HEMORRAGIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA Casi siglo y medio después de que Harvey publique su descubrimiento de la circulación de la sangre, un médico inglés, William Henson, se pregunta,
Advertisements

Primeros Auxilios Hemorragias.
Premisas La necesidad de que los miembros del CERT aprendan sobre operaciones de atención médica en desastres se basa en dos premisas: El número de víctimas.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
HEMORRAGIAS: Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
LAS HEMORRAGIAS.
ATENCIÓN AL LESIONADO.
Sistema circulatorio.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Heridas y Hemorragias Heridas: lesiones en las que se pierde la integridad de los tejidos blandos Tipos: abiertas y cerradas simples o complicadas Hemorragias:
Hemorragias Hemorragias
Circulación Sanguínea Segundo Grado
CUIDADO DE HERIDAS MENORES
HEMORRAGIAS.
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. INTEGRANTE, DAYANA.N.R.
EL SHOCK.
MÉTODOS DE HEMOSTASIA QUIRÚRGICA
Lesiones Osteoarticulares
Valoración física de la piel
SHOCK EN EL POLITRUMATIZADO
Traumatismo.
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
HEMORRAGIAS.
Vasos Sanguíneos arterias, capilares y venas
Tema 5. Trastornos circulatorios
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Pedro Eduardo García Rojo
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA Aparato Cardiocirculatorio
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Sistema Hematopoyetico
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Primeros Auxilios HERIDAS Y HEMORRAGIAS.
PRESION ARTERIAL.
EL APARATO CIRCULATORIO
Tamara Díaz y Cecilia Hernández 1º.Bachiller
EL APARATO CIRCULATORIO
Hemorragia Postparto Dr. Alexis Castillo Gutiérrez
Circulación pulmonar Anatomia fisiológica del sistema pulmonar:
2º AÑO ENFERMERÍA USEK PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS.
SVB, DESA Y PRIMEROS AUXILIOS Recomendaciones 2010
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
HEMOSTASIA Y VENDAJES.
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Alumnas: Alma Delia Gianini Bueras Verónica Pedraza Robles
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Definición de asfixia Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
Quemaduras y congelaciones
Adriana Murguia Alvarado
MUESTRA CAPILAR Lic.T.M. NILDA BERRIO G..
DEFINICIÓN DE HTA Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando está sobre el rango de lo normal. Sobre (140/90) mm de Hg.
Sal Nacl. Según la OMS la cantidad de sal máxima que debemos consumir es aproximadamente 5 gramos diarios.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
Transcripción de la presentación:

HEMORRAGIAS

HEMORRAGIAS OBJETIVOS: Identificar los tipos de hemorragias y la gravedad de la lesión Desarrollar las destrezas necesarias para la aplicación de las medidas de hemostasia requeridas.

IMPORTANCIA El reconocimiento y la aplicación de los métodos para el control de hemorragias son factores fundamentales para prevenir el SHOCK. En la Atención Prehospitalaria es esencial prevenir la insuficiencia en el suministro de oxígeno a las células debida a la deficiencia de líquido en el sistema circulatorio.

DEFINICION Es la pérdida súbita de sangre a través de un vaso sanguíneo lesionado traumáticamente o por enfermedad. CLASIFICACION Externa: Pérdida sanguínea visible a través de una lesión en la piel. Interna: Pérdida sanguínea encapsulada en un órgano.

CLASIFICACION Las hemorragias externas e internas pueden ser clasificadas según el vaso sanguíneo lesionado en: Arterial: Flujo pulsátil de sangre roja brillante que se acumula rápidamente a través de una arteria lesionada. Venosa: Flujo de sangre roja oscura que sale en corriente lenta y constante no pulsátil a través de una vena. Capilar: Resumamiento lento de sangre como si viniera de una superficie porosa (abrasión o escoriación)

CLASIFICACION (CONT.) Las hemorragias también pueden ser clasificadas según la cantidad de sangre perdida en: GRADO I DE 500 a 750 mm GRADO II De 750 a 1500 mm GRADO III De 1500 a 3000 mm GRADO IV > De 3000 mm.

SIGNOS DE LA HEMORRAGIA INTERNA Edema Equimosis Cianosis Baja de T.A. (síntoma tardío)

CONTROL DE HEMORRAGIAS Apósito a Presión: Utilizado en caso de sangrado moderado. Si se humedece con sangre, colocar otro encima. Presión Directa Digital en la Herida: En caso de lesión a una gran arteria Puntos de Presión Arterial: Utilizado en sitios que no se prestan para la aplicación de apósito a presión o torniquete como cabeza, cuello, hombro, axila, ingle y pelvis

CONTROL DE HEMORRAGIAS (CONT.) Puntos de Presión: Arteria primitiva Arteria Humeral Arteria Femoral Arteria Poplítea Arteria Pedia Arteria Temporal Arteria Facial

CONTROL DE HEMORRAGIAS (CONT.) Torniquete: Debe ser utilizado como Último Recurso, cuando todos los anteriores han fallado y previniendo al máximo los siguientes errores: Demasiado tiempo de aplicación Torniquete flojo Torniquete muy apretado Torniquete no visible Siempre debe marcarse: fecha y hora