ASESORIA PARA LA UTILIZACION DEL MDL EN EL SECTOR ENERGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNA
Advertisements

Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Presentation title LINEAS DE BASE ESTANDARIZADAS Guias para establecer líneas de base estandarizadas para sectores específicos Foro Latinoamericano del.
Taller Regional sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio EXPERIENCIA DE EL SALVADOR EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Taller Regional sobre el Mecanismo.
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional.
DESARROLLO SOSTENIBLE DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DEL CEMENTO:
William McCormick Vicepresidente Comercial Octubre de 2009 Nuestra transformación Nuestra transformación se traduce se traduce en evolución en evolución.
Sector Energía – Industria
Proyectos ambientales.
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
Sistemas de Biodigestión Impactos de la Tecnología.
Cambio Climático: Oportunidades de Proyectos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero ENERGIA, INDUSTRIA Y TRANSPORTE San Luis - Marzo 2005.
“Situación actual y escenario BAU de las emisiones de GEI del Estado de Campeche” J. C. Martínez1*∞, J. A. R. Uc1*, A. H. Mézquita1+, S. A. Cuenca1+, C.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
TAREA 3. DATOS DEL MEDIOAMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
EXPERIENCIA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CALIDAD DEL AIRE
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
UNA MANERA DE HACER EUROPA El Escorial 12 de Diciembre de 2013.
II Seminario Internacional Uso Energético Sostenible de Biomasa Residual PREPARACION DE BIOMASA RESIDUAL PARA APROVECHAMIENTO ENERGETICO Combustibles Sólidos.
Cogeneración en el sector terciario
Formato de Solicitud de Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Instrucciones para cumplimentar el formato NICSA.
1 ASESORIA PARA LA UTILIZACION DEL MDL EN EL SECTOR ENERGÍA HUMBERTO RODRIGUEZ HUMBERTO RODRIGUEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ MAURICIO.
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
Manejo Sustentable del Agua y Cambio Climático Experiencia de Aguascalientes Embajada de Francia – 24 de noviembre 2010.
ASESORIA PARA LA UTILIZACION DEL MDL EN EL SECTOR ENERGÍA HUMBERTO RODRIGUEZ HUMBERTO RODRIGUEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ MAURICIO.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Reunión de Verano de Potencia 2004 IEEE Sección México Situación del Sector Eléctrico en México Armando Llamas – Centro de Estudios de Energía – Campus.
Financiamiento Proyectos de micro-generación de energía eléctrica
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Jorge M. Islas Samperio Marco A. Méndez Miranda Fabio Manzini Poli Aarón.
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones San José, Costa Rica, 4 de setiembre de 2012.
Método de Evaluación Rápida de la OMS y Aplicación al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Darío R. Gómez Comisión Nacional de Energía Atómica Argentina.
¿cual es la diferencia energía
Experiencia Elaboración BEP Mendoza Universidad de la Punta, San Luis 23 de Junio de 2009.
Nueva capacidad esta ligada a señales de precio Precio Nudo de Energía y Capacidad Adicional ’95-’99: 539MW ’00-’03: 164MW ’04-’06: 467MW Sequia ’98 Baja.
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
Usuarios con un Patrón de Alto Consumo de Energía
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
Gerencia de Calidad y Competitividad
Recursos naturales 5° básico.
ENERGÍA RENOVABLE.
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
Eficiencia energética en la industria Cómo hacer más con menos Eficiencia energética, Septiembre 2014, Carlos Bondoni.
UTILIZACION MECACYL AÑO 2004 AVANCE DEL PROYECTO AUMENTO DE VIDA UTIL MANTENCION MINA RAJO.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
Reducción de Emisiones en un Proyecto de Biomasa Ing. Oscar Coto, Ph.D. Curso ¨ Desarrollo de Proyectos de Reforestación y de Bioenergía bajo el Mecanismo.
INCSA Experiencias con el MDL y CERUPT 2001 CCAD San Salvador 28/03/03.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA
“Energía y Hospital”.
José María Sánchez Hervás
Luisa Fernanda Ruiz B. 11* En la actualidad las aplicaciones de la oleo hidráulica y neumática son muy variadas, esta amplitud en los usos se debe.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
¿QUÉ ES LA ENERGÍA? PROBLEMA ENERGÉTICO ESPAÑOL REDUCIR EL CONSUMO ENREGÉTICO.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Grupo de Microondas y Carbones para Aplicaciones Tecnológicas J.M. Bermúdez, N. Ferrera-Lorenzo, A. Arenillas, J.A. Menéndez Grupo de Microondas y Carbones.
Transcripción de la presentación:

ASESORIA PARA LA UTILIZACION DEL MDL EN EL SECTOR ENERGÍA HUMBERTO RODRIGUEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ MAURICIO DAZA Linda Ayala, María Fernanda Gómez, Luis Ernesto Ruiz, Rafael Blanco, Luis Eduardo Prieto Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Bogotá

PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA INDUSTRIA SIDERURGICA INTEGRADA ACERIAS PAZ DEL RÍO S.A.

Componentes del proyecto Cambio de equipos viejos por unos más eficientes Rediseño de procesos con ahorros de energía. Instalación de sistemas automáticos de control de procesos que mejoran la eficiencia energética. Conversión de procesos de tandas a procesos continuos. Aumento en la capacidad de producción con disminución de la intensidad energética por unidad de producto.

Producción del alto horno de APDR

Cálculo de emisiones para combustibles Emisiones (tCO2) = Consumo combustible (unidad) * Poder calorífico (kCal/unidad) *(4.1868 TJ/106 kCal)* Factor IPCC Emisiones del Combustible (t C/TJ) *(44 tCO2/12 tC)

Cálculo de emisiones para energía eléctrica comprada Emisiones (tCO2) = Electricidad comprada (MWh) * Factor Emisiones de la Línea Base Colombiana (valor UPME tCO2/MWh)

Escenario base APDR

Escenario base

Indices caso base

Escenarios de la modernización Un primer escenario en el cual se aumenta la producción del alto horno de 319.740 ton/año a 335.800 ton/año por medio de reformas en el proceso de extracción del mineral y en la alimentación de la planta de sinter, y en el alto horno, tal como se detallan en el documento descriptivo del proyecto. Un segundo escenario en el cual se aumenta la producción en el alto horno a 335.800 ton/año por medio de las mismas reformas del escenario anterior y además se introduce en la planta de acero, un horno de cuchara y el proceso de colada continua. También se consideran reformas en el proceso de laminación.

Escenario 2

Escenario 2

Indices para el escenario 2

Reducción de emisiones

Sistema a Monitorear