnética (Magnetic Shielding)

Protección Magnética (Magnetic Shielding)

Protección Magnética (Magnetic Shielding) Dependiendo de su ambiente químico, los protones en una molécula están protegidos a diferentes grados.

2,2-dimethyl-1-propanol 1H NMR Spectrum

Escala Delta (δ) RMN

Escala Delta (δ) RMN

nPEAK – nTMS (Hz) d (ppm) = --------------------------------- X 106 = ppm Freq of the Magnet (MHz)

Valores Tipicos (ppm) TMS ppm 2 10 7 5 15 Aliphatic TMS ppm 2 10 7 5 15 Aliphatic Alcohols, protons a to ketones Olefins Aromatics, Amides Acids, Aldehydes

Hydrogen Chemical Shifts

Valores Tipicos (ppm)

Absorción de protones enlazados a heteroátomo (OH, NH, etc.) Concentración Enlace de Hidrógeno Intercambio de protones con el solvente

Características de la señal de Resonancia Magnética Integral de los picos: Nos dice la relación entre las cantidades de protones diferentes en la muestra.

Intensidad de la Señal El area por debajo de cada pico es proporcional al número de protones. =>

¿Cuantos protones hay?

Integración 3 3 2

Integración 3 3 2

Integración 3 3 2

Características de la señal de Resonancia Magnética Acoplamiento 1H-1H (coupling): Nos dice qué protones estan cerca de otros.

Acoplamiento 1H-1H (coupling) Constante de acoplamiento = nJXY (Hz) X e Y indican los núcleos acoplados n indican el número de uniones que separa entre los núcleos

Acoplamiento spin-spin

Acoplamiento spin-spin

Acoplamiento 1H-1H HB esta alineado con el campo magnético B0 por ello la linea de HA se encuentra a una mayor frecuencia HB esta alineado en contra del campo magnético B0 por ello la linea de HA se encuentra a una menor frecuencia H A B HA se divide en dos lineas por sentir el pequeño campo magnético de HB HB se divide en dos lineas por sentir el pequeño campo magnético de HA

Acoplamiento 1H-1H H A + ' B HA y HA’ tienen el mismo desplazamiento químico por tener un identico entorno. Estan divididos en dos lineas (llamado dublet) por sentir el campo magnético de HB HB Esta dividido en dos lineas (llamado triplet) por sentir el campo magnético de HA y HA’

¿Por qué HB tiene tres lineas? Si HB no estaria acoplada apareceria como una simple linea, indicando el desplazamiento químico o chemical shift. El acoplamiemnto entre HB y HA divide al singlet en un dublet El acoplamiento entre HB y HA producirá que las dos lineas del dublet se dividan nuevamente, cada una de ellas en dos lineas. Dado a que las dos lineas del medio se superponen, el acoplamiento total sera un triplet.

Acoplamiento Multiple de Protones con Protones Vecinos (1H-1H)

Acoplamiento Multiple de Protones con Protones Vecinos (1H-1H)

Acoplamiento Magnetico Los protones equivalentes no acoplan los unos a los otros. Los protones unidos al mismo carbono se desdoblaran entre si, solo si no son equivalentes. Los protones unidos a carbonos adyacentes, generalmente acoplaran los unos a los otros. Los protones que esten separados por cuatro o más uniones, no acoplaran generalmente. Generalmente los protones unidos a un heteroátomo no acoplan a sus vecinos y viceversa.

1,1,2-Tribromoethane Protones no equivalentes unidos a carbonos adyacentes

Doublet: 1 Adjacent Proton

Triplet: 2 Adjacent Protons

Bromoethane

Bromoethane

Splitting for Isopropyl Groups

Valores de Constantes de Acoplamiento

No Todos los Acoplamientos son Iguales Constante de Acoplamiento HA-HX = 12 Constante de Acoplamiento HA-HM = 6 Si HA no estaria acoplado apareceria como una simple linea o un singlet

No Todos los Acoplamientos son Iguales Constante de Acoplamiento HA-HX = 12 Constante de Acoplamiento HA-HM = 6 El acoplamiemnto entre HA y HX divide al singlet en dos lineas a una distancia de 12 Hz (d, J = 12Hz) 12 Hz

No Todos los Acoplamientos son Iguales Constante de Acoplamiento HA-HX = 12 Constante de Acoplamiento HA-HM = 6 El acoplamiemnto entre HA y HM divide cada una de las dos nuevas lineas en dos lineas a una distancia de 6 Hz 12 Hz (dd, J = 12, 6Hz) 6 Hz 6 Hz

Constanes de Acoplamiento de Alkenos 12 Hz H A 16 Hz 12

Resumen El Número de Señales indica cuantos diferentes tipos de Protones hay en una molécula. La posición de la señal indica cuan protegido o desprotegido está el Protón. La intensidad de la señal indica el número de protones que produce esa señal. El desdoblamiento de la señal indica el número de protones que hay en los átomos adyacentes.

A Practicar

a b CH3CO2H

a c b a c b CH3CH2CO2CH3

a b c

a b

C2H6O 3H 2H

Downfield shift for protons decreases as distance from hydroxyl group increases. OH: 0.5 – 5.0 ppm Carbinol CHn: 3.2 – 5.2 ppm with 3 – 4 ppm most common a b c

dd Sept t d t d Sept t 1 2 6

C4H8O2 C=O CH3 CH2 3 2

Valores Tipicos (ppm)

C4H8O2 3 2 CH3 CH3 CH2

C4H8O d sept s CH3 6H 1H CH3 CHO CH

a c b

C3H7Br CH3CH2CH2Br

Alkyl Halides c a b CHn with a halogen: 2.1 – 4.5 ppm (3 – 4 ppm most common) c a Downfield shift decreases as distance from halogen increases. b Downfield shift increases as e.n. of halogen increases.

C9H10O

Protones Quimica y Magneticamente Equivalentes

Vinyl Protons, 5-6

Acetylenic Protons, 2.5

Aromatic Protons, 7-8

Aldehyde Proton, 9-10

Efecto Techo

Efecto Techo

Acoplamiento Multiple de Protones con Protones Vecinos (1H-1H)

δ = 164.44 (tdquintet, 2JHF = 24.5 Hz, 3JFF = 15 Hz, 3JHF and 4JHF = 2 Hz)

Desdoblamiento (Splitting)

Resonancia Magnética Nuclear Hay otros usos de NMR: 2D NMR cosy Nosy Dinamica Solid State NMR MRI Etc.